Pozos de pasión de Sara Sanz del Pozo

Caligrama, marzo 2021

Nace la novela Pozos de pasión de Sara Sanz del Pozo, cuya recaudación ayudará a luchar contra la mutilación genital en el mundo. La obra indaga en la represión sexual de las mujeres a través de la historia de una bióloga que coopera en una aldea del Oriente Medio.

La editorial Caligrama publica Pozos de PasiónLa biomédica y escritora Sara Sanz del Pozo sumerge al público lector en una historia trepidante sobre la sexualidad de las mujeres y las aberraciones que siguen sufriendo en el mundo, como la ablación o el matrimonio forzado de las menores. La autora analiza cómo en las sociedades más desarrolladas existen también tradiciones, costumbres y usos sociales que culturalmente poseen el mismo trasfondo. «El arraigo social es tan profundo que las propias mujeres nos aferramos a ello sin ser conscientes de cómo limitan nuestra libertad y perjudican nuestra salud física y mental», cuenta la autora, y añade que «Pozos de Pasión nace de mi necesidad de alzar la voz para divulgar algunas verdades sobre el sexo».

La protagonista de la novela es una bióloga que viaja a una remota aldea de un país de Oriente Medio para participar en un proyecto de cooperación relacionado con la salud reproductiva femenina. «La rebeldía, el valor y la determinación la convierten en diana de militares corruptos e integristas religiosos de cuya ira solo la protege el paraguas de una pequeña subunidad de ingeniería de cascos azules bajo el mando de un seductor capitán», dice Sanz del PozoTodo lo que se cuenta en la obra se corresponde con una realidad presente y latente. Los personajes principales vivirán una aventura en la que se verán envueltos por pasajes románticos y eróticos que dejarán sin aliento.

«Quería que la trama transmitiese pasión, ansiedad, exultación, miedo, valor, repulsión…, es decir, que respondiese a lo que siente una persona en su lucha vital», dice la autora sobre el texto. La narrativa de esta obra solidaria se nutre de vida, de dolor y esperanza con una prosa precisa y numerosos momentos sobrecogedores.

Sara Sanz del Pozo nació en Madrid a finales de los años ochenta. Vecina del popular barrio de Usera, se gradúa en Biología en la Universidad Rey Juan Carlos. Gracias a sus excelentes calificaciones consigue una beca para realizar un máster en la Universidad de Edimburgo donde obtiene el doctorado en CC. Biomédicas. Vivió inmersa en un proyecto internacional de promoción de la salud reproductiva y sexual femenina en un país árabe donde su vida da un vuelco radical. Tras diversas vivencias traumáticas decide denunciar las tremendas penalidades, maltrato y mutilaciones por las que pasan millones de niñas y mujeres mediante la publicación de sus aventuras. Las regalías por derecho de autora serán donadas a prestigiosas ONG.

7 Comments

  1. Myriam

    Una novela que merece la pena leer. No solo porque engancha y te arrastra en la acción, sino por la multitud de reflexiones que genera sobre la vida de la más sencilla de las mujeres.

    Reply
  2. Isa

    Una novela necesaria. Dinámica y con mensaje. Realmente transmite ,engancha y despierta algo en tí.

    Reply
    • Sara

      ¡Gracias Isa!

      Reply
  3. Aranzazu

    De lectura obligada.♥️♥️

    Reply
    • Sara

      ¡Muchas gracias Aranzazu!

      Reply
  4. Sonia

    A través de una historia sencilla Sara nos hace ver la labor tan grande que hacen los voluntarios y sobre todo el trabajo que hay que hacer para acabar con el sufrimiento de estas niñas
    Gracias por ese granito

    Reply
    • Sara

      ¡Gracias Sonia! El trabajo de cooperantes, voluntarios y personal socio-sanitario de todo tipo en los países en desarrollo no se valora adecuadamente. Es un trabajo difícil y arriesgado, toda una aventura llena de sinsabores. El granito lo ponéis cada una de las lectoras que nos apoyáis en este proyecto.

      Reply

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *