NUESTRA OPINIÓN
Dolores Redondo lo ha vuelto a hacer. Como ya sucediera con El guardián invisible y con Legado en los huesos, desde las primeras páginas de Ofrenda a la tormenta ha conseguido crear en mi esa necesidad de leer, de no querer dejar el libro hasta llegar al final y que, en alguna ocasión, casi me haya pasado de parada en el transporte público. Hasta cuando subía en el ascensor abría el libro para leer un poco más.Con Ofrenda en la tormenta Dolores Redondo pone fin a la Trilogía del Baztán, una trilogía que según la propia autora ha comentado, como publicamos aquí en la reseña del encuentro que tuvimos con ella, tiene su origen en una noticia breve y siniestra publicada en la prensa que llamó su atención sobre la muerte de una niña y que después desapareció de los medios tan discretamente como había aparecido.
Dolores Rendondo vuelve a introducirnos en esa sociedad matriarcal del valle del Baztán, con esas mujeres fuertes, en la que sitúa sus novelas, que con el mundo mitológico y la investigación policial, y utilizando estos ingredientes difíciles de combinar con solvencia, y comunes en las tres novelas pertenecientes a la Trilogía de Baztán, logra montar una historia con una columna vertebral de una coherencia total, en la que todas las piezas encajan en su sitio. En El guardián invisible la figura de la mitología utilizada fue el Basajaún, en Legado en los huesos se sirvió del Tarttalo y en Ofrenda a la tormenta nos vamos a encontrar con Inguma, un demonio que inmoviliza a los durmientes, se bebe su aliento y les arrebata la vida durante el sueño.
En esta novela Amaia Salazar va a investigar una serie de muertes de cuna o muertes súbitas del lactante que responden a una pautas similares, y a la vez seremos testigos de la vida de Amaia y su entorno. Encontraremos que Amaia ha dejado atrás el período postparto que sufría en la anterior novela y del que, para la mayoría de los lectores, no salió muy bien parada, parece que los hechos que tuvieron lugar al final de la entrega anterior la hicieron reaccionar. Nos encontramos una Amaia más fuerte en lo que respecta a sus demonios interiores y que se va a ver sacudida por unos sentimientos de diferente tipo a los que va a tener que hacer frente.Y es que uno de los puntos fuertes de esta novela en particular y de la trilogía en general, son los personajes que desarrolla Dolores Redondo, unos personajes muy humanos, muy reales, con sus defectos y virtudes.
En esta ocasión también vamos a vernos transportados a esos ambientes asfixiantes en los que tanto influyen la naturaleza y la climatología propia del lugar, días muy lluviosos, con poca luz, mucha niebla y en la que una gran tormenta coincidirá con uno de los momentos más importantes de la novela.
En Ofrenda a la tormenta un narrador omnisciente será el encargado de relatarnos la historia, en tercera persona, con un hilo cronológico temporal, a lo largo de 57 capítulos, utilizando un lenguaje, sencillo, directo, que nos mantendrá enganchados a sus páginas y en la que nos vamos a encontrar con algunos giros que añadirán más interés si cabe.
Hubo un momento que tuve sospechas a cuenta de quien podría estar detrás de los hechos criminales, pero no por ello mi interés por llegar al final de la novela y ver como se iban a desarrollar los hechos decrecieron un ápice.
Como puede verse de todo lo anterior Ofrenda a la tormenta, al igual que las anteriores entregas, me ha gustado mucho y me ha parecido que no sólo ha estado a la altura de las anteriores entregas, sino más y me ha parecido un gran colofón para esta Trilogía.
Quizás haya quedado algún fleco, pero seguro que la Inspectora Salazar, aunque esta trilogía haya quedado cerrada, vuelve para aclarárnoslo. Más de uno estamos deseando de que así sea.
El arte de la guerra (SIN COLECCION)
5% FueraHemos leído de la autora
En su día leí y reseñé la trilogía del Bazán que me pareció "Redonda". Coincido prácticamente en todo con tu opinión sobre este título.
Me quedo como seguidor de vuestro blog .
un abrazo
Paso un poco por encima por la reseña porque de momento solo he leído el primero y tengo los dos siguientes pendientes, me quedo con las conclusiones
Besos
A mí también me encantó el que más de los tres y me sorprendió muchísimo no me esperaba ese final. Qué ganas de otro libro. Gracias por participar. Besos.
He visto esta trilogía en todos lados, y necesito leer el primero YA jajaja. Muchas gracias por tu reseña!
Besos :)
Ya sabes que a mí también me ha encantado, me parece el mejor de la trilogía y el hecho de que en un momento dado resulte muy previsible quién es el responsable de todo, no ha empañado en absoluto mi impresión final.
Besos.
Muchas gracias por tu estupenda reseña.Me lo apunto.
Mi próxima lectura. Has despertado mi apetito, jaja.
besos
La tengo pendiente de leer y espero disfrutarla como las dos anteriores.
Un beso.
Me ha gustado mucho la trilogía, aunque este ha sido el que menos de los tres.
Igual que tú, espero que Amaia vuelva a cerrar ese flequito pendiente.
Besos
Por vuestras opiniones, creo que me animaré en breve con esta trilogía!!! Besos
He disfrutado mucho con esta trilogía, con los personajes, la trama, las referencias a la mitología vasca… Espero volver a leer algo más de la inspectora Salazar.
Besos
Esta trilogía me ha gustado mucho, a pesar de que al final queden algunos flecos sueltos que quizás hagan que su autora la retome en un futuro.
Besos
Aún tengo pendiente esta trilogía. A ver cuándo me pongo!
Besotes!!!
También me ha gustado mucho.
Lo acabé en navidades y me gusto mucho, besotes!
Una trilogía que vale mucho la pena, me falta este último! Bss
No he leído nada de la autora aún pero espero poder hacerlo. Besos
Paso de puntillas por tu reseña, ya que todavía tengo pendiente el guardián invisible. Besos
Lo leí hace poco y también intuí quien era el responsable. Pero no por eso se hace menos interesante
Muchísimas gracias por participar en la lectura conjunta y me alegro mucho de que lo hayas disfrutado
Un beso
Tengo pendiente leer toda la trilogía, así que espero que me guste :)
Pues acabo de terminar la primera de la Trilogía así que ya sé que tengo por delante aún dos lecturas que me gustarán un montón.
Bs.
Tengo pendiente esta trilogía todavía, a ver si me pongo!
Besotes
Lo tengo pendiente, pero no sé por qué, no me apetece mucho leerlo ahora mismo, así que ya me animaré más adelante con él.
Un beso!
¿Os habéis quedado con ganas de más? Entonces, por muy poco precio tenéis una opción digital fabulosa aquí http://hiberniansoldierbooks.com/2015/06/19/the-spanish-corner-ii/. Es el enlace para comprar "Alcolea". Una pequeña gran novela policíaca ambientada en el País Vasco de 1875, al final de la tercera guerra carlista. Empiezan a aparecer muertos no sólo en el campo de batalla. Alguien debe averiguar qué está pasando. Se recurre a un veterano subinspector de la Policía: Víctor Manuel Alcolea… Os esperamos en hiberniapublishingco@gmail.com para resolver todas vuestras dudas y distribuiros la copia completa.
¡¡De nada!!
Me quedan 80 páginas para acabar la trilogía, me parece fascinante y mantiene la intriga hasta el final
Yo entiendo bien esa necesidad de leer y leer hasta acabar de la que hablas con esta novela. Lo malo es lo que viene después, ese vacío. Yo he tenido suerte. He dado con dos novelas casi gemelas: Una es "El secreto de Vesalio", también publicada por Destino, y la otra es "Alcolea". Irresistibles las dos para fanes y fanas de Sherlock Holmes y similares.
Os las recomiendo para el día después de la última página de "Ofrenda a la tormenta" : ))
I pay a visit daily some websites and sites to read articles or reviews,
however this website gives feature based content.
Asking questions are truly nice thing if you are not understanding something completely,
however this article gives pleasant understanding yet.