NUESTRA OPINIÓN…
Conocimos a Miguel Sáez Carral con Apaches y desde ese día supimos que sería un autor al que no perder la pista y no nos equivocamos. Ni una más es su tercera novela y probablemente la de mayor crítica social a pesar de todas están cargadas de ella, de una manera u otra.
Ni una más de Miguel Sáez Carral nos cuenta la historia de Alma, una adolescente de diecisiete años que arrastra varias asignaturas, que tiene sus coqueteos con las drogas y que está en la edad de experimentar y explorar el sexo. Sin embargo, como veremos a lo largo de la novela, Alma es mucho más, Alma es una guerrera, una persona con convicciones que luchará por defender aquello en lo que cree y en contra de las injusticias que ha ido encontrando en su camino.
Junto a Alma conoceremos a sus dos amigas Nata y Greta y, con ellas, asistiremos a esas conversaciones entre adolescentes que nos retratan de una manera bastante verídica el mundo en el que se mueven la mayoría de los adolescentes hoy en día. Un mundo en el que el sexo, las drogas y, sobre todo las redes sociales, y lo que se dice en ellas, está a la orden del día.
Una de las peores consecuencias de las redes sociales a día de hoy para los adolescentes, es la facilidad que con la que cualquier difamación en forma de texto, vídeo o foto puede convertirse en viral causando daños y trastornos en muchos casos irreparables para la víctima que los sufre. Algo que, a día de hoy, aún no está lo suficientemente penado como para que deje de existir.
En Ni una más, vamos a encontrarnos con el caso de una violación, aunque en ocasiones dudaremos si incluso más de una, y lo viviremos desde distintos puntos de vista. Creo que Miguel Sáez Carral ha hecho un gran ejercicio para tratar el tema con el máximo respeto pero reflejando sin tapujos ni dobleces lo que se vive desde los distintos puntos de vista: el de la víctima, siempre con la duda de si va a ser creída o no y con la vergüenza y el dolor de revivir de nuevo esos momentos, el de la familia y el de los amigos.
Una vez más queda patente que en la sociedad en la que vivimos el tema de las violaciones o abusos sexuales sigue siendo una lacra que hace que la víctima no denuncie en muchos casos por el linchamiento, la investigación que se hace de ella misma, en lugar del acusado, y la vergüenza de creer que lo ha provocado e incluso por el cuestionamiento al que es sometida su versión desde el primer momento.
También cabe mencionar cómo el autor introduce el tema de cómo hemos vuelto hacia atrás en el machismo en las generaciones más jóvenes en las que las propias chicas en muchos casos justifican la actitud de sus novios, amigos, muchas veces incluso influenciadas por su propia familia. Un machismo que en ocasiones se llega a convertir en abusos y en esa superioridad que hace que la mujer se sienta culpable por creer que lo ha provocado. Un machismo que, en muchos casos, es llevado a cabo por las propias mujeres que son las que atacan a otras mujeres que intentan luchar por esa igualdad.
Sin embargo Ni una más es mucho más, en esta novela también se habla de los trastornos mentales, también un tema de actualidad en estos días y que poco a poco va normalizándose en la sociedad aunque aún quede mucho camino por recorrer.
Miguel Sáez Carral utiliza el sexo sin tabúes, en relaciones consentidas, en situaciones incómodas e incluso en la experimentación por parte de algunos de nuestros protagonistas pero siempre con la justificación de la trama. Escenas que son necesarias a la par que son el día a día real de la sociedad en que vivimos. Creo que Ni una más podría ser perfectamente una lectura obligada para esos últimos cursos de instituto ya que ayuda a visibilizar situaciones de abuso que se pueden estar dando sin que nos demos cuenta o sin que queramos mirar lo que tentemos al lado, a la vez que ayudan a la denuncia social y a la concienciación de los jóvenes ante ciertas actitudes.
Ni una más es una novela en la que, aunque la protagonista absoluta sea Alma e incluso sus dos amigas Greta y Nata, hay una gran cantidad de secundarios que tienen un protagonismo necesario para entender la lectura completa: Berta, que refleja esa pérdida de una amistad del pasado sin pensar en las consecuencias que la misma ha acarreado, Vero y Pablo – los padres de Alma – que sufren por su hija e intentan llevarla por el camino de los estudios sin pararse a entender qué le sucede o simplemente qué es lo que ella quiere, Greta y David, que cargan con los problemas económicos de la familia aunque no se quejen de ello, o los profesores del instituto de Alma a los que les es más sencillo castigar e intentar buscar los problemas de los alumnos fuera del colegio que asumir que están dentro de él.
Si tuviera que poner un pero a esta novela únicamente sería que en alguna ocasión me he perdido con los saltos en el tiempo que, aunque no son muchos, sí que son importantes. Tampoco es un pero demasiado grande ya que en mi caso tengo siempre problemas con este tema y, no ha sido una dificultad a la hora de entender la lectura ya que según avanzas en la misma está perfectamente claro.
Ni una más es una novela que se lee muy rápido y es que queda patente una vez más la profesión de este autor como guionista que hace que al finalizar cada capítulo siempre pienses… «venga uno más» y con ello que la novela te vuele en las manos. Con un lenguaje sencillo y adaptado a la jerga adolescente cuando es necesario, es una historia en la que los sentimientos traspasan sus páginas gracias a unos personajes cargados de emociones, verdad y situaciones reales que hacen que el lector pueda empatizar con muchas de las situaciones que se cuentan en la piel de un personaje u otro.
Ni una más es un thriller de denuncia social de un tema tal actual como el machismo, el abuso y las violaciones pero a la vez es una novela de lucha, de valentía, de sororidad y de convicciones. Una novela en la que queda patente que cada paso, cada denuncia y cada lucha cuenta para hacer que la lacra de la violencia de género pueda ser, por fin un día, una historia del pasado.
Pues no he leído aún nada del autor y tiene muy buena pinta esta novela para estrenarme con él.
Besotes!!!
Pues estaba esperando una opinión sobre ella y me parece que la disfrutaría así que me la llevo anotada.
Besos
Una pésima serie que refuerza el mito actual de que las mujeres son buenas y los hombres son malos y criminales. Sólo un hombre tiene sentimientos, preciso el que le gusta a la protagonista, el resto, incluido el papá, son violentos, violadores, idiotas, e insensibles. Unos completos salvajes que sólo cargan maldad.
Sin duda, tiene muy buena pinta. No le diría que no si cae en mis manos
Besos
A mí me ha encantado. Totalmente de acuerdo con que es una novela que se podría leer en los institutos.
Todos tienen la culpa menos ella. Incluso el carácter de personas maduras y mayores languidece ante el empuje de una joven presumida, arrogante, maleducada, grosera e interesada.