Raíces Rubias

AdN, marzo 2022

La nueva novela de Bernardine Evaristo nos traslada a la época del comercio transatlántico de esclavos. Sin embargo, Raíces rubias no ofrece la “típica” historia. El libro comienza contando cómo un buen día, Doris está jugando al escondite con sus hermanas en el prado detrás de su casa, en Inglaterra. De repente, alguien se abalanza sobre ella, le pone un saco en la cabeza, y Doris termina en la bodega de un barco de esclavos que navega hacia el Nuevo Mundo. Hasta aquí todo un “clásico”, pero y ¿si subrayamos que Doris es blanca, quien se la lleva es negro y que no viajan rumbo a la vieja Europa, sino a América?

En esta fantástica e imaginativa vuelta de tuerca, Bernardine Evaristo nos invita a reflexionar con una sátira tan asequible y fácil de leer como inteligente y perspicaz. Raíces rubias nos acerca hasta la incomodidad a los grilletes, los lamentos y demás barbaries del esclavismo, planteando preguntas muy oportunas sobre la sociedad de hoy. “Quise hallar una manera de escribir sobre la esclavitud de tal forma que los lectores pudiesen volver a observar este momento histórico desde una perspectiva nueva”, asegura Bernanrdine.

La novela aborda el papel de Inglaterra en la trata de esclavos. En su momento, Gran Bretaña fue el mayor traficante de esclavos del mundo y la economía británica, especialmente las ciudades portuarias ligadas a Londres, como Liverpool y Bristol, fundaron su gran desarrollo urbano sobre los beneficios obtenidos de este comercio esclavista. “No obstante, no es esta una historia que se haya aceptado del todo en Gran Bretaña y uno de mis objetivos como escritora es precisamente rescatar aquellas historias silenciadas que no forman parte de la narrativa y cultura mainstream de Gran Bretaña, pero que son importantes y cruciales”, asegura la autora.

Bernardine es activista de largo recorrido por la inclusión en las artes, y ha emprendido varios proyectos para luchar contra la falta de representación de las personas de color. En 1982, cofundó la primera compañía de teatro de mujeres negras de Gran Bretaña, el Theater of Black Women; en 2007 puso en marcha un programa de mentorías para poetas de color, y en 2012 creó, junto con la Universidad de Brunel, el Premio Internacional de Brunel de Poesía Africana.

Raíces Rubias anima en sus páginas a la reflexión sobre los diversos tipos de esclavitud existentes, también en nuestros días. “No puedo dejar de pensar que en nuestro mundo actual también existe la esclavitud: los esclavos asalariados que trabajan en condiciones infrahumanas en muchas partes del mundo. En el comercio esclavista siempre existieron y siguen existiendo diferentes grados de implicación”, asegura Bernardine.

Bernardine Evaristo. Anglonigeriana, es autora de ocho libros y muchas otras obras producidas y publicadas que abarcan todos los géneros: novela, poesía, ficción en verso, relato corto, ensayo, crítica literaria, teatro y radionovela. Su obra se fundamenta en su interés por la diáspora africana.

Es profesora de Escritura Creativa en la Universidad de Brunel en Londres. Ganó el premio Booker en 2019 por su octava novela, Niña, mujer, otras, lo que la convierte en la primera mujer negra en ganar este galardón, que compartió con Margaret Atwood. En octubre de 2021, apareció su primer libro ensayístico, Manifiesto: por qué no hay que rendirse, que publicará también AdN.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Si quieres contactar con nosotras…

lectoralector@gmail.com

Suscríbete!


Loading

CUPÓN DESCUENTO CASA DEL LIBRO

Disponible para Amazon Prime