Salamandra, octubre 2022
Salamandra publicará Paradero desconocido, una nueva traducción de la novela epistolar de Kathrine Kressmann Taylor, en la que la autora estadounidense, fallecida en 1996, advierte al público de los Estados Unidos sobre los peligros del nazismo poco antes de la Segunda Guerra Mundial.
Una novela visionaria que, sin asomo de complacencia ni demagogia y un sorprendente final, expone la tragedia íntima y colectiva de la Alemania nazi.
Elogiada por la crítica como «la denuncia más eficaz del nazismo aparecida en el campo de la narrativa» y convertida desde su publicación en 1938 en un auténtico fenómeno editorial, Paradero desconocido es una novela sobre el destino de dos amigos que, al hilo del ascenso de Adolf Hitler, cambia de forma irreversible. Llevada al cine y al teatro en numerosas ocasiones y con gran éxito de público, esta breve narración epistolar de Kathrine Kressmann Taylor ha devenido en un referente ético para millones de lectores en todo el mundo.
Concebida como un intercambio de cartas entre Max Eisenstein, un comerciante de arte judío residente en San Francisco, y su antiguo socio, Martin Schulse, que había regresado a Alemania con su familia en 1932 y escribe a su fiel Max desde allí, Paradero desconocidocuenta el trágico desarrollo de una amistad y la historia de una amarga venganza. A partir de un suspense insuperable, asombrosamente breve, en el que no sobra ni falta una palabra, este relato magistral expone, sin atisbos de complacencia ni demagogia y con un sorprendente final, el desgarro íntimo y colectivo de la Alemania nazi.
Kathrine Kressmann Taylor (Portland, Oregón, 1903-Condado de Hennepin, Minnesota, 1996) estudió en la Universidad de Oregón y trabajó en publicidad. A finales de los años cuarenta comenzó a dar clases de Periodismo y Escritura Creativa en Gettysburg College, hasta que se jubiló en 1966 y se mudó a Florencia. Es conocida en todo el mundo por Paradero desconocido , una novela epistolar publicada en 1938 en Nueva York con el pseudónimo de Kressmann Taylor, que mantuvo durante toda su carrera. El libro saltó pronto al panorama internacional, se tradujo a numerosos idiomas, pero por su temática fue prohibido en Alemania, y fue llevado al cine en 1994. Reeditado en 1995 con ocasión del cincuenta aniversario de la liberación de los campos de exterminio, se convirtió en un éxito de ventas. Entre sus obras destaca también Día sin retorno, donde continúa su crítica del nazismo alemán.
0 Comments