MUERTE EN SANTA RITA – ELIA BARCELÓ

NUESTRA OPINIÓN …

Que esperamos con ganas cada nueva novela publicada por Elia Barceló no es ninguna novedad. Y es que desde que descubrimos a esta autora esperamos con impaciencia la salida a su siguiente título y la alegría es total cuando vemos que se acerca la fecha. Muerte en Santa Rita no ha sido una excepción y en cuanto ha caído en nuestras manos hemos dado cuenta de ella de inmediato.

Tras su separación, Greta, sobrina y traductora de Sofía, vuelve a la finca en la que vivió un año con ella, tras la separación de su padres. Nada tiene que ver esta casa con aquella en la que vivió entonces, ahora en ella habitan unas cuantas decenas de personas de distintas edades, desde estudiantes a jubilados, aportando su trabajo y lo que buenamente pueden, y, lo más importante de todo, apoyándose unos a otros.

Pero la llegada de un antiguo amante de Sofía a la finca trae consigo muchos recelos y la posterior aparición de su cadáver crea a su alrededor muchos interrogantes dentro de esta tranquila comunidad.

Elia Barceló nos lleva a Santa Rita, un lugar, que empezó siendo un balneario que llegó a tener a la reina Cristina como huésped, pasó a ser un psiquiátrico para mujeres adineradas y que, aunque guarda algún que otro secreto, se ha convertido, en principio, en un sitio amable, con mucha luz, alegre, lleno de buen rollo y colorido, una comunidad transgeneracional, un refugio y un hogar para la mayoría de sus ocupantes, un lugar que a lo largo de la historia adquiere tan entidad que se convierte en un personaje más de esta novela de suspense en la que encontramos una trama en la que, como en un puzle, las piezas encajan a la perfección.

Muerte en Santa Rita es un thriller agradable y sencillo que mantiene al lector entretenido y pegado a sus páginas a lo largo de toda la lectura, mientras de la mano de Greta y Robles, un policía jubilado que también vive en Santa Rita, se convierten en ayudantes de la investigación de una muerte que no se sabe muy bien si ha sido un accidente o un asesinato, ya que son muchos los que podrían beneficiarse de esta muerte.

Una vez más nos encontramos que los personajes más importantes de esta nueva novela de Elia Barceló son mujeres. Mujeres que ya no son jóvenes, pero que tienen muchas ganas de vivir. Una anciana que aunque vea cercana la muerte quiere «vivir» lo que le queda de vida; una mujer que ya ha superado la mediana edad dispuesta a no rendirse y presentarle cara a la enfermedad que la han detectado, y otra que recién separada y con la jubilación cercana no está dispuesta a rendirse a una vida acomodada y decide empezar, enfrentar y disfrutar una nueva vida. Y es que, además, Elia Barceló con ese estilo tan personal, elegante y rico, nos llevará, casi sin darnos cuenta, a reflexionar sobre la vejez, la enfermedad, la muerte y la vida.

Siempre es un placer leer una novela de Elia Barceló, dejarse llevar por sus palabras y, en este caso, acercarse a la costa alicantina con su luz y sus colores; viajar a Santa Rita, disfrutar de sus días lentos y soleados, donde seguro que nos gustaría gozar de unos días tranquilos cerca del mar, en sus jardines, mirando y escuchando el susurro de sus palmeras, en esta primavera que tanto se nos está resistiendo.

1 Comment

  1. Manuela

    La verdad es que yo a Santa Rita, cadáver incluido, me iba unos días :)
    Besos.

    Reply

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Si quieres contactar con nosotras…

lectoralector@gmail.com

Suscríbete!


Loading

CUPÓN DESCUENTO CASA DEL LIBRO

Disponible para Amazon Prime