Destino, febrero 2022
¿Qué diferencia existe entre el liderazgo de Yolanda Díaz e Isabel Díaz Ayuso? @PoliticayModa presenta Poderío. Liderazgo femenino: un cambio de postura (tan imprescindible como impostergable).
¿Por qué es preferible recurrir al poderío frente al empoderamiento? ¿Qué diferencia existe entre el liderazgo que practican dos mujeres como Yolanda Díaz e Isabel Díaz Ayuso? ¿Es mejor el liderazgo de una mujer que el de un hombre? ¿Por qué dan tanto miedo nuestras tetas, si sin ellas no habría humanidad ni habría belleza? ¿Qué tiene que ver la (im)Postura que adoptamos las mujeres para encajar en un mundo, creado por hombres y para hombres, con el síndrome de la impostora? ¿Y si en la feminidad y en todo aquello que se condena, ridiculiza y menosprecia por simplemente asociarse a lo femenino (cualidades, vestidos, valores, emociones, profesiones…) recobráramos el auténtico poder, nuestro poderío? ¿Qué gestos, además de dejar de practicar el manspreading y ocupar el espacio que nos pertenece, debemos exigirles a los aliados feministas? ¿Por qué es tan peligroso que sigamos emulando el comportamiento, los gestos y estéticas de los referentes masculinos que han alcanzado el poder? ¿Puede un hombre practicar el liderazgo femenino? ¿Y si el liderazgo femenino fuera la única oportunidad para salvar el planeta?
Por primera vez un libro analiza y disemina la transición que estamos viviendo de un liderazgo heteropatriarcal a un liderazgo femenino (desde el ámbito doméstico al del Gobierno, pasando por escuelas, oficinas y fábricas). Este ensayo describe y define la imagen y características de este nuevo liderazgo (sus objetivos, retos y cómo practicarlo), a través de ejemplos y casos anónimos pero también con referentes populares como Jacinda Ardern, Alexandria Ocasio Cortez, Michelle y Barack Obama, Simone Biles, Rafa Nadal, Serena Williams, Roger Federer, Amanda Gorman, Ruth Bader Ginsburg, Emma Watson…— y explica por qué vivir y reivindicar lo femenino es hoy un cambio de postura tan imprescindible como impostergable.
Patrycia Centeno Vispo (A Coruña, 1983) es licenciada en periodismo y pionera en el estudio de la estética (lenguaje corporal, indumentaria, escenografía…) como herramienta de comunicación política. Ha trabajado como periodista de moda y coordinadora de la 080 Barcelona Fashion, así como de asesora de imagen gubernamental y corporativa. Analiza la actualidad para numerosos medios e imparte clases en distintos centros universitarios. En 2012 publicó el ensayo Política y Moda, la imagen del poder, con el que obtuvo una gran repercusión mediática. Le siguió Espejo de Marx, ¿la izquierda no puede vestir bien? Conocida en redes como @politicaymoda, su ilustrativa y mordaz cuenta de Twitter se ha hecho indispensable para averiguar qué dicen en verdad los líderes cuando se los escucha en modo mute.
0 Comments