Almuzara, enero 2023
Almuzara presenta Paleopsicología del arte rupestre de Luxio Ugarte. Un estudio de las pinturas rupestres de la Cueva de Ekain que demuestra la alta capacidad intelectual y artística del ser del paleolítico
Paleopsicología del arte rupestre es el título del nuevo libro que acaba de publicar la editorial Almuzara. Una obra de < quien lleva a cabo un estudio antropológico de las pinturas rupestres que alberga la Cueva de Ekain, que demuestran la calidad psíquica y la capacidad intelectual y artística de este ser del paleolítico, tras comprobar los útiles elaborados, su producción lítica, tan perfecta y detallada, así como la perfección con que están realizados los dibujos.
Considerado como uno de los principales santuarios prehistóricos europeos, el presente trabajo de investigación trata de conocer en profundidad no sólo las pinturas, sino el carácter de esta sociedad paleolítica que habitó en esta caverna, situada en el municipio guipuzcoano de Deva durante el período Magdaleniense.
Así, conocer qué nos querían comunicar los pintores de Ekain al realizar aquellos signos y figuras animales, por qué o para qué lo pintaron, qué secretos guardan las pinturas, y cuáles eran los deseos, ideales y problemas de estos moradores, serán, entre otros muchos, los temas que se traten en este libro.
Fundamentado en una novedosa metodología estadística y psicodinámica de análisis basada en test proyectivos, el autor lleva al campo del arte rupestre una técnica estadística-experimental y del psicoanálisis que le permite conocer hechos tan singulares cómo el de saber qué comían, cuántos años vivían, cómo se comunicaban y qué hablaban.
En definitiva, Paleopsicología del arte rupestre es un libro que no sólo aporta a la arqueología nuevos datos sobre los habitantes de uno de los lugares más emblemáticos de la prehistoria, sino que incluye una novedosa metodología y nuevas herramientas con la que trabajar y poder así avanzar en el conocimiento de la prehistoria.
Luxio Ugarte (1954, Oñati, Gipuzkoa), licenciado en psicología y doctor por la Université Laval (Québec, Canadá).
Miembro de la Sociedad de Ciencias de Aranzadi, ha sido Director de Investigación, Vicedecano y profesor de antropología y sociología de La Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación y en la Facultad de Ciencias Empresariales de la Mondragon Unibertsitatea-Universidad de Mondragón (M.U.).
0 comentarios