NUESTRA OPINIÓN …
Lo que sucedió con Si esto es una mujer de Lorenzo Silva y Noemi Trujillo, cuando lo vimos entre las novedades de Destino, fue lo que siempre pasa cuando nos encontramos ante cualquier obra de este autor, inmediatamente reclama toda nuestra atención.
Pero además resultaba que el libro estaba escrito a cuatro manos. Noemi Trujillo le había acompañado en la labor de escritura y por si esto fuera poco, puede que con este título se inicie una nueva serie en la que la protagonista será una mujer que se enfrentará a los «malos» desde otro Cuerpo, dejando a los picoletos descansar un poco y tomando el relevo la Policía Nacional.
La inspectora Manuela Mauri lleva siete meses de baja psicológica tras el suicidio de su antiguo jefe, que además era algo más que su jefe, tiempo en el cual parece que ha ido reorganizando un poco su vida.
Mientras ha estado de baja uno de los casos a los que han tenido que atender en la comisaria a la que pertenece, es la investigación de unos restos humanos que han aparecido en dos vertederos y que parece pueden ser de la misma mujer.
La investigación está estancada y la oficial Lerbi aparece en su casa en la que podría ser una visita de cortesía pero que esconde la realidad. Lo que intenta es ver si se encuentra lo suficientemente recuperada e incitarla a que vuelva al trabajo y se haga cargo de dicha investigación. A ver si le consigue dar un empujón aprovechando, además, que la persona que hasta el momento se ha encargando del caso está de vacaciones.
Al igual que suele suceder en las novelas de Bevilacqua y Chamorro, en Si esto es una mujer también encontraremos ecos de un suceso real. En esta ocasión, uno ocurrido en Boadilla del Monte hace unos años.
El caso que intenta resolver la Inspectora Mauri sirve para que Silva y Trujillo pongan el foco en el racismo, la trata de mujeres y en los seres humanos que son tratados como mercancía, a la vez que reivindican la dignidad de las personas que únicamente son tratadas como fuente de ingresos, como objetos, que muchas veces «son» invisibles para otros, y a las que parece se puede causar cualquier tipo de daño sin importar, ya que es como que se quiera ignorar que se trata de un ser humano.
Si esto es una mujer está narrada en primera persona a través de Manuela Mauri que, echando mano de intuición y de lo poco que tiene a mano en un caso en el que hay pocas pistas, irá buscando los posibles hilos de los que tirar. A través de su investigación será la encargada de meternos en ese mundo que puede parecernos tan lejano y que a la vez es tan cercano de la trata de personas y la prostitución, ya que no por ignorarlo deja de estar en nuestras calles.
Acompañaremos a la Inspectora en sus pesquisas y de su mano nos adentraremos en la Colonia Marconi, enclave de prostitución tristemente muy conocido en Madrid, ante el que es imposible sentirse indiferente. Un lugar dónde nada queda al azar, en el que las prostitutas llegadas hace menos tiempo son controladas por otras de su «clan» que llevan allí más, y que hasta se encuentran clasificadas por clases, etnias y países.
Eso sí, la inspectora Mauri no se adentrará sola en este lugar, lo hará con un acompañante de lujo de quien solicitará ayuda, Bevilacqua que hace un cameo en esta novela ambientada en Madrid, poniendo de este modo de relieve la colaboración existente entre Cuerpos de Seguridad del Estado a la hora de afrontar algunos casos.
Me ha gustado la Inspectora Mauri con su personalidad compleja. Una mujer dura, en ocasiones un tanto áspera, que está aprendiendo a controlar su carácter y que hasta se asombra de irlo consiguiendo, que no se esconde, que se acepta como es, que reconoce los fallos que ha cometido tanto familiar como laboralmente, y quiere enmendarlos, volver al trabajo y demostrar a todos los que la juzgaron que las cosas no fueron como dijeron. Quiere pasar página.
Sabe que volver no va a ser fácil, se sentirá juzgada, sentirá recelos hacia su persona y ella también recelará de algunos de sus compañeros, aunque quizás al final no sea para tanto y las cosas caigan por su peso y todo se ponga en su sitio. Ya que ella, ante todo, es una buena policía.
En conclusión, Si esto es una mujer es una novela ambientada en Madrid, con una protagonista, que como ya he dicho, me ha gustado y unos secundarios a tener muy en cuenta, con una trama en la que se funden sin fisuras la vida personal de Manuela Mauri y el caso policial, lo que contribuye a que conozcamos de una manera más amplia a la Inspectora. Una lectura fácil, ágil y amena de la que sin duda disfrutaremos y nos dejará con ganas de volvernos a encontrar con su protagonista y acompañarla en nuevas investigaciones.
Sin duda alguna la protagonista es el punto fuerte de la novela sin olvidarnos de la trama y los secundarios, Trujillo y Silva son aún más grandes juntos que separados.
Besitos.
Hola. Estoy deseando leer esta novela y engancharme a esta nueva serie, me alegra muchísimo leer esta reseña y más que esté recomendada.
Besos.
La tengo más que apuntada. NO sé si acabaré o no leyéndola porque se me acumulan las pendientes, pero apuntada está. Que eso de que vaya firmada por Lorenzo Silva lo dice todo
Besos