NUESTRA OPINIÓN …
Como buenas amantes de la literatura negra y de los libros basados en hechos reales, no podía faltar en nuestras estanterías un libro de este tipo. Olor a muerte en Pioz, de Beatriz Osa, no es una novela, es un libro sin licencias literarias, basado en el caso del crimen de Pioz.
Seguro que todos recordareis a Patrick Nogueira y el caso del cuádruple crimen que cometió en Pioz hace ya casi 5 años, dejando los cadáveres en bolsas de basura y que ha deparado uno de los pocos casos que existen en nuestro país de condena permanente revisable. Condena que cumple en nuestro país, concretamente en la cárcel de Estremera.
En Olor a muerte en Pioz, mediante capítulos no demasiado largos, vamos a asistir de manera cronológica a todo lo que sucedió en aquellos días y lo viviremos igual que lo vivieron los investigadores, desde el hallazgo de los cadáveres ese agosto de 2015 hasta el día de hoy. Quién descubrió y de qué manera aquellas bolsas, lo que se fue aconteciendo desde aquel momento, las distintas declaraciones de Patrick Nogueira según se iban sucediendo los hechos, cómo actuó la familia, esa retransmisión que hizo en directo vía whatsapp de los crímenes, la transcripción literal de algunos de los mensajes que se cruzó en los días posteriores con amigos, la búsqueda de indicios y sobre todo pruebas por parte de todas las Fuerzas del Orden que participaron en esta investigación (Policía, Guardia Civil y UCO) y finalmente el juicio con jurado popular.
Tengo que decir que a pesar de que atraen poderosamente mi atención este tipo de casos, cuando los veía en programas como Expediente Marlasca, tenía serias dudas sobre si un libro sobre el tema iba a ser suficientemente ameno. Si alguno tiene las mismas dudas que yo, puedo decirle que lo afronte sin reticencias porque en este aspecto he quedado gratamente sorprendida. La autora ha conseguido un libro que, cumpliendo toda la rigurosidad y respeto que requiere contar unos hechos como los que acontecen en él, es un libro ameno, rápido, claro, descriptivo sin aburrir y sin entrar en la morbosidad pero que logra mantener la atención del lector hasta el final, un final que todos conocemos. Y hay que decir que lograr hacer esto con una historia de sobra conocida por todos no era tarea fácil.
También me ha gustado saber que la autora, en muchas ocasiones, nos ofrece información de primera mano ya que ella misma fue de las pocas acreditadas que pudo asistir al juicio y que como tal ha podido vivir de primera mano también esas sensaciones que quizá no se pueden describir tan bien cuando te las cuenta otro.
Me ha gustado conocer como se desarrolla un juicio de las características como el que tuvo lugar en este caso, con jurado popular. Un juicio en el que de antemano todos conocían la historia y tenían una opinión ya formada sobre la misma, debido a toda la información mediática. Conocer, que quizá es la parte menos contada, tanto los cambios de abogado que tuvo Patrick y cómo Bárbara Royo fundamentó y argumentó la defensa, merece mucho la atención y seguro que a estudiantes de derecho les parece también interesante.
Tampoco quiero dejar de destacar las referencias que hay a lo largo de toda la novela a otros casos (la mayoría de sobra conocidos por todos), películas, libros e incluso investigaciones científicas que reflejan los conocimientos de la autora sobre el tema y complementan la historia. Increíble el número de veces que los casos reales superan la ficción de las novelas.
Solo puedo dar de nuevo la enhorabuena a Bea Osa por Olor a muerte en Pioz, un libro tan veraz y riguroso como atroz, por contar todos los puntos de vista, todos los cabos sueltos que aún quedan (que los hay), todas esas sensaciones de todos los que participaron en el proceso de la investigación y, sobre todo, por hacerlo de manera tan dosificada que consigue que estés tan metido en el libro que parezca una novela.
A partir de ahora, solo me queda hacerme con el resto de libros de la colección Sin ficción y esperar a que la autora se anime a darnos otro libro pronto basado en alguna historia que aún esté sin resolver.
Este tipo de libros siempre me crean interés, ya lo tenía apuntado, a ver si cuando pase esto me hago con él.
Besos
Pues la verdad es que no recordaba el crimen, pero el libro tiene una pinta estupenda. Gracias por el descubrimiento. Muchos besos.
Tampoco recordaba este crimen. Muy interesante este libro.
Besotes!!!
Cómo me gusta leer estos casos ¿Hubiera sido una buena investigadora? Qui lo sá.
Besitos.
Ya sabes que quiero leerlo, lo que no sé es cuándo podrá ser…
Besos.
No lo conocía aunque la novel negra no me llama mucho pero siempre está bien tener opciones, gracias.
Besos y cuidaros
Yo no sabía nada de este crimen ni conocía el libro. A mí me gustan mucho este tipo de lecturas, así que has despertado mi atención. Besos
A mí me has dejado completamente convencida, y si alguna reticencia tenía sobre una historia así contada, ya has aclarado que se te ha hecho tremendamente amena e interesante.
Besos