Empezamos año y aquí estamos nuevamente con alguno de los títulos que llegarán a nuestras librerías. Seguro que encontráis cosas interesantes. Nosotras ya hemos anotado unos cuantos títulos.
Aprovechamos para desearos un 2019 lleno de buenos libros. Felices lecturas.
Una cálida noche de verano desaparece la joven de diecisiete años Annabelle Ross en Gullspång, un pequeño pueblo del interior de Suecia, donde todos se conocen y en el que nunca pasa nada.
La peculiar investigadora criminal de la policía de Estocolmo, Charlie Lager, es enviada allí para hacerse cargo del caso junto a su compañero Anders Bratt: es la mejor y nunca abandona un caso.
Para Charlie, sin embargo, no se trata de un caso más, sino de un viaje en el tiempo, ya que se ve obligada a regresar al pueblo en el que nació, al lugar que dejó cuando tenía catorce años, a un pasado y a una infancia de la que hizo todo lo posible para escapar. De nuevo en casa, los recuerdos –y las pesadillas– cobran vida. Al tratar de descubrir quién era Annabelle y qué le sucedió, Charlie hará también sorprendentes descubrimientos sobre su pasado. Annabelle es la primera parte de una serie protagonizada por Charlie Lager, una policía sueca que vuelve a Gullspäng, su pueblo natal para investigar la desaparición de la joven Annabelle Ross. Un caso que se complicará hasta límites insospechados y que llevará a Charlie al límite.
Clara, una joven caída en desgracia, sufre de agorafobia desde que perdió a su padre de forma repentina. Gracias a su prodigiosa cocina logra acceder al ducado de Castamar como oficial, trastocando con su llegada el apático mundo de don Diego, el duque. Este, desde que perdió a su esposa en un accidente, vive aislado en su gran mansión rodeado del servicio. Clara descubrirá pronto que la calma que rodea la hacienda es el preludio de una tormenta devastadora cuyo centro será Castamar, su señor y ella misma.
Fernando J. Múñez teje para el lector, con una prosa detallista y delicada, una urdimbre de personajes, intrigas, amores, envidias, secretos y mentiras que se entrecruzan en una impecable recreación de la España de 1720.
Lo que podrían haber sido unas idílicas vacaciones en el campo, poco a poco se transforma en un encierro en un lugar aislado y asfixiante donde el tiempo transcurre tan lento que se mide en cosechas frutales.
Este matriarcado formado por mujeres encerradas en su propia soledad sirve a Leila Sucari para explorar la belleza del descubrimiento infantil, ajeno a los prejuicios de los adultos, y la progresiva pérdida de la inocencia en un viaje de acercamiento a la madurez, a sus desengaños y sus contradicciones.
Alice idealiza una breve época de su infancia en que vivió con sus padres en Japón: dado que era demasiado pequeña como para recordarla, siente que tiene total libertad para inventársela. Y es entonces cuando Alice se cruza con Mizuko Himura, una misteriosa escritora japonesa que exhibe su vida como forma de arte en Instagram y que Alice siente –al menos desde el iPhone– como suya.
Después de una prolongada persecución a través de las redes sociales, Alice y Mizuko se cruzan por fin en lo que parece un encuentro casual.
Pero una noche, mientras Diego y su mujer asisten a una fiesta, alguien decide llevar la ficción a la realidad y revivir al Monstruo secuestrando a la hija de Diego, Ariadna, de siete años, y en un juego macabro, proponer a Diego tres pruebas que deberá superar en directo a través de internet, si quiere recuperar a su hija. Comienza así una terrible carrera en doble dirección para descubrir quién está detrás del secuestro. Al mismo tiempo que debe demostrar al mundo hasta dónde es capaz de llegar para salvar a su hija, Diego también tendrá que reconstruir su vida, con la ayuda de su mujer y del inspector Gerard Rocamora, para descubrir en su pasado quién puede desearle tanto mal.
Tiempo después, George buscará a su amigo de la guerra. De sus cuadernos, que Benet le regalará, George decidirá escribir un libro.
Una historia de amistad forjada durante la guerra y que perdurará a lo largo de los años.
El animal más triste – Juan Vico – 15 de enero
Un grupo de amigos se reúne en una casa del Bajo Pirineo donde, entre copa y copa, desempolvan viejos fantasmas; entre ellos, un cortometraje experimental titulado El animal más triste, que rodaron en sus años universitarios. Tras el visionado de la cinta y una fugaz visita a las ruinas de un pueblo abandonado de la zona, Paula, la más joven del grupo, escribe un relato que, a partir de ese momento, impregnará toda la novela con la consistencia viscosa del deseo como una especie de hado fatídico.
Una novela plagada de resonancias literarias y cinematográficas donde la infidelidad sexual se convierte en correlato de esa otra infidelidad que el paso de los años nos obliga a ejercer contra nosotros mismos. Una oscura y envolvente novela en la que subyace una sutil reflexión en torno a los ocultos resortes del deseo y la necesidad de explicar el mundo a través del arte.
Viaje al manicomio – Kate Millet – 17 de enero

Viaje al manicomio es la poderosa e impactante historia personal de la lucha de Kate Millett para mantener el control de su vida tras ser diagnosticada como maniaco-depresiva. Tras dos breves internamientos en centros psiquiátricos, la artista, escritora y activista feminista comienza a vivir aterrorizada por la posibilidad de ser recluida de nuevo. Finalmente, su peor pesadilla se convierte en realidad y es internada durante un viaje a Irlanda por decisión de sus familiares. En estas memorias, Millett evoca magistralmente la montaña rusa de sentimientos que supone el trastorno bipolar (euforia y desesperación; paranoia e impotencia; la angustia y la vergüenza de saberse incapaz) y construye un alegato a favor de los derechos civiles de los enfermos mentales en la sociedad y la familia. Millett, que falleció el 6 de septiembre de 2017 provocando una ola de reacciones en el mundo artístico y feminista («la revolucionaria sexual», según El País), publicó su tesis Política sexual en agosto de 1970, donde ofreció una amplia crítica de la sociedad patriarcal en la sociedad occidental y la literatura. En particular, ataca lo que ella visualiza como sexismo y heterosexismo en los novelistas D.H. Lawrence, Henry Miller y Norman Mailer, contrastando sus puntos de vista discrepantes con el punto de vista del novelista y poeta Jean Genet.
El aliado – Iván Repila – 17 de enero

Al conocer a una importante activista del movimiento feminista, el protagonista de esta novela, un hombre contemporáneo que se considera igualitario, se da cuenta de que el mundo aún no está donde debería en cuestiones de igualdad. Convencido de que toda conquista social ha requerido una revolución violenta para llegar a ser efectiva, decide emprender una campaña anónima de machismo extremo para provocar un cambio radical. Poco a poco desarrollará una doble vida, como cabecilla de un grupo anónimo y violento ferozmente machista que actúa en varios niveles de la sociedad, y como
pareja de la líder del movimiento feminista que le da réplica en las calles. El precio a pagar para «el aliado», convertirse en el ser que más odia la mujer que ama.
Concebida como una novela con un pie en el realismo y otro en un posible futuro, con una trama cargada de humor y de pertinentes reflexiones en torno a un tema de máxima actualidad como el feminismo, El aliado no deja a nadie indiferente. La extraordinaria escritura de Iván Repila enciende la mecha de una novela divertida, sorprendente y provocadora que es al tiempo una trágica historia de amor y una llamada a tomar conciencia de la lucha por la igualdad.

Una odisea – Daniel Mendelsohn – 29 de enero
Cuando a sus 81 años, el viejo Jay Mendelsohn decide inscribirse en el seminario sobre La Odisea que imparte su hijo en la universidad, no se imaginaba la aventura emocional e intelectual en la que ambos estaban a punto de embarcarse. Para Jay, un científico jubilado que veía el mundo con los ojos de un rígido matemático, la vuelta a las aulas supuso su última oportunidad para conocer uno de los grandes clásicos de la literatura que siempre se le había resistido, pero, sobre todo, la última oportunidad para entender a su hijo, prestigioso escritor, amante de los clásicos y homosexual.

El día que Selma soñó con un okapi – Mariana Leky – 29 de enero
Ésta es la curiosa historia de Selma, una joven de un pueblito alemán con un extraño don: cuando sueña con un okapi, en menos de veinticuatro horas alguien fallece. Lógicamente, la tranquilidad de todo el pueblo se va al traste y las cartas de perdón, de agradecimiento, las peticiones arriesgadas y las locuras nunca realizadas se hacen, de pronto, realidad. Luise, su nieta, librera y con otra peculiar habilidad (cuando miente, los objetos a su alrededor empiezan a desplomarse), intentará lidiar con las consecuencias que su don y el de su abuela acarrean a todo el pueblo.
ALFAGUARA
Flores sobre el infierno – Ilaria Tuti – 10 de enero
El primer cadáver es el de un hombre desnudo, con la cara desfigurada y los ojos arrancados. Algo está ocurriendo en las montañas: un recién nacido ha desaparecido y una sombra misteriosa vaga por los bosques. El caso requiere de todas las habilidades de Teresa Battaglia, comisaría de policía especializada en perfiles criminales que, todos los días, camina sobre el infierno. Su mejor arma, la mente, la está engañando en los últimos tiempos; su lucidez está en riesgo y la investigación, por tanto, también. Por primera vez en su vida, tiene miedo.Teresa y el joven inspector Massimo Marini, recién llegado de la ciudad a este enclave montañoso, deberán llevar a cabo la investigación más difícil a la que se han enfrentado jamás: un caso que hunde sus raíces en los episodios más oscuros y estremecedores de la historia de este rincón milenario del norte de Italia: un infierno que aún sigue latiendo.
Los sinsabores del verdadero policía – Roberto Bolaño – 10 de enero

Roberto Bolaño comenzó a escribir Los sinsabores del verdadero policía en los años ochenta del siglo xx, una época en la que aún estaba entregado a la poesía y no podía vislumbrar el legado que dejaría en los años venideros. El punto final a la obra, sin embargo, no lo puso hasta veinte años después, en los últimos días de su vida.Durante todo este tiempo, Bolaño recogió o apuntó por primera vez los nombres y los escenarios que se repetirían en otras obras como Estrella distante, Llamadas telefónicas y Los detectives salvajes. Así, desfilan por estas páginas, perdidos en la ficticia y terrible ciudad de Santa Teresa, el exiliado académico chileno Óscar Amalfitano, su hija Rosa, un sevillano a quien los rusos cortan la lengua, un escritor francés llamado Arcimboldi —que nos recuerda al literato desaparecido en 2666— todos ellos hilos entrecruzados en la trama de esta novela, muestra paradigmática del talante más vanguardista de su autor.
Mi año de descanso y relajación – Ottesa Moshfegh – 17 de enero

Si durante el siglo xx Manhattan fue representado (a menudo con mucho humor) como el epicentro de una civilización dominada por la neurosis, en Mi año de descanso y relajación Ottessa Moshfegh lo transforma (con ese mismo humor) en el epicentro de una civilización, la de hoy, dominada por la apatía. Como un Oblomov actualizado, la narradora de esta novela decide encerrarse durante un año en su piso de una de las zonas más exclusivas de Nueva York, asistida por una herencia ingente y por muchos fármacos, recetados por una psiquiatra de dudosas capacidades, para dedicarse a dormir y ver películas de Whoopi Goldberg y Harrison Ford. El inicio de un siglo supuestamente trepidante pilla a nuestra protagonista durmiendo en el sofá con la tele encendida. Moshfegh teje aquí con sencillez y finura un sarcástico relato acerca de las múltiples formas que la sociedad occidental tiene para evadirse de sí misma y su deriva. Con cantidades industriales de cinismo, series, películas comerciales y prescripción de narcóticos, y a costa de cortar todo vínculo humano, cualquiera puede sobrellevar esta vida. Ahora bien, ¿lo que queremos es sobrellevarla?
La tierra desnuda – Rafael Navarro de Castro – 17 de enero

Decía Luis Buñuel que en su pueblo, en la provincia de Teruel, la Edad Media había durado hasta bien entrado el siglo xx. Algo así sucede en el escenario de esta novela, un lugar que puede ser casi cualquiera en la España interior. Allí nace, al mismo tiempo que la II República, un niño llamado Blas. Y en el mismo lugar muere, ochenta años después, sin ser consciente de que se lleva a la tumba una forma de vida milenaria. Él es el último. Nadie más sigue sus pasos. Blas sabe de animales, de viñas y tomates, sabe cuidar de su familia y sabe también guardarse unos cuantos secretos.La vida de Blas, una historia corriente que el río del tiempo ha hecho ya única, es la historia de España en el último siglo. Contada con las manos manchadas de esa tierra desnuda sobre la que vivió toda una sociedad ru-ral, se dirige a esa parte de nosotros que no se resigna a vivir entre ladrillos. Y seguramente el lector reconocerá esas voces y esos paisajes y sin duda le sonarán a verdad, a vida y a una memoria imprescindible.

Quién no – Claudia Piñeiro – 24 de enero
Los relatos de Quién no, como breves escenas cotidianas, abordan situa-ciones en las que todos podemos vernos reconocidos. Algunas son rare-zas que pasan inadvertidas, pequeñas obsesiones que hacen su juego en medio de la rutina de los días; otras pueden llevar al crimen, pero siempre anidan en lo más secreto de las personas.Un hombre egoísta realiza un acto generoso, un muerto puede hablar a través de sus pertenencias, un solitario vive su noche de amor de la mane-ra más absurda, una pareja crea su propio infierno, un escritor famoso se oculta en su prestigio, y así, como ellos, todos los protagonistas de estas historias se ven enfrentados a fantasmas más o menos reales.En estos cuentos certeros, cercanos y valientes corre la sangre, a veces a borbotones, y otras como un filo hilo rojo sobre cualquier tejido, para recordarnos que nadie está a salvo de la violencia y que detrás de nuestras máscaras de gente normal todos somos «un poco raros.
Los lobos de Praga – Benjamín Black – 24 de enero
Christian Stern, un joven alquimista, erudito y ambicioso, llega a Praga en el amargo invierno de 1599 con la intención de hacer fortuna en la corte del Sacro Emperador Romano, el excéntrico Rodolfo II, sobrino de Felipe II. La noche de su llegada, borracho y perdido, Christian tropieza en el Callejón del Oro, junto al castillo, con el cuerpo de una joven tendido en la nieve. Vestida de terciopelo y con gorguera de encaje, luce en el pecho un gran medallón de oro y un profundo tajo a lo largo del cuello.Christian entrará al servicio del emperador, quien pronto le confía la ta-rea de resolver el misterio del asesinato, pero a medida que se acerca a la verdad advierte que su propia vida está en grave peligro.Los lobos de Praga es la más pura esencia del mejor Banville y el mejor Black, y ofrece al mismo tiempo un fascinante retrato de una ciudad mágica y de una época perdida.
Mamá – Jorge Fernández Díaz – 24 de enero

Una campesina española envía a su hija de quince años a la Argentina de Perón. Quiere sacarla de la miseria y le promete que pronto la seguirá toda su familia. Pero algo falla y nadie viene, y la chica se queda atrapada en un país hostil, donde crece, se casa, lucha contra su destino y sufre el destierro más cruel. Tras muchos años, cuando ya ha hecho de ese país el suyo, sus hijos y nietos le anuncian su intención de establecerse en España huyendo de la recesión. Es así como la historia vuelve a empezar. Esta historia se convierte en libro el día en que el hijo de esta campesina advierte un hecho estremecedor: las experiencias de su madre hacen llorar a la psicóloga que la atiende. Decide entonces entrevistar a «mamá», la escucha durante más de cincuenta horas y luego reconstruye el relato emocionante de su vida: una historia que narra las aventuras, las pequeñas alegrías y los sinsabores de una mujer que bien podría ser la madre o la abuela de cualquiera de nosotros.
LUMEN
Para Helga – Bergsveinn Birgisson – 10 de enero
Bjarni escribe su respuesta tardía a la carta que Helga, la mujer por la que sintió un amor imposible, ilícito y apasionado, le escribió en su juventud invitándole a dejar por ella a su esposa, su granja y su ciudad. Desde la ventana de la habitación con vistas a la granja en la que vivía Helga con su marido, Bjarni encuentra fuerzas para explicarle los motivos de su rechazo y, mientras escribe, en su recuerdo renace todo un mundo rural, una vida sencilla dedicada al pastoreo y atenta a la poesía de la naturaleza en Islandia, pero sobre todo atormentada por el anhelo del cuerpo y la sensualidad de Helga. Una confesión hermosa y llena de vida de un hombre que se expolió a sí mismo el amor de su vida.
El baile del reloj – Anne Tyler – 17 de enero
Pocos pero significativos son los momentos que han marcado la vida de Willa Drake: la desaparición de su madre a los once años, casarse a los veintiuno y el accidente que la dejó viuda a los cuarenta. En cada uno de ellos, Willa terminó viviendo una vida trazada por otros. Cuando recibe una llamada inesperada, Willa decide abandonar todo y acudir en la ayuda de la exnovia de su hijo, quien ha sido gravemente herida. La espontánea de-cisión de cuidar de esta mujer, de su hija de nueve años y de su perro la llevarán a explorar un territorio desconocido: el de elegir su propio camino. Una novela cautivadora llena de esperanza y transformación: Anne Tyler en plena forma.

Peregrinos – Sofía Segovia – 24 de enero
Desde una patria a punto de esfumarse, dos familias de distintas regiones de Prusia, los Schipper y los Hahlbrock, huyen, junto a su pueblo, en un éxodo suscitado por los horrores de la Segunda Guerra Mundial. Prusia existía separada de Alemania aunque no de su fervor nacionalista ni de las bombas que extinguen una vida y perdonan otra.Las vidas de Arno Schipper e Ilse Hahlbrock, dos niños que no se conocen ni saben lo que les deparará el destino en otras tierras, coinciden en ese peregrinaje. Buscan escapar de la destrucción, del hambre y de la muerte, pero es la esperanza de paz, de reencuentro y el deseo de hallar un lugar donde echar nuevas raíces lo que anida en sus corazones.Inspirada en hechos reales, Peregrinos es una novela conmovedora y extraordinariamente humana en el hilo de la mejor literatura contemporánea que nos ofrece un punto de vista singular y emocionante de uno de los conflictos más estremecedores de la historia.
El príncipe negro – Iris Murdoch – 24 de enero
Como ya hiciera en El mar, el mar, Iris Murdoch crea en esta novela una de las voces masculinas más persuasivas y seductoras de la literatura del siglo XX. En este caso se trata de Bradley Pearson, un escritor ya mayor que sufre un bloqueo creativo. Rodeado de un sinfín de variopintos y curiosos personajes su inefable hermano, su exmujer y un joven y deplorablemente exitoso escritor llamado Arnold Baffin, Pearson intenta buscar una salida desesperada a su angustiosa situación, al tiempo que se ponen de manifiesto las más absurdas complejidades de las relaciones sentimentales.El príncipe negro es sobre todo una novela sobre la experiencia de estar enamorado y una reflexión sobre la naturaleza de la literatura y el arte, además de un thriller intelectual sabiamente construido.
PLAZA&JANÉS

La importancia del quince de febrero – Sofia Rhei – 10 de enero
Todos los ex novios de Sandra creían en el azar, a pesar de que ella, psicóloga, tiene una mentalidad científica. El último la dejó el día siguiente a San Valentín, el año pasado. De modo que cuando esa fecha fatídica regresa, Sandra se pregunta si existe la fórmula exacta para dar con el hombre ideal.
Inspirada por la paradoja de Fermi y por las obras de Isaac Asimov, tiene una revelación: utilizar los datos estadísticos de su trabajo para dar con la pareja perfecta.
Pero en ocasiones, ni los sistemas científicos ni las casualidades salen como una espera. A veces, lo importante es ser capaz de reconocer el amor cuando aparece, tener la valentía de enfrentarse a una misma y aceptar que las mejores cosas pueden llegar en el momento más inoportuno.
El último baile – Mary Higgins Clark – 10 de enero
El cadáver de Kerry Dowling, de dieciocho años, aparece en el fondo de la piscina. Ninguno de los invitados a la fiesta que dio, aprovechando la ausencia de sus padres, ha visto absolutamente nada.
Sin embargo, el hecho de que no haya testigos no significa que falten sospechosos, y la policía no tarda en centrarse en el novio de Kerry, con el que discutió en mitad de la celebración; o en su vecino, que se enfadó por no ser invitado (y todos saben lo difícil que es para Jamie relacionarse con los demás y contener las emociones). Se trata de una comunidad en la que todo el mundo se conoce y conocía a Kerry muy bien: su ex, sus amigos, sus profesores, sus vecinos… e incluso su asesino.
Mientras la policía sigue investigando, aparentemente dando vueltas en círculos, la familia y los amigos de la víctima esperan a que se haga justicia. Todos salvo la hermana mayor de Kerry, que decide tomar cartas en el asunto y ayudar a los investigadores. Pero lo que la intrépida Aline no sabe es que resolver el asesinato de su hermana pondrá su propia vida en peligro…
Las cenizas de la inocencia – Fernando Benzo – 17 de enero

Madrid, años 40. En las calles de la capital se está librando una nueva guerra, muy diferente a la que acaba de concluir. Tras una falsa apariencia de calma, en una ciudad en la que el hambre y la pobreza marcan la vida diaria, las bandas de estraperlistas luchan por el control del mercado negro bajo la mirada cómplice de policías y políticos.
Los hombres que dirigen las redes de negocios ilegales se reúnen cada noche en el Dixie, un discreto club de jazz donde cierran los tratos y planean sus crímenes entre cócteles, música y hermosas mujeres. Allí trabaja como camarero Emilio, un adolescente ansioso por vivir aventuras, que entrará por casualidad en este mundo clandestino al entablar amistad con Nico, un joven y ambicioso contrabandista. Juntos disfrutarán de una vida que les permitirá superar la penuria que les rodea hast que se ven obligados a enfrentarse a dramáticas decisiones que cambiarán su destino para siempre.
El zorro – Frederick Forsyth – 24 de enero
¿Y si el arma más peligrosa del mundo no fuera un misil inteligente, un submarino sigiloso o un virus informático? ¿Y si, en realidad, se tratara de un chico de diecisiete años con una mente prodigiosa, capaz de sortear los sistemas de seguridad más sofisticados y de manipular cualquier arma y volverla en contra de los más poderosos? ¿Qué no estaría dispuesta a hacer cualquier agencia de inteligencia para tenerlo de su lado? Hay que encontrarlo y capturarlo. O protegerlo y salvarlo. Pase lo que pase, él es capaz de decantar la balanza del poder mundial y no debe caer en las manos equivocadas, porque lo que podría ocurrir a continuación es impensable… Y lo mejor de todo es que si ha sido capaz de romper nuestros sistemas de seguridad puede hacer lo mismo con nuestros enemigos.
SUMA DE LETRAS
Pino Lella no quiere saber nada de la guerra ni de los nazis. Es un adolescente italiano obsesionado con la música y las chicas, pero, en la Milán de 1943, sus días de inocencia están contados. Cuando la casa de su familia es destruida por los bombardeos, Pino se une a una red clandestina que ayuda a los judíos a escapar a través de los Alpes, y se enamora de la bella y misteriosa Anna.
Con la intención de protegerlo, sus padres lo obligan a alistarse en el ejército alemán y con solo 18 años es reclutado como chófer del general Hans Leyers, la mano derecha de Hitler en Italia y uno de los más poderosos y enigmáticos comandantes del Tercer Reich.
Aunque eso le da la oportunidad de espiar para los aliados dentro del Alto Mando alemán, Pino habrá de superar los horrores de la guerra y de la ocupación nazi. Solo su amor por Anna y el sueño de la vida que compartirán algún día le darán la fuerza y el valor para seguir luchando en secreto.
Un invitado inesperado – Shari Lapena – 17 de enero
Los huéspedes que van llegando al encantador y remoto hotelito Mitchell’s Inn se observan mutuamente con interés pero desde una prudente distancia. Todos ellos han recalado allí en busca de un relajante (quizá hasta romántico) fin de semana en medio del bosque y lejos de sus vidas. El hotel presume de contar con acogedoras habitaciones, elegantes chimeneas de leña y una bodega bien surtida. La oportunidad perfecta para practicar el esquí o acurrucarse en la cama con una buena novela de misterio.
Pero cuando una violenta tormenta azota las montañas y corta la electricidad, el grupo se ve completamente aislado del resto del mundo. Nadie puede entrar… ni salir. Entonces descubren el primer cadáver, y la horrible verdad sale a la luz. Tienen a un asesino entre ellos. Y no hay escapatoria.
El misterio de Chalk Hill – Susanne Goga – 24 de enero

La primera vez que Charlotte se encuentra frente a la hermosa mansión
de Chalk Hill, en las verdes colinas de Surrey, se queda sin aliento: la imponente villa, coronada por una torre y rodeada de árboles centenarios,
es el lugar más fascinante que ha visto nunca. Allí confía en comenzar
una nueva vida tras haber tenido que abandonar Berlín por un escándalo que ha comprometido su reputación como institutriz.
Ha sido llamada para cuidar a la pequeña Emily, pero pronto Charlotte se da cuenta de que una extraña atmósfera se cierne sobre la casa: el silencio es casi irreal, el padre de Emily se muestra frío y reservado y la niña sufre terribles pesadillas desde la trágica desaparición de su madre.
Preocupada por el bien de Emily, trata de averiguar más acerca de la muerte de Lady Ellen, pero nadie en Chalk Hill parece preparado para romper el silencio. Solo con la ayuda de la periodista Thomas Ashdown, Charlotte podrá enfrentarse a la oscura verdad que esconden sus antiguos muros.
Madrid, primeras décadas del siglo pasado. Elisa Montero, aunque de
origen humilde, es criada desde niña por su madrina, una adinerada y
misteriosa mujer perteneciente a la alta burguesía madrileña. La sensación de no ser de ningún lugar y su actitud de cierta rebeldía ante los designios que otros han trazado para ella serán dos cosa que marcarán su vida. Elisa no solo buscará liberarse de las limitaciones que le imponen su condición de mujer y su posición social para lograr convertirse en periodista, sino que intentará tomar las riendas de su destino y descubrir el verdadero amor. Como testigo, la rabiosa y convulsa actualidad de una España entre guerras que la acompañará en su lucha por conocerse a sí misma y sobreponerse a sus propios prejuicios.
GRIJALBO
Constantinopla – Baptiste Touverey – 24 de enero
En los albores del siglo VII Constantinopla es el centro del mundo, la nueva
capital del Imperio romano en Oriente, una urbe gigantesca y esplendorosa que bulle de ambiciones, conspiraciones y traiciones. Al mismo tiempo,
el Imperio romano, otrora próspero y temido, se encuentra al borde del derrumbe y todos, persas, bárbaros y árabes, codician la poderosa capital. El
mundo se prepara para entrar en una nueva era.
La intriga está servida. Dos jóvenes que quieren acabar con el emperador
usurpador atrincherado en Constantinopla, un ejército de doce mil hombres y un arma secreta: la joven que les franqueará el acceso a la capital
del Imperio y a quien hay que conquistar para apoderarse del trono.
El cuarto de la criada – Fiona Mitchell – 24 de enero
«Una habitación sin ventanas, apenas mayor que el cuarto de las escobas.» Eso es lo que piensa Jules cuando, a su llegada a Singapur, le muestran el llamado «cuarto de la criada». Pero, con el paso de los días, ese no
será más que un detalle anecdótico: Jules no puede creer que sus nuevas
amigas, mujeres en apariencia encantadoras y modernas como Amber o
Maeve, apliquen al servicio filipino unas normas laborales escandalosas
en pleno siglo XXI: la prohibición de tener novio, un horario de trabajo propio de los esclavos o la retirada del pasaporte.
Entre las criadas que sobreviven en esas condiciones humillantes se encuentran la joven Dolly, que ha incumplido una de estas reglas y teme ser
expulsada del país; y la más experimentada Tala, quien, harta de imposiciones, inicia una sutil guerra contra el sistema.
Jules, Dolly y Tala, pero también las déspotas Amber, Maeve y la misteriosa
y cruel Vanda, protagonizan esta emocionante historia de diferencias sociales y mujeres en crisis que apunta directamente al corazón.

Entre dos mundos – Olivier Norek – 24 de enero
Un policía sirio huido de su país busca sin tregua a su mujer y su hija en la
Jungla, el campo de refugiados de Calais. Entretanto, un agente francés
recién destinado a la zona está decidido a entender y mejorar la situación
de los migrantes. El destino de un niño refugiado se interpondrá entre ambos y los cambiará para siempre.
LITERATURA RANDOM HOUSE

Los asesinos de la luna – David Grann – 17 de enero
En los años veinte, la comunidad india de los Osage en Oklahoma era la población de mayor renta per cápita del mundo. El petróleo que yacía bajo sus propiedades les convirtió en millonarios: construyeron mansiones, tenían chóferes privados y mandaban a estudiar a sus hijos a Europa.
Pero un espiral de violencia asoló esta comunidad cuando sus miembros empezaron a morir y a desaparecer en extrañas circunstancias. La familia de una mujer Osage, Mollie Burkhart, se convirtió en un objetivo principal. Sus tres hermanas fueron asesinadas. Una fue envenenada, otra murió a tiros y la tercera falleció en una explosión. Cuando el número de muertos alcanzó los veinticuatro, el recién inaugurado FBI decidió intervenir. Fue uno de los primeros grandes casos del joven director J. Edgar Hoover, que acudió al antiguo comandante de Texas, Tom White, para que desvelase el misterio. White estableció un equipo infiltrado, incluyendo a un agente nativo en el grupo
EDICIONES B

El hombre que nunca le haría daño a nadie – Roger Rubio – 10 de enero
La muerte de una prostituta en un céntrico piso de Barcelona es el arranque de una extraña cadena de asesinatos. Alguien se entrega a la policía asegurando ser el autor de los crímenes. Sin embargo, hay muchos cabos sueltos: el presunto asesino, adicto a la novela negra, se ha imaginado todos estos crímenes perfectos pero nunca los ha ejecutado.
Un lector de novela negra que juega a planear crímenes perfectos.
Un inspector de policía que juega a imaginar otras vidas.
Una buena chica que juega a ser mala.
Un asesino que juega con todo y con todos.
El mar – Wolfram Fleischhauer – 17 de enero

Teresa, supervisora en un barco de pesca y encargada de controlar que se cumplan las prescripciones que dictamina la UE, desaparece sin dejar rastro. John Render, también inspector de la UE y amante de Teresa, está dispuesto a cualquier cosa con tal de encontrarla.
Ragna di Melo es una peligrosa activista medioambiental creadora de un arriesgado sistema para acabar con la explotación marítima.
Su padre,
un importante empresario suizo, no está dispuesto a que las actividades
terroristas de su hija acaben con sus negocios, así que decide viajar al
sureste asiático con la intención de encontrarla y para ello no duda en
utilizar a Adrian, amor de juventud de Ragna.
El mar es la historia de tres hombres desesperados por encontrar a dos
mujeres en peligro, un magnífico relato sobre la brutal maquinaria de la
mafia pesquera y el devastador efecto de la avaricia del hombre sobre el
océano.

Sangre de mi sangre – Rebeca Tabales – 24 de enero
Javier ha vivido, a los siete años, más de lo que muchos adultos soportarían. Un día empieza a actuar como un perro rabioso. Tiene un secreto que
contar, pero nadie lo escucha. Su madre, Alberta, se ha convertido en una
sombra de la mujer que fue. Es enigmática y autodestructiva. Igual que
Javier, tiene un secreto. Pero ella solo quiere olvidar.
Cuando Rut, psicóloga forense y madre soltera de una niña que apenas ve,
conoce a Javier y a su misteriosa madre, pronto comprenderá que hay algo
que no encaja en lo que le cuentan…
Un extraordinario thriller psicológico que nos habla sobre la culpa, el amor
y las mentiras
Manual ultravioleta – clara Serra – 24 de enero

Con gran sentido pedagógico y un lenguaje accesible, Clara Serra contesta algunas de las preguntas fundamentales que se formula cualquiera que
se aproxima al feminismo en busca de respuestas pendientes.
Manual ultravioleta es un libro rico en contenido, que aborda en profundidad algunas de las cuestiones más importantes del feminismo: plantea
una mirada panorámica sobre los debates, interrogantes y retos a los que
este se enfrenta; refuta los lugares comunes y combate algunos de los
principales prejuicios sobre las feministas y su lucha aún presentes en el
imaginario colectivo.
Serra aborda este manual con la certeza de que el feminismo es la revolución del siglo XXI y como tal tiene enfrente grandes obstáculos. Quiere
armarnos no solo de lemas sino de argumentos y respuestas para seguir
convenciendo, a pesar de los reaccionarios, de que el feminismo es una
nueva manera de mirar el mundo en la que están en juego la libertad y la
igualdad, y con la que ganamos todas y todos.

Alba, curiosa e inteligente, ha heredado de su madre su amor a la naturaleza y pasa las horas recorriendo el valle con su colección de flores, que cataloga con minuciosidad. Hasta que un día llega al pequeño pueblo donde
pasa los veranos con su familia un eminente botánico alemán, llamado
Heinrich Wilkomm, que lo cambiará todo.
Claudia Casanova se ha inspirado en la historia de una de las pioneras de
la ciencia en España para crear una novela que retrata los obstáculos que
la sociedad de mediados del siglo xix imponía a las mujeres que querían
desarrollar una carrera científica.
RESERVOIR BOOKS
Sin rastro – Caroline Eriksson – 24 de enero
La familia formada por Greta, Alex y la pequeña Smilla, de cuatro años, sale de excursión, en una tarde a finales de verano, a una pequeña isla que queda en el centro del idílico lago Maran, en Suecia. Mientras padre e hija se adentran en el bosquecillo en pos de la aventura apenas llegan, Greta prefiere quedarse un rato más en el bote, seducida por el apacible ondear del agua verde y tornasolada, en una cadencia casi mística. Pero pasan las horas y los otros no regresan. Su búsqueda frenética se revela inútil. Alex y Smilla han desaparecido sin dejar rastro.
Greta deberá sobreponerse a este misterioso desvanecimiento. Llamará a Alex para cerciorarse de que su hija está a salvo; si no puede contactar con ellos, llamará a la policía. Pero su teléfono móvil también ha desaparecido. Deberá regresar remando a su cabaña, en la otra orilla del lago, donde encuentra el móvil escondido entre las sábanas. ¿Lo puso ella ahí? ¿O ha habido alguien más en la cabaña? ¿Quién? Y ¿por qué? Mientras Greta intenta recomponer la situación, empieza a temer que su pasado ha vuelto para atormentarla, su cabeza viaja tiempo atrás, a la tarde en que su padre murió. O quizá, después de todo, simplemente esté perdiendo la razón.
ROCA EDITORIAL
Querida señora Bird – A.J. Pearce –

Londres, 1940. Emmeline Lake hace todo lo posible para implicarse en esta época de guerra en la que vive, ofreciéndose como operadora telefónica de los Servicios Auxiliares de Bomberos. Cuando Emmy ve una oferta de trabajo para el diario London Evening Chronicle, sus sueños de convertirse en corresponsal de guerra parecen ser de repente alcanzables. Pero el trabajo, finalmente, resulta para ser mecanógrafa para la reputada columnista de consejos feroces Henrietta Bird. Emmy está decepcionada, pero se da por vencida y acaba aceptando la situación. La señora Bird es muy transparente y a su llegada ya le da una indicación muy clara: las cartas que contengan cualquier situación desagradable deben ir directamente a la basura. Pero cuando Emmy se encuentra que muchas de estas cartas son realmente conmovedoras y que provienen de mujeres que pueden haber ido demasiado lejos con los hombres equivocados, o que no pueden soportar ver cómo sus hijos son evacuados o enviados a la guerra, no puede resistirse a responder a cada una de ellas. Mientras los planes alemanes hacen sus redadas nocturnas y Londres recoge las piezas humeantes de sus edificios todas las mañanas, Emmy comienza a escribir en secreto a aquellos lectores que le han hecho llegar sus problemas.
Prepárate para enamorarte perdidamente de Emmy y de su mejor amiga, Bunty, que son valientes y enérgicas, incluso ante los terribles golpes. La incontenible Emmy sigue escribiendo cartas en esta hilarante y enormemente conmovedora historia de amistad, y sobre la bondad de los desconocidos y de la gente corriente en tiempos extraordinarios.
El club de las cincuenta palabras – Ana B. Nieto – 10 de enero
El club de las cincuenta palabras es un grupo de mujeres extranjeras que se reúnen en el sótano de una casa en un pueblo del levante español, a orillas del mediterráneo. Los vecinos creen que son brujas porque hablan en inglés y leen libros en otros idiomas y de autores desconocidos en la España de los años 50.

David, hijo de Alice, la anfitriona, presencia estas reuniones mientras juega con un tren de madera, cada cumpleaños su madre le regala un nuevo vagón de color diferente.
Un día en el sótano se produce un extraño fenómeno: una inundación de agua salada. Nadie entiende qué ha pasado, los fontaneros lo achacan al poder de las brujas.
David aprovecha la inundación para colarse en una gruta donde ve un maravilloso jardín, lleno de corales, peces de colores luminosos, medusas, distintas tonalidades de azul marino…. Su madre le tiene prohibido acercarse, pero él se muere por explorarlo porque sabe que su familia tiene un vínculo con el mar.
Pocos días después, su madre se marcha a Nueva Zelanda y David se queda con su tía Emilia y su hija Eleni. Emilia también forma parte del Club de las 50 palabras, y es quien le explica a David que su madre ha tenido que marcharse porque el abuelo, que es el océano, la ha mandado llamar. También le cuenta que años atrás, Alice se había enamorado de un marino y se fue con él a España. Como la vida en España era muy diferente a la de su país, creó el Club de lectura y el Manifiesto de las 50 palabras. Lo llamó así porque lo suscribieron 50 mujeres, 50 hermanas –oceánides y nereidas- para seguir unidas y conservar parte de su mundo anterior, el que no podían dejar atrás porque significaba la libertad antes de ser madres.
Años después, el vínculo que une David al océano, le permite creer que va a estar protegido y se aventura a dar la vuelta al mundo, convirtiéndose en una leyenda.
Dr. Jekyll y Mr Seek – Anthony O’Neill – 17 de enero
Siete años después de la muerte de Edward Hyde, un elegante caballero aparece por las calles de Londres reclamando que es el Dr. Henry Jekyll. Tan solo el Sr. Utterson, abogado y confidente del Dr. Jekyll sabe que es un impostor, porque Jekyll era Hyde.
Pero mientras este misterioso hombre se va relacionando con la alta sociedad londinense, y va reclamando sus bienes, los cuerpos de sus posibles enemigos van desapareciendo, Utterson comienza a temer por su vida y a cuestionarse su propia cordura.
Una secuela brillante y deliciosa de una de las obras maestras de la literatura que cumple a la perfección como complemento a la historia original que lidiaba con aspectos sobre la dualidad del ser humano, mientras que es esta secuela el autor ahonda en el audaz robo de la identidad.
¿Puede ser que este hombre que parece y actúa tan parecido al Dr. Henry Jekyll sea un realidad un impostor?
Cada suspiro – Nicholas Sparks – 24 de enero
Hope Anderson se encuentra en la encrucijada de su vida. A sus treinta y seis años mantiene una relación amorosa con un cirujano que dura ya casi seis años. Sin planes de boda a la vista, a su padre le han diagnosticado ELA, por lo que Hope decide pasar una semana en Sunset Beach, Carolina del Norte, donde además de organizar la venta de la casa familiar, tendrá que tomar las decisiones más importantes sobre el futuro de su vida.
Tru Walls nunca había visitado Carolina del Norte, hasta que recibe una carta firmada por un hombre que afirma ser su padre, un guía de safaris nacido y criado en Zimbabwe, que le cita en Sunset Beach. True espera poder resolver algunos de los misterios alrededor de la vida de su madre y recuperar los recuerdos perdidos con su muerte. Cuando los dos desconocidos se cruzan, la conexión que nace entre ellos es muy poderosa. Pero los maravillosos días que siguen a su encuentro y los sentimientos que surgen entre ellos les llevarán a tener que tomar decisiones que enfrentarán el deber familiar y la felicidad personal.

El primer martes de Octubre, Rosa Hartung vuelve a su trabajo como ministra de asuntos sociales después de un año de ausencia, al haber vivido una situación dramática: la desaparición de su hija de 12 años. Linus Berger, un joven que sufre de una enfermedad mental, confesó haber matado a la chica, pero es incapaz de recordar donde quemó las varias partes del cadáver, que fue desmembrado. Hay una correlación entre el caso de la hija de la ministra y esta serie de asesinatos.
El mismo día que Rosa vuelve al parlamento, se encuentra el cadáver de una joven madre soltera, que ha sido brutalmente asesinada en su casa, en un suburbio de Copenhague – ha sido torturada y le han cortado una mano.
La joven investigadora Naia Thulin es informada al respecto, y junto con Mark Hess, que acaba de ser expulsado de la sede de Europol en La Haya, son enviados a investigar el caso. Al llegar al lugar del crimen, encuentran una figura de un hombrecito hecha con castañas. Parece que el muñeco está ocultando un secreto, aunque esto se atribuye a una coincidencia. Cuando otra mujer es asesinada –y en este caso, el cadáver de la víctima se encuentra con ambas manos cortadas- y a su vez se encuentra en el lugar del crimen otro muñeco hecho con castañas, Thulin y Hess empiezan a sospechar que hay una conexión entre el caso Hartung, las mujeres asesinadas y un asesino que está extendiendo el miedo a lo largo del país.
Empieza entonces una carrera contra el tiempo, ya que todo apunta a que el asesino cumple una misión que está lejos de terminar.
LA ESFERA DE LOS LIBROS
Una mujer rica y de éxito muere en el mismo momento en el que el hombre al que amaba aparece en la lista de pasajeros del fatídico vuelo de Germanwings estrellado en los Alpes franceses el 24 de marzo de 2015.
Sara Mendieta, propietaria del edificio de la zona alta de Barcelona donde se halla el cadáver, será el objetivo de la investigación y la obsesión de los policías Joel Sanz e Isabel Morgado.
Sexo, violencia, riqueza, asesinatos, en definitiva lo más oscuro del alma humana. Todo ello orquestado por dos mujeres, frágiles y letales a la vez, que descubrirán quién mueve los hilos.

MAEVA
Sangre entre la hierba – Maribel Medina – 21 de enero
Thomas Connors y Laura Terraux vuelven con un nuevo caso relacionado con el mundo de la trata de mujeres.
La búsqueda de una madre y una nueva investigación para el agente de la Interpol y la forense, que los llevará desde La Rinconada, en Perú, hasta Madrid.
Menudo mes de enero nos espera !
Muy buenas lecturas nos espera en enero…
Besos
Madre mía qué montón de novedades… luego tengo que volver a mirarlas detenidamente, pero de primeras ya hay una de Roca y otra de Suma que me llaman mucho.
¡Besote!
¡Cuántas lecturas! Me ha llamado mucho la atención el dl amigo escocés…
Besos y feliz año! :)
¿Por qué me haces esto? Mi cartera esta temblando después de las navidades, imagínate comprar alguna novedad ahora, lo peor que me gustan unos cuantos. Besos
Me atrae el de Felix J Palma y de la ya habitual Lapena
Esta entrada es de mis preferidas, pero me crea muchas necesidades!!! A ver qué tal se nos da enero ;)
Besitos
Mira que temo leer estas entradas vuestras de novedades!! Pero es que no me puedo resistir jajajajaa, que desastre, mira, me llaman la atención menos que otros meses pero desde luego son unos cuantos… A ver como lo hago porque con los Reyes y demás voy a tener que alquilar una nave para esconderme allí con los libros jajajaja. Besos!
Uffff…. Estoy hasta mareada de tanto título…
El que me ha llamado mas la atención es el de Félix Palma y Dr. Jekyll y Mr Seek de Anthony O'Neill (aunque quizás debería leer primero el clásico, claro…jejeje).
Un saludo!!!
De verdad que os temo con estas entradas y a la vez es que me encantan porque me ponéis el trabajo muy fácil y la voluntad muy difícil, jajaja.
Besos
Alguien me puede decir el título completo de un libro que se acaba de editar o se va a editar compuesto por sus palabras y la segunda es Balcanes. Creo que trata de la experiencia vivida por un español en esa zona, sobre todo en Bulgaria.
Creo que te refieres a El paraguas balcánico: un paseo por los Balcanes, de Enrique Criado https://www.megustaleer.com/libros/el-paraguas-balcnico-un-paseo-sin-protocolos/MES-100933