Universo de letras, abril 2024
La Editorial Universo de Letras pone en el mercado Ocultando La verdad con la Biblia por los Siglos de los siglos, Amén, una obra de divulgación que despertará polémica y que viene firmada por un autor criado en un entorno fervientemente católico.
Si echamos mano del diccionario de la Real Academia de la Lengua y buscamos la palabra «dogma», en su segunda acepción hallaremos lo siguiente: «Conjunto de creencias de carácter indiscutible y obligado para los seguidores de cualquier religión». Ojo a los dos adjetivos que figuran en la definición: «indiscutible y obligado». Es decir, no pueden ponerse en duda, ya que se supone que son cuestiones reveladas directamente por Dios y… ¿quiénes somos nosotros para objetar nada de los que ha comunicado el Creador?
Ahora bien, ¿y si esa supuesta verdad revelada no hubiera sido bien interpretada? Es más: ¿y si su naturaleza no fuera tal? ¿Cómo podemos estar seguro de que no estamos ante un engaño premeditado o, siendo más transigentes, ante un error en la transmisión de las verdades religiosas? He aquí un libro, valiente y sensato, que trata de dar respuesta a estos dos grandes interrogantes: Ocultando La verdad con la Biblia por los Siglos de los siglos, Amén. Por muchas razones, su lectura se antoja como un sano ejercicio para llevar a cabo la mayor de las cualidades del ser humano, aquella que nos propuso el sabio Sócrates: dudar como camino para hallar la verdad.
«Si hoy sabemos que el Antiguo Testamento no fue escrito por Moisés, tenemos que preguntarnos qué otras cosas no son ciertas en la Biblia». Son palabras de Germán Nieto, el firmante de esta obra tan reveladora. Nos encontramos ante un consumado exegeta que desmenuza, uno a uno, los pasajes más relevantes de los textos sagrados y se coloca luego las gafas de la razón para extraer el grano de la paja: «El uso de la razón y el resultado de los estudios e investigaciones de historiadores y científicos nos indica que esa historia no ocurrió en la vida real, pero según la Biblia ya sabemos que el uso de la razón es el pecado que más ofende a Dios».
Con total seguridad, habrá muchos lectores que se lleven las manos a la cabeza ante un libro que contiene una fuerte carga de polémica. No obstante, hay que señalar que Germán Nieto procede de una familia con fuertes convicciones católicas y que no pretende desafiar ni ofender a nadie. Antes bien, su libro es un sano ejercicio de reflexión. Sería buena idea que no olvidemos lo que se puede leer en Corintios, 13, 11: «Cuando yo era niño, hablaba como niño, pensaba como niño, razonaba como niño, pero cuando llegué a ser hombre, dejé las cosas de niño». Amén.
0 comentarios