Alfaguara, abril 2022
En librerías a partir del próximo 5 de mayo, editado por Alfaguara, Mil doscientos pasos es la incursión definitiva en la ficción del periodista y escritor Juan Cruz Ruiz. El autor canario plantea en esta novela un relato sobre la infancia y el descubrimiento de la maldad en una época oscura de la historia de España, la posguerra. Un libro que habla sobre el hogar, la amistad, el miedo y la dificultad de enfrentarnos con nuestro pasado.
Un hombre regresa, después de mucho tiempo, a su lugar de origen y, apostado en un punto desde el que puede ver todos aquellos sitios que marcaron su vida —su hogar, la escuela, donde jugaba con sus amigos, donde experimentó el dolor, la violencia, el miedo y el odio—, recuerda su infancia y esa frontera vital que es el paso a la adolescencia.
Mil doscientos pasos es la distancia exacta que separa a este hombre de la casa familiar en esta historia de iniciación, de amistad, de descubrimiento de la vida y también de la maldad, de secretos no confesados por el temor a las consecuencias. Esta novela es el relato emocionante de un momento crítico de nuestro pasado: los años duros y oscuros de la posguerra.
Considerado en España el «escritor de la memoria» por obras tan reconocidas como Ojalá octubre o La foto de los suecos, Juan Cruz aborda en esta novela la adolescencia como etapa de formación, como periodo esencial en la conformación del ser humano. Todo lo aprendido, lo descubierto en esta época de la existencia se convierte en una huella indeleble que acompaña al protagonista —y con él a todos nosotros— para siempre.
El autor ha construido en Mil doscientos pasos una poderosa voz narradora que, desde un muro de piedra que representa todo lo que fue su infancia, va relatando su vida, desatando los nudos, desvelando los secretos, todo aquello que entonces no se podía decir, o él no se atrevió a decirse a sí mismo.
Esta es la novela de un grupo de chicos que descubren pronto qué es en realidad la vida, pero también es la historia de un maestro perseguido por sus ideas, de un hombre que causa terror con su bigote inconfundible y el uniforme azul mahón, de unos padres que ocultan un secreto a los ojos del resto del pueblo y de una chica bellísima que es la idealización del primer amor. Es, en definitiva, la novela de un pueblo pequeño donde todos parecen observarse unos a otros, y de un país sumido en el temor, la pobreza y la negrura.
0 comentarios