Rengo Lobos

Universo de letras, septiembre 2022

Rengo Lobos, la inclasificable novela con la que el Profesor Latorre Vásquez desafía al lector para que trace la línea que separa la vida de la muerte

La inquieta Editorial Universo de Letras apuesta con convicción por una obra ecléctica, genial y difícil de catalogar, en la que devenir del tiempo se vuelve algo… tangible

«Y otra vez vamos a morir. Y otra vez vamos a nacer. Siempre estaremos vivos, porque todo sucede al mismo tiempo. Así es la Eternidad: una Memoria que se acumula». Genialidades de este calibre son las que salpican Rengo Lobos, una novela que no encaja en ningún género establecido y que ha llamado poderosamente la atención de la crítica especializada en el actualmente más que concurrido mercado literario. La ágil Editorial Universo de Letras, perteneciente al Grupo Planeta, no ha dudado ni un segundo en firmarla y lanzar su edición, confiada en que su mirada larga y excepcional nivel prosístico, todo un festín, sean capaces de tumbar la puerta. Cualquier puerta.

Probablemente el principal valor de esta obra tan especial sea que su lectura plantea todo un reto intelectual al lector más pintado. A través de un universo expresivo propio, poblado de máscaras, como en el teatro de la Grecia Clásica, se abre el debate metafísico por excelencia: qué es la realidad y cómo se define la situación de estar vivo. Y, por oposición, la de la muerte. Lo fantasmal e imaginario puede ser tan real y palpable como una pedrada en pleno mentón… ¿Por qué no? Si el paso del tiempo puede ser algo elástico, como demuestran los científicos, casi todo es posible. Si a esto le unimos la calidad del estilo, la manera amena y fantasiosa de explicar lo abstruso, no cabe otro calificativo para la obra que el de memorable y genial.

Abramos Rengo Lobos para certificar la calidad de su prosa: «La primavera, única señorita de la familia Tiempo, pasó descalza repartiendo fuegos, que trepaban a los árboles tan rápido que nadie sabe cómo llegan a sujetarse en sus lugares. Los que van a ser uvas eligen gajos podados; los que van a ser guindas se hacen pétalos blancos, con el fin de guardar el color rojo y redondo que se ponen cuando crecen. Todo es alegría cuando llega la hermana del invierno, madre de cuatro meses, según me dijeron. A su paso se llenó el jardín y el patio de bocas abiertas». He ahí la belleza y la categoría.

Remberto Manuel Latorre Vásquez (Rengo, Chile, Sexta Región, en 1939) es el firmante de la obra. Echemos un breve vistazo al extenso currículum de este célebre intelectual: ha sido académico de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, profesor en el Instituto Nacional de Arte Dramático y en el Teatro Universitario de San Marcos de Lima, Perú. Ha ocupado los cargos de coordinador de la carrera de Diseño Teatral y ha sido director del Teatro Nacional de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile. Como diseñador teatral, ha participado en diversas producciones escénicas en Chile y Perú. Varias obras suyas han sido premiadas, como es el caso de la recordada Bosques y moradas.

0 Comments

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Si quieres contactar con nosotras…

lectoralector@gmail.com

Suscríbete!


Loading

CUPÓN DESCUENTO CASA DEL LIBRO

Disponible para Amazon Prime