Caligrama, marzo 2022
Los relatos que componen la novela Refugio de la ventisca reflexionan sobre el amor, el odio y la literatura misma. Enrique Ocampo reúne personajes dispares en un mismo espacio que sirve de paraguas y de encuentro para desconocidos.
La editorial Caligrama publica Refugio de la ventisca. La literatura ha cambiado la vida de Enrique Ocampo, le ha dado alegrías y ha modificado su forma de ver el mundo. Este libro es, por tanto, un homenaje a la literatura misma, «los lugares en donde se esconde, sus causas y consecuencias y, sobre todo, cómo sirve de refugio para los embates del tiempo y la frialdad del mundo», dice, y también la esperanza de que los sueños pueden cumplirse.
En el centro de la historia, seis personajes desconocidos entre sí, quedan atrapados por un temporal en una cafetería de Nueva York. Conforme la noche avanza, irán revelando y descubriendo cosas de sí mismos a través de las historias que cuentan para pasar el rato. Un pintor con un pasado misterioso, un millonario excéntrico y una joven sinestésica…, ¿qué tienen en común? La literatura es lo principal que los une, y también la rebeldía. «Todos son inadaptados de un modo u otro. A través de sus experiencias de vida, conocen el dolor, la soledad, la esperanza y el arte desde ángulos distintos. Y, al final, se dan cuenta de que en cierta forma todos buscaban protegerse de la tempestad», dice Ocampo.
El escritor se inspira en la vida y crea historias y protagonistas reales que esconden cierta magia, que viajan a mundos fantásticos y llenos de sorpresas.
El autor mexicano habla de situaciones que nunca ha experimentado y lo hace a través de cuentos independientes que aportan ritmo y agilidad a la trama principal. De esta forma, aborda temas cotidianos, como el amor o la soledad, pero desde una mirada fresca y nueva que deja lugar a la interpretación poderosa y necesaria del público lector.
Enrique Ocampo es un escritor originario de México. Se inició en el mundo de la literatura ganando el Premio Municipal a la Juventud Toluca 2012 en la categoría de Cuento, a la edad de 16 años, y desde entonces ha ganado diversos premios como cuentista y guionista. Publicó su primer libro, una antología de diez cuentos de ficción fantástica titulada Salto de fe (2016) y Jugando con el tiempo, un libro interactivo para dispositivos móviles con finales alternativos. Actualmente dirige la revista literaria Nudo Gordiano y su filial, Academia Nudo Gordiano.
0 Comments