Universo de letras, mayo 2024
En tiempos convulsos, al fin un libro para la esperanza: Rehumanización. Un mundo más humano es posible.
La Editorial Universo de Letras pone en el mercado la nueva —y esperada obra— del profesor José Luis Cañas Fernández, un canto a la esperanza
Hay que admitir que uno levanta el periscopio y no encuentra demasiados motivos para el optimismo en el mundo actual. Demasiados conflictos bélicos, enfermedades que se viralizan y una baja consideración de lo que debería ser la condición humana. Sin embargo, no todo puede —ni debe— verse de color oscuro. La bondad del hombre es inherente a su esencia. Existe un camino de concordia para renacer… y amar.
Tal es el bello pensamiento que defiende José Luis Cañas Fernández (Ávila, España), profesor de Historia del Pensamiento y director de la Cátedra extraordinaria Rehumanización y Responsabilidad Social en la Universidad Complutense de Madrid. Lo hace en las páginas de la nueva propuesta de la siempre inquieta Editorial Universo de Letras. Su nuevo libro se titula Rehumanización. La buena noticia es que no se trata de un ideal inalcanzable, sino de una propuesta que se puede aplicar si, como raza, sabemos poner pie en pared.
No es Cañas Fernández un pensador que no tenga los pies en el suelo. De hecho, es perfectamente consciente de los retos de nuestros tiempos. No lleva a cabo la táctica del avestruz, sino que mira la realidad de frente y propone soluciones concretas: «Intuimos que la IA nos va a ayudar a superar muchos de los problemas que arrastramos como humanidad, pero, al mismo tiempo, también sospechamos unos riesgos extraordinarios difíciles de prever, incluso en forma de tecnocracia. Justamente, en medio de este universo digital en el que nos toca vivir, tenemos que aprender a mantener nuestra dignidad como personas para no construir monstruos que se escapen a nuestro control».
A partir de este punto de partida del que todos deberíamos ser conscientes, el autor se sube a hombros de gigantes y nos hace una propuesta inteligente y moral sobre cómo se deberían renovar la ciencia y la tecnología para que realmente sean puestas al servicio de las personas, un ideal que ha llamado «rehumanización». El inmortal Viktor Frankl le ha servido de guía para armar su propuesta, que supone un regreso a aquella máxima del sabio Platón: «amar es la mayor fuerza humana y divina que existe en el universo». Al menos, así debería ser.
0 Comments