NUESTRA OPINIÓN …
Ya os he comentado en más de una ocasión que a mi los libros me entran por los ojos, y a no ser que con anterioridad haya leído algo de ese autor y se encuentre en esa lista de autores que sigo y que leo todo lo que publican, si un libro no me entra por los ojos lo tiene muy difícil para llegar a mis manos. Así que os podéis imaginar que cuando vi la portada de «Respirar por la herida» de la edición publicada por ALREVÉS (en esta edición la portada ya ha sido cambiada), esta novela no lo tenía precisamente fácil a la hora de encontrarse entre esas a las que me lanzo sin pensarlo dos veces.
Pero afortunadamente, gracias a las buenas críticas que pude leer de ella en distintos blogs y a las muchas recomendaciones que se unieron a lo que me gustó Un millón de gotas, no me lo pensé ni un minuto cuando Laky de Libros que hay que leer propuso esta lectura simultánea/conjunta, una de esas lecturas que se comentan por Twitter y con las que tanto disfrutamos.
Ahora puedo decir que Víctor del Árbol se encuentra en la lista de autores a los que sigo y puede publicar los libros con las portadas que quiera que no me lo voy a pensar ni un momento y me lanzaré a cualquier lectura que tenga a bien regalarnos, porque sus libros aunque duelen son un verdadero regalo.
Los que me seguís sabéis que me gustó mucho «Un millón de gotas» y aunque me había hecho en la Fería del Libro de Madrid con «Respirar por la herida» y «La tristeza del samurai», con toda la lectura que tengo pendiente no sabía cuando iba a ponerme por fin con ellas, así que la lectura organizada por Laky me vino como anillo al dedo para no retrasar por mucho tiempo la lectura de una de las novelas, y como podéis imaginar sobre todo los que ya habéis leído la novela que es objeto de esta reseña, no me arrepiento lo más mínimo.
Respirar por la herida no es una novela cualquiera. Es lectura de esas que se te mete hasta las entrañas, que no te deja indiferente, que se te mete muy dentro mientas estás inmerso en sus páginas y de la que, aún después de días de haberla terminado, te es difícil salir. Con esa forma de escribir directa y clara que tiene Víctor del Árbol nos introduce en una trama compleja compuesta de varias historias intensas donde el dolor, las heridas, la culpa, la venganza lleva a los protagonistas hasta un punto donde podremos ver como, en algunos casos, el pasado y las decisiones que se toman puede influir en el futuro que está por llegar. O hasta las que pueden tomar otros.
Víctor del Árbol crea un entramado de sucesos aparentemente inconexos, con los que, con gran maestría y utilizando como hilo conductor a sus personajes, va tejiendo una tela de araña en la que casualmente o no tan casualmente, todo está relacionado, pero nada resulta forzado, todo tiene su lógica, su porqué, y es que al final la vida está llena de esas casualidades en las que lo más ajeno es también lo más cercano.
Con un lenguaje claro, directo y muy cuidado, no hace falta que Víctor del Árbol se extienda mucho y describa al milímetro los lugares, las situaciones, los personajes o las escenas (hasta esas que pueden resultar tan duras), ya que con poco es capaz de transmitir mucho, con unas leves pinceladas y sin extenderse demasiado es capaz de transmitir todo el dolor, todo el horror que emanan. Es una de las cosas que más admiro del autor esa manera que tiene de transmitir escenas, sentimientos, sensaciones. La opresión, el dolor, la maldad traspasan las páginas de la novela para llegar a nosotros en estado puro.
Una novela que cuesta dejar, que se te queda pegada a las manos, que necesitas seguir leyendo y, como ya he dicho en alguna ocasión, a pesar de lo que duele es un verdadero regalo.
Hola.
Solo conocía de este autor La tristeza del samurai, de oídas. Tu reseña me ha hecho replantearme su lectura y la de este otro libro de Victor.
Gracias y saludos
A todos nos está convenciendo y eso es por algo.
¡Hoola!
La verdad es que no tiene mala pinta…
Me encantó! Me alegra que también la hayas disfrutado. Una gran novela.
Besotes!!!
He pasado tu reseña de reojo porque en estos momentos la estoy leyendo y disfrutando, y por lo que veo a ti también te gustó mucho.
Besos
Aún no he leído nada de este autor pero tengo claro que tengo que ponerle remedio pronto. Me alegro de que lo hayas disfrutado tanto. Muchos besos.
Tengo auténtico miedo de este libro. Leí hace un tiempo "La tristeza del samurái" y, de verdad, fue una tristeza contagiosa. Y con este libro, mientras os he seguido en la lectura simultánea por Twitter, me he quedado con la sensación de que es una lectura durísima para la que no sé si ahora mismo tengo ánimo. Me apetece mucho leerlo, pero no sé si es el momento.
Besotes.
Hola concha
Muy buena reseña, estoy de acuerdo contigo, una novela q se mete muy dentro
Besos
Aun mantengo la reseca literaria que me produjo esta novela. Me tocó tanto que aun he sido incapaz de escribir la reseña. Besos
Ha sido el primer libro que leo de Víctor del Árbol y me ha conquistado. Poco a poco irá cayendo el resto.
Besos
Lo tengo en casa esperando su turno, pero ahora no es el momento.
Un beso!
A mí me ocurría lo mismo con la portada de este libro, no me llamaba nada pero ha sido mi primera lectura del autor y me ha encantado, ya estoy deseando repetir
Besos
Yo precisamente ya he leído La tristeza del samurái y tengo pendiente este y su nueva novela :)
Me pasó lo mismo con la portada, ya lo sabes. Y eso que, después de leído el libro, pienso que va muy bien con su contenido: te desasosiega igual que la historia. Pero era un hándicap, está claro. A mí ahora ya me da igual las portadas, las sinopsis o lo que sea de los libros de Vïctor; con que sean suyos, irán directos a mi estantería y a un puesto preferente en el calendario de lectura
Besos
Hace un momento he comentado en otro blog que le tengo que hacer un hueco a este autor ya!! Tengo La tristeza del samurai a medio leer.. sniff. Besos
Aun no he leido nada de este autor, pero espero solucionarlo pronto. Besos
La tengo esperando en la estantería y debería ponerme con ella, le tengo tantas ganas.
Un beso.
Me parece su mejor libro, con diferencia además.
Besos
La portada influye mucho, la verdad, aunque en mi caso no es decisivo pero sí que pesa bastante. Tengo ganas de estrenarme con este autor, seguramente con este libro que parece el mejor, eso de que no se despegue de los dedos dice mucho.
Besos!
Ya está apuntado!! Un beso :D
Buff, menudo título! me encanta!! y con tu reseña… apuntadísimo!!!