NUESTRA OPINIÓN …
No fue Un fuego azul la primera novela de Pedro Feijoo que llegó a nuestras estanterías pero si la primera que leímos y con la que ya tuvimos la certeza de que no volveríamos a dejar pasar nada de lo que publicase. Por eso en cuanto nos encontramos en las novedades Nadie contará la verdad no tuvimos ninguna duda a la hora de elegirla.
Estaba pensando como resumiros de que trata esta novela y veo que no hay mejor forma que con parte de la sinopsis que aparece en su contraportada: «Constructores, banqueros, abogados, altos cargos políticos, directivos de medios de comunicación … Todos tienen participación y obtienen beneficios de la administración pública, «la verdadera máquina» como ellos mismos la llaman. Su ambición es absolutamente desmedida y son capaces de cualquier cosa, por terrible, violenta y destructiva que sea, con tal de conseguir lo que les corresponde por sus favores al partido que gobierna».
Y es que eso es ni más ni menos que lo que nos vamos a encontrar en Nadie contará la verdad, una novela en la que Pedro Feijoo involucra al lector en una trama de corrupción en la que reconoceremos mucho de nuestra sociedad actual. Una novela en la que la verdadera protagonista no son sus personajes sino la corrupción, esa por y para la que todos trabajan. Una corrupción que está instalada en la política, la empresa, la administración, la información; un gran entramado, esa gran máquina a la que hace referencia la sinopsis y a que muchas veces parece que es cosa de otros, aunque no es así, porque a todos afecta, no sólo es cosa de corruptos.
Nadie contará la verdad es una novela coral, con multitud de personajes todos ellos muy creíbles, en la que seguro en algunos casos reconoceremos a los que a menudo ocupan las páginas de los periódicos o vemos en nuestras pantallas. Personas ambiciosas, sin ningún tipo escrúpulos, dispuestas a traspasar cualquier límite con tal de conseguir sus objetivos, incluso a usar la violencia, aunque sea sin mancharse las manos, contra todo aquel que les es molesto, pueda resultar peligroso o capaz de poner en peligro sus enormes intereses que tanto tiempo les ha costado construir.
Una historia que nos muestra no sólo la manera violenta de acabar con alguien, sino esa otra que quizás pueda parecer menos agresiva, aunque no lo sea, que es el descrédito, la difamación, intentar silenciar a alguien a través desprestigio montando una campaña contra esa persona con un doble propósito, por un lado, aunque sea mentira lo que se dice de esa persona siempre algo queda; y por otro, se la neutraliza durante el tiempo que utiliza en intentar lavar su imagen y desmentirlo, un tiempo que no utiliza en otros temas.
Pedro Feijoo nos muestra una trama compleja, bien hilada, inquietante en la que el ritmo va «in crescendo» a lo largo de una novela por momentos agresiva y violenta, con escenas duras que van directas al lector, haciendo que surjan en él sentimientos de horror, tristeza, rabia e impotencia por todo lo que está leyendo y se le antoja tan real.
Una trama en la que el autor también hace un guiño al periodismo de investigación en la figura de Marosa Vega, reivindicando la labor de estos profesionales, la mayoría de las veces independientes, que se parten la cara por informar y que son tan necesarios para que la sociedad no esté desinformada y de este modo resulte ser menos manejable.
Si bien es verdad que al principio puede parecer que te pierdes un poco en una trama un tanto complicada y con muchos personajes, también lo es que te ves impelido a leer más, ya que Pedro Feijoo crea una historia que atrapa, que involucra al lector y le remueve, que va cogiendo ritmo y que más pronto que tarde no podrás parar de leer. Una trama muy negra y muy pegada a la realidad que en muchas ocasiones me ha llevado a pensar lo que me gustaría que terminara siendo una serie o una película. Una novela que no deja al lector indiferente y que, sin duda, recomiendo.
0 Comments