Aprovechamos la llegada de la Feria del Libro de Madrid y la multitud de autores que la visitan para publicaros ya la entrada con las novedades de Junio. Así, podéis llevar decidido que vais a comprar y no picar más de la cuenta aunque ya sabemos que eso es muy difícil.

El hermano – Joakim Zander – 2 junio
Esta novela es la secuela, aunque de lectura independiente, de El nadador, que fue publicada en treinta países con excelentes críticas y ventas. Nominada a mejor novela policiaca del año por la Academia Sueca de Escritores de Misterio, se trata de una historia de intenso pulso narrativo y clara vocación cinematográfica, con el estilo propio de Zander y con un trasfondo de plena actualidad: la radicalización de jóvenes marginados para la causa yihadista.YasmineAjam ha dejado atrás su conflictivo barrio por una ascendente carrera en Nueva York, hasta que recibe la noticia de que las revueltas que agitan los suburbios de su ciudad pueden estar conectadas con la desaparición de su hermano Fadi, a quien se dio por muerto mientras luchaba junto al Estado Islámico en Siria. En Londres, Klara Walldéen trabaja en la preparación de un informe que debe presentarse ante la Unión Europea. Pero tras el robo de su ordenador y la sospechosa muerte de uno de sus colegas comienza a darse cuenta de que el encargo podría haberla situado en el punto de mira de una peligrosa trama internacional. Durante unos calurosos días de agosto en Estocolmo, los caminos de Yasmine y de Klara se cruzan. Y lo que emerge es la aterradora imagen de una sociedad sin conciencia en la que los poderosos están dispuestos a caminar sobre cadáveres para conseguir sus objetivos.
Otros libros reseñados:
– El nadador
Mi isla – Elisabeth Benavent – 2 junio
La vida de Maggie, apacible y espartana, está a punto de cambiar cuando Alejandro llega a la isla para hospedarse en su casa. Ambos escapan de una vida vacía y verán en el otro la posibilidad de empezar de nuevo pero… ¿qué ocurre cuando un pasado lleno de remordimientos impide tener futuro? Mi isla habla de límites, sueños, remordimientos, cambios y, sobre todo, de amor.
Miss zapatos de lujo – Ana Cantero – 2 junio
La vida de Marta García, redactora de moda, da un giro de ciento ochenta grados cuando descubre que Xavier, su compañero de trabajo y actual novio, mantiene un affaire con la jefa de ambos. Indignada y traicionada deja el trabajo y empieza a trabajar en una discográfica como asistente personal de un grupo de rock, DemonicSouls. Enseguida conecta con el cantante, la estrella Nick Mendoza, con el que pasa una noche loca. Intentará guardar su secreto mientras retoma su relación con un arrepentido Xavier. Sin embargo, ha de acompañar al famoso grupo en su gira de conciertos y será imposible refrenar el impulso que la lleva a Nick cada noche. Todo cambiará cuando Xavier irrumpa con la noticia de un trágico suceso que tiene como protagonista a Nick y que hará tambalear su relación.
Después de ti – Jojo Moyes – 2 junio
¿Por qué ha terminado Lou trabajando en una cafetería del aeropuerto, donde todos los días ve a
personas que se van de viaje a sitios nuevos? ¿Por qué a pesar de que ya lleva meses viviendo en su piso aún no se siente en casa? ¿Le perdonará su familia lo que hizo hace año y medio? ¿Y superará alguna vez la despedida del amor de su vida? Lo único que Lou sabe con certeza es que algo ha de cambiar. Y cuando una noche una desconocida llama a su puerta quizá pueda ser la respuesta a muchas de sus preguntas. Si Lou cierra la puerta, la vida continúa, sencilla, organizada, segura. Si la abre, lo arriesga todo de nuevo.
Normal – Roberto López-Herrero – 9 junio
Un asesino múltiple circula por Madrid sin que nadie sepa dar referencias sobre su aspecto. Se trata sólo de una persona “normal”, según los testigos. Una novela negra llena de humor y alejada de tópicos, donde normal, normal, no hay nada.
Dile a Marie que la quiero – Jacinto Rey – 9 Junio
Noviembre, 1938. Erik y Mathilde Friedberg abandonan Berlín rumbo a París para escapar del horror nazi. Ella es escritora de cuentos infantiles, él es un actor judío. Son matrimonio y ante los últimos acontecimientos y el desamparo de la familia de ella, que los ha repudiado, se ven obligados a emprender una huida en busca de un futuro y un hogar seguro para la hija de ambos, que crece en el vientre de Mathilde. Su objetivo es trasladarse a Argentina. Sin embargo, cuando de camino a París se ven obligados a parar en la pequeña localidad de Morly porque Mathilde se ha puesto de parto. Esto cambiará sus planes: deciden quedarse allí un tiempo para criar a su pequeña Marie y en 1943 deciden trasladarse a Inglaterra. Pero para ello deberán embarcarse de forma clandestina. Erik viajará con su hija y más tarde Mathilde se unirá a ellos. Por desgracia un temporal hace naufragar la embarcación y Marie es rescatada y acogida por Robert Lauglois, el cartero de la localidad costera de Saint-Coulomb. Conmocionada con la noticia, Mathilde decide no parar hasta encontrar a su hija y se unirá a la resistencia francesa para conseguir su objetivo.
PLAZA & JANÉS
El secreto de Black Rabbit Hall – Eva Chase -2 junio


Traicionada – Danielle Steel – 16 junio
A sus treinta y nueve años, Tallie Jones, directora de grandes éxitos de crí- tica y de público, no casa con el glamour de Hollywood, prefiere quedar al margen de los focos. En su vida privada, disfruta de una estabilidad emocional basada en el amor y en la confianza en su pareja y productor, Hunter, y en el cariño de su hija, Maxine, y de su padre, Sam. En el día a día, la cineasta se apoya en un equipo de fieles colaboradores como Brigitte, su mejor amiga desde la juventud, convertida en asistente personal, y Victor, su contable. Sin embargo, justo cuando Tallie está realizando la película más ambiciosa de su carrera, en ese mundo perfecto empiezan a aparecer grietas. Una auditoría saca a la luz irregularidades financieras: alguien de su entorno más cercano ha sustraído grandes cantidades de dinero. A partir de ahí, su vida se viene abajo definitivamente. Tendrá que enfrentarse a la violencia y a la pérdida mientras averigua quién de su círculo más cercano, personas a las que quiere y en las que confía, la ha traicionado.
Acacias 38 –Ana B. Nieto – 16 junio
Antes de convertirse en Manuela y viajar a la gran ciudad, Carmen se cría en un pueblo de Castilla, en una humilde familia de jornaleros, los Blasco. Junto con sus padres y su hermano, crece como una niña fuerte, con carácter, pero sujeta a las penurias de su clase social. Cuando una forastera llega al pueblo, Carmen entabla una estrecha amistad con el hijo de esta, Miguel, un muchacho alegre y despierto que, sin embargo, tiene que enfrentarse al oprobio de no tener padre. Esta amistad no pasa desapercibida para Justo, el vástago del terrateniente más importante de la zona, don Rafael, que tiene entre sus empleados al padre de Carmen. Justo aprovechará su posición de poder para inmiscuirse en la relación entre Carmen y Miguel. El conflicto entre los tres jóvenes tendrá consecuencias imprevisibles para los habitantes del pueblo y marcará irremediablemente el futuro de los tres. ¿Cuál es el origen de Manuela, la protagonista de Acacias 38?, ¿cómo fue su adolescencia?, ¿por qué se casó con Justo, un hombre despótico y maltratador?, ¿se casó enamorada? Por fin, estas y otras preguntas tendrán su respuesta en la primera novela basada en la serie estrella de la sobremesa.
PLANETA
Jóvenes promesas – Juanjo Diáz Polo – 7 – junio
Corre el año 1920 y el comité olímpico español va a enviar por primera vez en su historia una selección de fútbol a un campeonato internacional. La tarea no será fácil: las diferentes federaciones regionales recelan unas de otras y cada una exige que sus jugadores tengan protagonismo. Pocos tienen fe en ese equipo, pero sobre el terreno de juego estarán los Zamora, Pichichi, Pagaza, Belauste o Samitier, componentes de un once de leyenda.
Inspirada en hechos reales, Jóvenes promesas se desarrolla en los inicios del fútbol y el olimpismo y narra, a través de la voz de Elena Díez, la idealista hija de un veterano cronista deportivo, la gesta histórica de un equipo inolvidable, en el que nadie creía, y que alcanzó la gloria.
Mi recuerdo es más fuerte que tu olvidpo – Paloma Sánchez-Garnica – 7 junio
Una brillante carrera como juez, el respeto de quienes la rodean, una vida independiente… Carlota lo tenía todo para ser feliz. Sin embargo, siempre le faltó una Navidad. Cuando a los doce años su madre le reveló el gran secreto, Carlota supo que ya nada volvería a ser igual. La palabra «bastarda» se convirtió en un estigma para ella. La palabra «familia» no volvió a significar lo mismo. La llamada de su padre moribundo muchas décadas después la obligará a debatirse entre el deseo de saber y la necesidad de huir.
Con la magnífica cadencia narrativa que caracteriza a Paloma Sánchez-Garnica, la autora de La sonata del silencio entreteje una novela emocional, capaz de generar una intriga permanente en el lector y cuyos personajes perfilan con maestría esta historia de secretos y mentiras.
Otros libros reseñados:
– La sonata del silencio
– El alma de las piedras
Alicia y el teorema de los monos infinitos – Mayte Uceda – 14 junio
Alicia y el teorema de los monos infinitos es una cautivadora historia de amor manchada por el vino, la pasión, la intriga y el humor.
ESPASA
La maldición de la reina Leonor – Peridis – 31 mayo
Corre el año del Señor de 1184 y en una Castilla próspera y en paz reinan don Alfonso, el VIII de su nombre, y doña Leonor de Inglaterra. Sería el momento de disfrutar de todo lo alcanzado si no fuera porque la reina no consigue alumbrar al heredero varón que dé continuidad a la dinastía.
Tras dos partos desgraciados, Leonor, una extranjera en su propia corte, se convence de que su desgracia es el castigo divino por el amor adúltero que mantiene el rey con Raquel, la hermosa judía de Toledo. La reina, loca de celos e ira, urde una trama para librarse de su rival… Lo que no sabe es que la venganza siempre deja víctimas inesperadas.
Así comienza una historia que abarca los treinta años más importantes de nuestra Edad Media, en los que los lazos con las cortes europeas eran más fuertes de lo que nos han contado, las rivalidades entre los reinos cristianos más enconadas de lo imaginable y en los que, tras siglos de lucha contra los musulmanes, aún estaba todo por decidir en la Reconquista. Peridis, que con Esperando al rey sedujo a decenas de miles de lectores, demuestra que es un narrador extraordinario, con una capacidad poco común de dotar de alma y vida a los personajes, tan fascinantes como desconocidos, de la crónica histórica.
Gala – Dalí – Carmen Domingo – 7 junio
Esta es la historia de Gala Dalí, que llegó a Europa procedente de la Rusia de los zares y que acabó vanagloriándose de ser la única mujer capaz de sacar lo mejor de los hombres con los que se emparejaba. Una mujer que siempre tuvo hombres — múltiples, variados, simultáneos, de distintas edades y procedencias, amigos de sus amigos y también enemigos, pintores, escritores, aspirantes a actores, nobles, plebeyos, ricos, pobres — a sus pies y, sobre todo, en su cama. Una mujer consciente de que para mantener el estatus económico tenía que permanecer
casada, fuese o no fiel a su marido. Una mujer que estuvo casada con uno de los genios más brillantes del arte universal: Dalí. Esta novela se basa en su tormentosa relación.
El espía que engañó a Hitler – José María Beneyto – 26 junio
Los intrépidos Juan Pujol, Garbo, y su mujer Araceli, tras la Guerra Civil, establecen una falsa red de espías, con sede en Lisboa, con la que logran engañar a los poderes nazis. Desde Gran Bretaña convencen al III Reich de que lideran una red con más de veinte espías y confunden a los servicios secretos germanos, con informes falsos: su golpe maestro será convencerlos de que el desembarco aliado se producirá en el paso de Calais y no en Normandía. Una vertiginosa
trama de espionaje que cambió el destino del siglo xx europeo.
En el infierno no hay glamour – Lucy Sykes y Jo Piazza – 14 junio
Nueva York. Una de las capitales de la moda. ¿Cuánto darías por triunfar como directora de una exitosa revista de moda? Todo. Toda una vida de duro trabajo como una mujer independiente y urbana. Como hizo Imogen Tate en su día para llegar a ser directora editorial de la revista Glossy.
Ahora, con cuarenta y dos años y después de un período de baja laboral, Imogen vuelve a la oficina donde se encuentra con una gran sorpresa: su ex asistente Eve Morton (recién graduada en la Harvard Business School) está planeando quedarse con su puesto y revolucionando la revista. Y es que Eve tiene la intención de cancelar la exitosa versión impresa a favor de la digital.
¿Dejará Imogen que Eve la reemplace como si hiciera un clic en su ultra moderno Smartphone? ¿Luchará para recuperar el puesto que le corresponde? ¿O se rendirá al acoso de la inoportuna e irreverente Eve?
Una exitosa, divertida y glamurosa novela que permite adentrarse en los entresijos del cambiante mundo de la moda y su adaptación a la revolución de Internet.
DESTINO
Donde los escorpiones – Lorenzo Silva – 31 mayo
Madrid, julio de 2014. Pasados los cincuenta, y ya con más pasado que futuro, el subteniente
Bevilacqua, veterano investigador de homicidios de la unidad central de la Guardia Civil, recibe una llamada del responsable de operaciones internacionales. Se reclama su presencia inmediata a 6.000 kilómetros de allí, en la base española de Herat, en Afganistán.
Un militar español destinado en la base ha aparecido degollado, y, junto a él, el arma del delito: una hoz plegable de las usadas por los afganos para cortar la amapola de la que se extrae la droga que representa la principal fuente de riqueza del país.
¿Se trata del atentado de un talibán infiltrado? Podría ser, pero también que la muerte tuviera otro origen, porque el ataque no reviste la forma clásica de esa clase de acciones, sino que hace pensar en algún motivo personal.
La misión de Bevilacqua y los suyos no es otra que tratar de desenmascarar a un asesino que forzosamente ha de ser un habitante de ese espacio cerrado. Sus pesquisas, bajo el tórrido y polvoriento verano afgano, les llevarán a conocer a peculiares personajes y a adentrarse en la biografía del muerto, un veterano de misiones bélicas en el exterior que guarda más de un cadáver en el armario, para llegar a un desenlace inesperado y desconcertante.
Otros libros reseñados:
– Música para feos– El lejano país de los estanques
ESENCIA
El día que el cielo se caiga – Megan Maxwell – 31 mayo

A un palmo del suelo – Estíbaliz Gabilondo – 21 junio

Proyecto Mesías – J.L.Camacho – 31 mayo
Dos hermandades, defensoras, respectivamente, del bien y del mal, mantienen un enfrentamiento secular. Siempre en frágil equilibrio, la inminente llegada del Anticristo desencadenará una trama
compleja que dará al traste con tan precaria estabilidad, poniendo en peligro el mundo, tal como lo conocemos. Mathew, el mejor hacker de la historia, un personaje cínico y justiciero, es el único que, enfrentándose con su pasado, será capaz de cambiar el rumbo del futuro.
Voy a llamar a las cosas por tu nombre – Ana Milán – 2 junio
He sido la mala y Cenicienta. La bruja y yo qué sé. He sido todo lo que se podía ser. He sido tú, he sido yo, he sido él.
Yo solo quería que el invierno pasara, que se marchara ese frío que te tatúa los huesos de errores cometidos.
Yo solo quería hacerlo bien.
Y si el invierno ha de volver espero que me pille con el alma abrigada, su mano en mi espalda y una sonrisa en la recámara.
Espero haber aprendido a deletrear la calma, a conjugar las balas, a no dejarme doler.
EDICIONES B
Mater familias – Lindsey Davis
En uno de los lotes de la casa de subastas donde trabaja Flavia Albia se ha descubierto un cadáver en descomposición. ¿De quién se trata? ¿Cómo ha llegado hasta ahí? Para ayudarla en la investigación Flavia Albia cuenta con la ayuda de Manlio Fausto, quien, además, tiene otros asuntos de los que preocuparse: es época de elecciones para elegir al próximo gobernador de la ciudad y Fausto es responsable de la campaña de uno de los candidatos. En las calles de Roma la tensión es máxima y los obstáculos para la investigación son muchos. Pero la tenacidad de Flavia Albia no conoce límites. Lindsey Davis vuelve a combinar de manera magistral humor, misterio y su mirada única sobre la vida en la Antigua Roma.
Aguacero – Luis Roso – 1 junio
Año 1955. El inspector Ernesto Trevejo recibe el encargo de investigar cuatro crímenes en un pueblo de la sierra madrileña donde se está construyendo un pantano: dos guardias civiles han sido torturados hasta la muerte; el alcalde del municipio y su esposa, ejecutados a sangre fría. Un posible asesino en serie podría aterrorizar a la región mientras se desarrollan las obras. El asunto debe ser resuelto –y silenciado- cuanto antes.
Siguiendo los pasos de una investigación que destapará odios, secretos e intereses ocultos, el lector se traslada a una España en blanco y negro. De fondo, el rumor incesante de la lluvia que acompañará al protagonista en su viaje a un escenario rural, remoto, casi salvaje.
El extraordinario debut de Luis Roso en el género noir es al mismo tiempo un adictivo thriller literario y una mirada nueva sobre los años más duros del franquismo.
El método 15/33 de Shannon Kirk – 6 julio
Ahora, olvidaos de ella.
Imaginad en cambio a una prodigiosa manipuladora de dieciséis años que, desde los primeros instantes de su secuestro, se centra, con tanta serenidad como determinación, en dos cosas: salvar al niño que lleva en su seno y vengarse.
Metódica y calculadora, pone a punto un plan organizado de manera casi científica en el que nada está librado al azar. Su férrea voluntad y su ingenio serán sus mejores armas contra la brutalidad de sus raptores, y lo único que le falta por hacer es esperar el momento ideal para lanzar su ataque.
Todo lo que vino después – Gabriel Urza – 1 junio
Corre el año 2004 en Muriga, un tranquilo pueblo del País Vasco con más secretos que habitantes.
Pyjama Party – Alfonso S.Palomares – 1 junio
España, años sesenta. Julián tiene veinte años, estudia periodismo y quiere marcharse durante el verano. España está sumida en la cerrazón y el deber religioso, y eso es todo lo que el joven ha conocido hasta el momento. Cuando viaje más allá de nuestras fronteras conocerá un mundo nuevo en ciudades como París y Londres. En esos lugares sabrá lo que es un ambiente intelectualmente vivo y brillante. Descubrirá lo fácil que es decir la verdad, las películas sin censura, las ideas sobre la sexualidad, el concepto de profesionalidad. Allí todo es diferente, y Julián se cuestionará cuanto sabe. Jean-Paul Sartre y Simone de Beauvoir, Françoise Sagan y Albert Camus, Arthur Miller y Anaïs Nin formarán parte de sus conversaciones y referencias diarias. Y entre todas sus nuevas experiencias conocerá también el despertar del amor y el erotismo. Cuando regrese a España no será el mismo. Volverá a sentir el asfixiante corsé de una forma de vivir que ya no es la suya.
Operación César – Garance Le Caisne – 8 junio

Maldad latente – Sandra Brown – 15 junio

Los hijos del senador – Olga Romay – 15 junio

Luna. Luna nueva – Ian McDonald – 22 junio

¡Cuantos libros interesantes! Le tengo ganas a Después de ti, reconozco que nunca me llamó especialmente pero como quiero ver la peli me gustaría disfrutar antes del libro.
BEsos =)
Muchísimas gracias por la info!
Besotes!!!
Me has vuelto loca, jaja. Me llevo sobre todo "El hermano". Besos
Ay! madre qué locura!! El nadador lo tengo todavía sin leer. Besos
Gracias por la info, el nuevo de Megan, Mi isla y Después de ti me llaman mucho.
Un beso
Muchas novedades interesantes, gracias!
Un beso
Uy, uy…algunos tienen una pinta irresistible
¡Hola!
Me atrae mucho la nueva publicación de Lorenzo Silva, solamente he leído La marca del meridiano. Y también me llama mucho la atención Luna, tiene muy buena pinta.
Un beso
Ay, pero cómo nos haces esto! De primeras me llaman seis, no puede ser!!!
¡Hola!
Gracias por las novedades. El de Megan Maxwell lo tengo ya apuntado.
Un beso.
Gracias por la información. Besinos.
Ay, ay…de suma me gustan casi todos y de Ediciones B ni te cuento y el de Espasa, ¿qué me dices? En fin, esto es un desastre. Así no desatasco la estantería.
Besos
Que de novedades interesantes, hay varias que me apetecen
Besos
Que locura con tanta novedad. Me llaman un par. Un beso ;)
Muchas gracias por la información. Hay un montón de novedades interesantes, y muchas que aún no conocía pero que ya he apuntado.Besos
This article offers clear idea for the new visitors
of blogging, that truly how to do blogging.