Lumen, febrero 2021
El Tercer país es la nueva novela de Karina Sainz Borgo, autora de La hija de la española, ganadora del Grand Prix de l’Héroïne Madame Figaro y el International Literary Prize.
Lumen publica el 4 de marzo El Tercer País, de la periodista Karina Sainz Borgo –autora de la aclamada La hija de la española, el último fenómeno de la literatura en castellano, traducido a 26 países.
Karina Sainz Borgo viaja en El tercer país, su segunda novela, a un pueblo fronterizo. Una región abrasada por el sol, sometida a las reglas de los más fuertes y azotada por los vientos áridos que acompañan a las sequías. Una tierra depauperada, hecha de desierto y esteros, y asediada por bandas de guerrilleros, narcotraficantes y el puño férreo de una poderosa familia. Una geografía inhóspita, de zancudos y zamuros, donde las apuestas corren alrededor de las peleas de gallos y los hombres apagan la sed con aguardientes de taberna. Pero en ese confín, donde no existe nada que merezca pervivir y la vida tiene un precio que nunca resulta excesivo, hay un cementerio «sin ley» al que todos denominan «El tercer país». Es un «solar reseco», ventoso, de tierra ardiente y estéril que no engendra más que serpientes. Allí acuden los desterrados y los que no poseen nada para depositar a los difuntos. Un lugar de tumbas pobres y lápidas de «cemento fresco» con inscripciones que han sido trazadas con una torpe caligrafía.
¿Qué es «El Tercer País»? Es un cementerio «sin ley», es un «solar reseco», ventoso, de tierra ardiente y estéril que no engendra más que serpientes. Allí acuden los desterrados y los que no poseen nada para depositar a los difuntos. Un lugar de tumbas pobres y lápidas de «cemento fresco» con inscripciones que han sido trazadas con una torpe caligrafía. «El Tercer País» representa una frontera dentro de esa frontera natural en la que coinciden «la sierra oriental y la occidental, el bien y el mal, la leyenda y la realidad, los vivos y los muertos». En ese campo de nichos vive una mujer llamada Visitación Salazar, que, al igual que el Caronte de la mitología griega, entierra a los muertos y los ayuda a pasar al más allá a cambio de ese óbolo mínimo que representa la voluntad. Una figura que se levanta como un faro de esperanza en un paisaje devastado y una poderosa metáfora de las luchas intestinas que desgarran el alma humana: la codicia, la ambición y el dinero.
Karina Sainz Borgo nació en la Caracas de 1982, cuando todo estaba a punto de incendiarse. Trabaja como periodista especializada en temas culturales en Vozpopuli.com, Zenda y Onda Cero, aunque escribe a todas horas. Ha publicado los libros de periodismo Caracas hip-hop (Caracas, 2007) y Tráfico y Guaire. El país y sus intelectuales (Caracas, 2007), así como los textos recogidos en Crónicas barbitúricas (2019). Su relato «Tijeras» fue publicado por la prestigiosa revista Granta. Su primera novela, La hija de la española (Lumen, 2019) fue aclamada por la crítica y los lectores, obtuvo el Grand Prix de l’Héroïne Madame Figaro y el International Literary Prize, quedó finalista del Kulturhuset Stadsteatern Stockholm y fue nominada al LiBeraturpreis. Considerado uno de los mejores libros del año por NPR y por Time, está siendo traducido a veintiséis idiomas y se han vendido sus derechos para una película. En 2019, Karina Sainz Borgo fue escogida como una de las cien personas más creativas por la revista Forbes. El Tercer País es su última novela.
0 comentarios