NUESTRA OPINIÓN …
Púa es hasta el momento la última novela de Lorenzo Silva.
Hace ya unos años me he convertido en una asidua a los títulos que Lorenzo Silva va publicando, y voy dando cuenta, poco a poco, de prácticamente todo lo que sale de su pluma ya sea en compañía o en solitario. Me gusta cómo escribe, me gustan sus tramas y cómo las plantea.
Púa es un antiguo agente secreto que recibe la llamada de un antiguo compañero que está en los últimos momentos de su vida, para que ponga a salvo a su hija de la vida que está llevando y de quienes la rodean, un trabajo para el que alguien como él, acostumbrado a cuidar hasta el último detalle y tener la máxima información de dónde se está metiendo no debería suponer, a priori, mucho problema. Pero las cosas no siempre son lo que parecen.
Lorenzo Silva nos sumerge en una narración en la que maneja los tiempos de manera extraordinaria, intercalando capítulos en los que Púa nos habla del encargo que debe llevar a cabo, con otros en los que el protagonista se retrotrae a los tiempos en que fue agente secreto e intervino en la guerra sucia del Estado, convencido de la causa en la que estaba implicado. A ritmo de thriller, aborda ciertos temas que llevarán al lector a reflexionar, como la utilización de medios ilícitos en la lucha contra quienes intentaron debilitar y destruir la convivencia a través del terror, la búsqueda de atajos delictivos en la lucha antiterrorista, y la vida llena de peligros y dilemas morales, en la que se vieron sumidos aquellos que integraron aquella lucha. Una vida, al fin y al cabo, que marcará toda la existencia de estas personas, y no sólo mientras estuvieron implicados en ella, sino hasta el resto de su existencia, por mucho que haya tomado otros derroteros.
Pero los anteriores no serán los únicos temas sobre los que nos habla Lorenzo Silva en Púa, también también dejará un hueco para hacer referencia a la amistad, la paternidad, la memoria y el olvido, y hasta el amor.
Púa me ha parecido una novela interesante, entretenida, muy bien contada. Una lectura que toca un tema delicado de la historia reciente de nuestro país, que no deja indiferente y que sin duda hace pensar al lector
Muy buena reseña, parece una novela muy interesante, como todo lo que publica últimamente el autor. Sin embargo, todavía tengo sin finalizar no su menos interesante serie de Bevilacqua y Chamorro.
Un saludo.
Me gusta mucho el autor y esta novela me apetece muchísimo.
Besos.