Lumen, marzo 2021
Lumen publica Notas para unas memorias que nunca escribiré, el diario inédito de Juan Marsé. El pensamiento y la intimidad de uno de los grandes escritores españoles y el retrato de un país en un año muy especial, el 2004.
Tras la publicación el pasado septiembre de Viaje al Sur, Lumen vuelve a publicar un libro inédito de Juan Marsé el próximo 11 de marzo, Notas para unas memorias que nunca escribiré. Este libro, insoslayable para los lectores de Marsé, para los amantes de la literatura y para todos los que quieran conocer, entender y recordar una época muy particular de España, reúne el diario que Marsé llevó en 2004, así como las notas y apuntes que plasmó en tres libretas, cuyo arco cronológico va del año 2006 al 2019. Están aquí reflejadas sus opiniones sobre Cataluña y España, sobre escritores y artistas, sobre la literatura, el periodismo, el cine y la política, y sus protagonistas; sus pequeñas y grandes luchas cotidianas (como novelista, como jurado de un polémico premio, como ciudadano, padre y abuelo entrañable); embriones de relatos, recuerdos, sentencias y poemas. Un Marsé inédito e imperdible: uno de nuestros mayores escritores, como nunca antes se nos había revelado.
Juan Marsé nació en Barcelona en 1933. En 1960 publicó su primera novela, Encerrados con un solo juguete (Lumen, 1999), y en 1962 apareció Esta cara de la luna. Le siguieron Últimas tardes con Teresa (Lumen, 1999, 2020), que en 1966 obtuvo el Premio Biblioteca Breve; La oscura historia de la prima Montse (Lumen, 2009) en 1970, y Si te dicen que caí (Lumen, 2009) en 1973. La muchacha de las bragas de oro (Lumen, 2006) le valió el Premio Planeta en 1978. Cuatro años más tarde veía la luz Un día volveré (Lumen, 2001), seguida de Ronda del Guinardó (Lumen, 2013) en 1984, la colección de relatos Teniente Bravo (Lumen,2016) en 1986 y El amante bilingüe (Lumen, 2007) en 1990. El embrujo de Shanghai (Lumen, 2002) recibió el Premio Nacional de la Crítica en 1994, y Rabos de lagartija (2000; Lumen, 2009), el Premio Nacional de la Crítica y el de Literatura. En 2005, Lumen publicó Canciones de amor en Lolita’ Club; en 2011, Caligrafía de los sueños; en 2014, la novela breve Noticias felices en aviones de papel, ilustrada por María Hergueta; en 2016, su última novela, Esa puta tan distinguida, y en 2017, la antología de relatos Colección particular. En 2009 se le concedió el Premio Cervantes de las Letras Españolas. Póstumamente, Lumen ha publicado Viaje al sur (2020) y, en 2021, Notas para unas memorias que nunca escribiré, el libro que Juan Marsé dejó entregado para su publicación poco antes de su muerte, el 18 de julio de 2020.
0 comentarios