DeBolsillo, enero 2023
La editorial DeBolsillo publica Poesía completa de Antonio Machado, uno de los escritores clave de la generación del 98, en una edición de Víctor Fernández
Esta nueva recopilación de su poesía, que incluye inéditos y variantes, pretende devolver a Machado al público actual de manera íntegra y renovada. Se completa con una iluminadora introducción sobre los últimos días del poeta y una detallada cronología de su vida y obra.
DeBolsillo publica del volumen Poesía completa de Antonio Machado en una nueva edición a cargo del periodista y escritor Víctor Fernández. Una edición que recoge la totalidad de la poesía que Antonio Machado quiso incluir bajo la denominación de “Poesía completa” y que incluye además numerosos inéditos y variantes.
Desde que en 1917, bajo el cuidado de la Residencia de Estudiantes, apareció la primera edición de esta obra, el poeta fue ampliando este libro hasta poco antes de su muerte en el exilio francés, en 1939. Esta edición sigue lo estipulado por Machado, incluyendo aquellos poemas del ciclo sobre la Guerra Civil que han ido integrando otras ediciones. A ello se le suma una aproximación a lo que queda por saber de la producción machadiana.
En los últimos años ha habido dos fondos documentales machadianos importantes, el de la Fundación Unicaja y el de la Institución Fernán González, que han abierto sus puertas a los investigadores. Así, en este volumen se recogen algunas muestras, inéditas o poco conocidas, de composiciones de madurez de Antonio Machado: podemos encontrar, por ejemplo, desde variantes de algunos de sus poemas a su personal reinterpretación de versos de Teresa de Jesús o William Shakespeare.
De igual modo, el poeta siempre quiso que su obra fuera acompañada del retrato que le dedicó Rubén Darío. Este trabajo lo respeta, pero también incluye un epílogo poético escrito por un admirador de Machado llamado Federico García Lorca.
Esta edición de la Poesía completa de Machado pretende devolver a Machado al público actual de manera íntegra y renovada, acercándolo a nuevos lectores y especialmente a los jóvenes mediante una edición que aspira a llevar al autor de Soledades o Campos de Castilla al siglo XXI. Por ello se incluye una cronología que intenta ser lo más exhaustiva posible, en una labor muy parecida a la que se ha hecho en DeBolsillo con algunas obras destacadas de Lorca, y se completa con una iluminadora introducción sobre los últimos días del poeta.
0 Comments