Taurus, marzo 2020
Misterios de la sala oscura de Fernanda Solórzano, un maravilloso recorrido por las películas que mejor capturaron su tiempo y terminaron por moldear el nuestro.
Taurus pubica la obra Misterios de la sala oscura, y de la visita de su autora, Fernanda Solórzano, a España los días 17 y 18 de marzo.
Fernanda Solórzano es crítica de cine, ensayista y editora. Publica en diversos medios mexicanos e internacionales. Tiene a su cargo la sección de cine de la revista Letras Libres y el videoblog Cine Aparte. Es miembro de la Federación Internacional de la Prensa Cinematográfica (FIPRESCI).
Su nuevo trabajo, Misterios de al sala oscura plantea un maravilloso recorrido por las películas que mejor capturaron su tiempo y terminaron por moldear el nuestro.
Si bien el cine es a un tiempo la más joven de las artes, podemos también decir que es una de las que actualmente mayor influencia tiene sobre la ideología de nuestra sociedad. Ya desde el comienzo del siglo XX, Walter Benjamin reflexionaba sobre lo que supondría la masificación del arte que las nuevas técnicas de reproducción hicieron posible, y proponía que en un futuro -sin duda, el que vivimos hoy- las nuevas técnicas tenderían a la politización y ganarían un poder creciente sobre el destino de los pueblos. El filósofo alemán no vivió lo suficiente para comprobarlo por sí mismo, pero la evidencia de este hecho es patente: el cine no es sólo un reflejo de la época que lo produce, sino que puede influir él mismo en su momento histórico.
Misterio de la sala oscura es así una exploración razonada de la relación que tiene el cine con algunos acontecimientos clave en la historia de la humanidad, y específicamente, en la de Estados Unidos. Propone el análisis de diferentes películas, todas ellas caracterizadas por haber marcado un hito en la historia de la gran pantalla. En este libro, Fernanda Solórzano ofrece un análisis pormenorizado del contexto histórico de cada una y reflexiona, con los datos por delante, sobre el papel que tienen en el inconsciente colectivo.
Algunas de las cintas que se discuten aquí son La naranja mecánica, la cual sirve para ejemplificar la historia de la violencia tanto en el cine como en el Londres y las pandillas de Nueva York del siglo XIX; o El último tango en París, que si bien resulta conocida por la controversia que provocó, muy poco se sabe del debate feminista que originó en su época.
En un principio no me ha atraído nada, pero al leeros me parece más interesante.
Besitos.