Premio Planeta 2021

Este año el premio Planeta ha sido una sorpresa por partida doble y es que si ya de por sí todos los años esperamos ansiosos el fallo del jurado, cuando éste anunció que el ganador de la 70º edición era Carmen Mola se podía oír un murmullo en la sala. ¿Recogería el premio?¿Quién está detrás del pseudónimo que ha vendido millones de ejemplares en los últimos años? Pues sí, misterio resuelto, con el galardón se desveló la identidad de Carmen Mola que para una doble carambola no era uno sino tres autores: Agustín Martínez (La mala hierba), Jorge Díaz (Cartas a palacio) y Antonio Mercero (Pleamar). 

El premio

Que la edición 70º del Premio Planeta, la que corresponde a este 2021, era especial ya lo sabíamos pero quizá no sabíamos que iba a serlo tanto. Con 654 novelas presentadas (389 de España, 104 de América del Sur, 53 de Norteamérica, 23 del resto de Europa y 74 sin especificar procedencia), un jurado compuesto por  José Manuel Blecua, Fernando Delgado, Juan Eslava Galán, Pere Gimferrer, Carmen Posadas, Rosa Regàs y Belén López y en un acto presidido por los Reyes se entregaron los premios de este año que además habían aumentado su cuantía en el último momento a 1.000.000 para el ganador y 200.000 para el finalista.

De todas estas novelas, los 10 finalistas fueron ‘Cadáveres insepultos’, de Escolarca de Clazómenes (seudónimo); ‘Descalza voy contigo’, de Antimio Cruz Bustamante; ‘Ciudad de fuego’, de Sergio López (seudónimo); ‘La llama del pasado’, de Aurelio González González, y ‘Barbarie’, de El Arlequinado (seudónimo). Completan la lista de finalistas ‘El túnel de Oliva’, de Jorge Sánchez López; ‘El viaje’, de Camilla Seymour (seudónimo); ‘El canto del grajo’, de Fermina Cobos (seudónimo); ‘Hijos de la ira’, de Yuri Zhivago (seudónimo), y ‘Donde el recuerdo nos lleve’, de Elahanleys (seudónimo).

Ganador y finalista

Y bajo ese manto de pseudónimos y obras con otros nombres el ganador fue la novela presentada con el nombre de Ciudad de fuego, del autor Sergio López y cuyo título real es La bestia y su autor Carmen Mola, ahora reconocida como la pluma de tres escritores que ya tienen mucho bagaje en esto: Antonio Mercero, Agustín Martínez y Jorge Díaz. Toda una sorpresa y un premio más que merecido a estas trayectorias. Carmen Mola saltó a la fama con la publicación de la trilogía de La novia gitana, La red púrpura y La nena.

La finalista de este año, Hijos de la ira, fue presentada bajo el pseudónimo de Yuri Zhivago. El título real de la obra es Últimos días en Berlín y bajo el pseudónimo se ocultaba la ya reconocida Paloma Sánchez-Garnica de lo que no podemos alegrarnos más. Paloma ya recibió en 2016 el premio Fernando Lara por Mi recuerdo es más fuerte que tu olvido y de la que se han llevado a la televisión novelas como La sonata del silencio.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Si quieres contactar con nosotras…

lectoralector@gmail.com

Suscríbete!


Loading

CUPÓN DESCUENTO CASA DEL LIBRO

Disponible para Amazon Prime