Por parte de DESTINO, tenemos la llegada de «Misericordia», el debut literario de Jack Wolf.
Año 1750. Tristan Hart, una joven promesa de la medicina inglesa, se atreve a dar un paso hacia lo desconocido. Un visionario, un genio retorcido, un sádico amante. ¿Qué es real y qué imaginado en el brutal, maravilloso y complejo mundo de Tristan Hart?
Se trata de una novela de mucha calidad en la que el protagonista experimenta, a través de la medicina, con los límites del dolor humano.
En MR, tenemos una nueva novela de Pepe Colubi, «Chorromoco 91».
En esta novela encontraremos a Pipi, el inocente pipiolo protagonista de las descacharrantes hazañas de California 83, convertido en un estudiante de los últimos cursos de Filología Inglesa en una ciudad universitaria de provincias. Aunque su obligación es encontrar un trabajo con el que mantenerse y poder escapar por fin del nido familiar, Pipi se dejará enredar en tres trampas fascinantes: las chicas, los bares y el rock&roll.
Nora vive la confortable existencia de la clase alta barcelonesa junto a su marido Robert, un prestigioso abogado. En un viaje, Nora conoce a Nacho con quien inicia una tórrida relación. A través de él, Nora acaba compaginando su vida burguesa con otra faceta que nunca pensó que llegaría a desarrolar. Nora se nos presenta como una mujer sin complejos, valiente y libre que ha decidido tomar las riendas de su vida. Con su comportamiento, de forma natural, va dinamitando muchos de los roles habituales de la vida en pareja.
Desde MUNDO PALABRAS nos llega «Nómadas», una antología de relatos de viajes que cuenta con la participación de escritores de la talla de Lorenzo Silva, Manuel Vilas o Juan Vico.
Una obra, prologada por el escritor Juan Granados, que narra la historia desconocida de uno de los barcos más controvertidos y llenos de peripecias de la historia de España. La obra cuenta con interesante material adicional: exhaustiva cronología de la Guerra de Cuba, perfiles biográficos de los personajes más relevantes relacionados con esta nave, etc.
Primero, una novela llamada «Mamá duerme la siesta» de Beatriz Olivenza,
premiada a la narración corta.
Un día, Joaquín Solís falta a su trabajo en una empresa de teleoperadores y no vuelve a dar señales de vida. Es un hombre oscuro y poco comunicativo; nadie lo echa en falta excepto Gabriela, una de las empleadas, que está lejos de su patria y ha compartido con Joaquín momentos de soledad y nostalgia. Un sentimiento de gratitud impulsa a Gabriela a investigar la desaparición de su compañero. Pero la única pista que encuentra es un papel con una dirección, un número de teléfono y una misteriosa frase: Mamá duerme la siesta. Tirando de ese hilo, Gabriela se adentrará en territorios insospechados
La otra novela premiada se titula «Una historia perdida» de Marisol Ortíz de Zárate.
En la Francia prebélica de 1938 cuatro titiriteros errantes recorren la Bretaña profunda en una pequeña tartana. El Gran Jérôme, sensible y primitivo, su joven hija, la Colombeta, a la que profesa un amor excesivo, protector, posesivo y carnal; Martín, un mendigo al que recogieron siendo niño y el Tonto “que no tenía nombre, o lo había olvidado” y que mira todo en silencio a través de unos ojos incrustados en su enorme y deformada cabeza.
Pero cuidado, Emma está leyendo Madame Bovary con verdadero deleite, y se siente tan identificada con la heroína de Flaubert que a veces sus caminos se confunden pudiendo producirse consecuencias insospechadas.
maneras de decirle a esa persona especial que te falta el aire si está lejos y se te para el corazón cuando está cerca… pero no todas son infalibles.
* «La casa de Hades», de Rick Riordan, cuarta entrega de la saga LOS HÉROES DEL OLIMPO. Los siete héroes deberán cerrar las temibles puertas de la muerte desde fuera… y desde dentro.
* «De aquí a la luna y vuelta», de Moon River: la historia de
Víctor, Martina, Lauren, Abril y Max, que están tan perdidos que deciden fundar el Clan de los Náufragos un clan donde se discuten sueños imposibles y se intercambian confidencias.
Para empezar una apuesta muy potente, se trata de «Apaches» de Miguel Sáez Carral, una historia real que tenía que ser contada, una historia de barrio que no ha hecho más que recibir buenas críticas.
En esta novela suceden acontecimientos que uno jamás querría protagonizar, pero están basados en hechos reales. Su lectura es hipnótica. Su factura excelente, su historia increíble.La familia de Miguel sufre un revés inesperado: después de la muerte de su madre, el padre pierde el control de su vida y es estafado por sus socios. En un intento por salvar la economía familiar, se endeuda hasta llevar a todos los miembros a una situación límite en la que pierden la casa, ven embargadas sus nóminas y la cárcel se abre ante sus ojos como un horizonte real. Desesperado, Miguel decide salvar a los suyos aunque le cueste la vida, tal y como le enseñó su padre. Vuelve al barrio en el que nació y, junto a su amigo Sastre, se sumerge en una espiral de robos, asaltos y asesinatos. Cuando todo cobra un nuevo orden, aparece Carol, la amante del amo del barrio, la mujer de la que se enamora y pone en peligro todo aquello por lo que Miguel ha luchado.
De un escritor más que reconocido, Juan Eslava Galán, nos llega «La primera guerra mundial contada para escépticos».
Uno de los grandes acontecimientos que cambió el rumbo de la Historia fue, sin duda, la primera guerra mundial, conocida como la Gran Guerra. La guerra que prometía ser la última comenzó con un oscuro atentado en una desconocida ciudad de los Balcanes. Un hecho anodino que, sin embargo, provocó una serie de sucesos en cadena y determinó la desaparición de cuatro imperios (alemán, ruso, austríaco y turco); el empobrecimiento de Europa, que quedó arrasada por la guerra, y el principio de la descolonización.Ahora que se conmemora el primer centenario de su inicio, Juan Eslava Galán nos invita a sumergirnos, de una manera amena y divulgativa, en uno de los grandes hitos del siglo XX. Una ocasión única para disfrutar releyendo (y entendiendo) la historia.
En cuanto a autores internacionales tenemos a Douglas Kennedy con «La vida empieza hoy».
Laura y Richard
Dos desconocidos en un momento vital lleno de interrogantes
Dos seres encerrados en sus matrimonios
Un hombre, una mujer
Un encuentro, y una esperanza que renace
Pero, ¿somos libres para elegir la felicidad?
1912, Shanghái. Violet es la hija adolescente de Lulu, la propietaria de una casa de cortesanas de lujo. Ambas mujeres serán víctimas de un engaño que las separará, llevando a Lulu de vuelta a San Franciso y convirtiendo a Violet en cortesana. Años después, Violet será también separada de su hija Flora, y así las tres mujeres comparten un destino que las lleva a confrontar sus pasados, a compartir secretos y deseos y a profundizar en la compleja relación entre madres e hijas.Amy Tan nos sumerge en un mundo rico, complejo y fascinante a través de tres generaciones de mujeres en lucha contra su destino.
¿Qué harías si te quedaran cien días de vida?
Ésta es la historia de cómo viví los últimos cien días de mi permanencia en el planeta Tierra en compañía del amigo Fritz. Y de cómo, contra toda previsión y toda lógica, fueron los días más felices de mi vida.
No tengo ningún mérito para que se me recuerde oficialmente. Para justificar una placa de mármol en un edificio. Una placa por delante de la cual alguien pase y diga: «¡Déjame que mire en la Wikipedia quién era ese Battistini!».
Y, sin embargo, tengo una mujer y dos hijos a los que quiero, unos amigos maravillosos, un equipo de chicos que darían la vida por mí. He cometido errores, y cometeré otros, pero yo también he participado en la fiesta. Yo también estaba. Quizá en un rincón, no era el homenajeado, pero estaba. El único pesar es haber tenido que descubrir que voy a morir para empezar a vivir.
Saborea cada segundo de tu vida, y recuerda que un día sin reír es un día perdido.
Brianda de Lubich, única heredera del señor más importante del condado de Orrun, ve como el mundo a su alrededor se desmorona tras la muerte de su progenitor. En una tierra convulsionada por las guerras, en la que ella y otras veintitrés mujeres serán acusadas de brujería, solo podrá aferrarse a un hombre: aquel a quien juró amar más allá de la muerte.
El desenlace de esta historia de amor inquebrantable llegará siglos después, cuando una joven ingeniera comience a recuperar fragmentos de un mundo pretérito y a sentir un amor irracional hacia un extranjero llegado a un recóndito lugar de las montañas para reconstruir la mansión familiar heredada de sus ancestros.
Nuevo Mundo, 1556. Acusado de asesinato, el capitán Salazar huye de Asunción con fray Juan sin saber que su fuga obligará a Mencía de Calderón y a Ana de Rojas a partir en su busca en un peligroso y emocionante viaje a través de la selva.Pero éste es sólo el principio de una nueva aventura para los protagonistas que conocimos en El corazón del océano:siguiendo el rastro del mítico El Dorado, desde los poblados indígenas hasta las profundidades de las minas de Potosí, -entre tahúres, explotadores y corregidores corruptos llegados de las Españas-, todos ellos se verán atrapados en una intriga que cambiará sus destinos y los de sus descendientes para siempre.
Por parte de Borrón y cuenta nueva tenemos un libro solidario llamado «El oro de París» de Antonio Díaz. Este autor ha decidido destinar los beneficios íntegros de las ventas (10 euros) a ayudar a los enfermos de Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA).
Encontraremos una novela entretenida y amena, llena de misterio y ambientada en el Madrid de la Postguerra y que en tan sólo seis meses ha llegado a los 2.000 ejemplares vendidos y está siendo traducida a inglés y francés (estando ahora disponible en alemán y español).
También queríamos nombrar a una autora, Elisa Cotarelo, que ha tenido la valentía de autopublicarse en Smashword y Amazon con «El peligro de llamarse Nerea».
Todo el mundo tiene una vida pública, una vida privada y una vida secreta» Un viernes tarde, Nerea no regresa a casa tras salir del Instituto. Horas más tarde, su padre denuncia la desaparición en Comisaría. Lo que en principio se presenta como una simple fuga, se convierte en desaparición inquietante pocas horas más tarde y en un escalofriante caso unos días después. El Inspector Núñez, Jefe del Grupo de Homicidios de la Comisaría de Oviedo, se enfrenta a su última y más complicada investigación: un inteligente psicópata opera al amparo de la red. Falsos perfiles en redes sociales, fotografías engañosas, direcciones IP craqueadas y el anonimato de Internet sumergen en un laberinto al veterano Inspector, que, a mayores, ve complicarse la investigación cuando, pocos días después, una mujer joven aparece asesinada en un monte cercano a la ciudad vetusta, desnuda y con el cuerpo parcialmente quemado para impedir, supuestamente, su identificación. ¿Se trata de Nerea? ¿No se trata de Nerea? Son cuestiones que se irán despejando a lo largo del tiempo. Un tiempo de espera en el que la vida de los protagonistas dará un giro radical, de 180 grados: los padres de Nerea irán descubriendo la «vida secreta» de su hija y también la suya propia; al igual que el propio Inspector Núñez, solterón a punto de jubilarse, al que la vida obsequiará con un «regalo» cuando menos lo esperaba.
¿Con cuál os quedáis?
Vaya, hay muchas historicas, las estare esperando con ansias ;)
Gracias por la info!
Madre mía, qué de novedades apetitosas… Pero me quedo con la primera que tiene pintaza.
Un besito
Ays, cuántas tentaciones… Gracias por la info!
Besotes!!!!
Tengo un par de ellos y otros cuantos en mi lista de deseos. ¿Qué va a ser de nosotros?
Besos
me entero de un monton de novedades contigo, … te sigo, besos!
Me quedo, sin duda, con "Crucero Reina Mercedes" y con "La casa 758"
Un beso.
Pues me atraen casi todos, sobre todo el primero. Pero presiento una pequeña ruina económica
Besos
Tengo dos y hay alguno que me ha apetecido
Tengo dos y hay alguno que me ha apetecido
En el corazón de la selva y Cien días de felicidad son los que más han llamado mi atención. Pero hay grandes propuestas en tu listado.
Besos
Cita
Hay algunas que me llaman, pero me muero por el nuevo de Luz Gabas
Besos
Oh no! Estas entradas con tanto título interesante son mi perdición! Me gustan demasiados! Jajaja! Un besazo