NUESTRA OPINIÓN …
Desde que nos pusieran tras la pista de Madera de savia azul, no nos hemos perdido ninguna de las novelas que ha publicado José Luis Gil Soto, un escritor que pese a las historias que cuenta y cómo lo hace no logra alcanzar la notoriedad que merece. Esperemos que con Si yo te contara, premiada con el Premio de Novela Ateneo de Sevilla, por fin lo consiga.
A finales de 1936 Armando Salinas trabaja en la Embajada de España en Paris, un lugar que en esos momentos es un importante lugar de compra de armas para la República y donde se dan cita toda clase de oportunistas y comisionistas con el único propósito de ganar dinero a costa de la guerra que se está librando en España.
Y esa situación que se vive en España es lo que más preocupa a Armando en estos momentos, ya que aunque Luz, su mujer, y su hija iban a viajar a París para huir de la guerra y reunirse con él, dado lo que se está viviendo en su país, no sabe si han iniciado su viaje y dejado Madrid, o en qué lugar se encuentran.
Lo que no intuye Armando es el vuelco que va a dar su vida y que esa ansiada reunión familiar no va a ser su única gran preocupación.
Si yo te contara es una novela que habla sobre la contienda que tuvo lugar en 1936 en nuestro país, pero que no se desarrolla en España sino fuera de nuestras fronteras, algo que es la primera vez que me encuentro en las novelas que versan sobre la Guerra Civil.
José Luis Gil Soto ha conseguido una magnífica ambientación en Si yo te contara. Aprovechando este escenario en el que los dos bandos enfrentados, no sólo llevan a cabo una carrera contrarreloj para comprar y conseguir el mayor número de armas para su facción, sino también conseguir que el otro no pueda conseguirlas o hacerlas llegar a su destino. Y si además consiguen desviarlas allí donde pueda beneficiarse de ellas mejor que mejor. Un mundo de oportunistas y comisionistas a los que en realidad les da lo mismo para quién y cómo consiguen las armas, lo que de verdad les interesa son los beneficios que van a conseguir si llevan a buen puerto ese negocio.
En esta novela nos vamos a encontrar con un espléndido elenco de personajes entre los que sobresalen sus dos protagonistas, Armando y Luz, dos personajes fuertes, potentes, luchadores, que aun teniendo la certeza, en más de una ocasión, de que están siendo manipulados y les surjan dudas sobre lo que están haciendo, siguen con la labor que se espera que lleven a cabo por el bien de su familia. Tampoco hay que desdeñar a los secundarios que les acompañan estando construidos con igual celo que los protagonistas.
Si yo te contara es una historia muy bien escrita y contada, con una buena dosis de intriga, basada en hechos reales, en la que se intuye la labor de documentación que el autor ha llevado a cabo, y en la que nos habla del contrabando y la corrupción que rodeaban la compra de armas fuera de España durante la Guerra Civil. Una historia de personas corrientes que no pertenecen a ninguno de los bandos de la contienda, que no se mueven por ideales, sino que se ven inmersos en uno y otro lado por las circunstancias. Te recomiendo su lectura, no te arrepentirás.
Una muy buena novela que nos enseña otra parte de la guerra civil menos conocida. Buena reseña.
Besotes!!!