Almuzara, abril 2024
María de Padilla es el título de la nueva obra que acaba de publicar la editorial Almuzara. Se trata de una completa y rigurosa biografía de una mujer, favorita de Pedro I, cuyo legado fue decisivo en la historia de España, gracias al matrimonio, en 1388, de su nieta, Catalina de Lancaster, con Enrique III, nieto de Enrique II, que fue hermano bastardo del rey don Pedro.
Se crea, en ese momento, el Principado de Asturias, que corresponde, como hasta la actualidad, con el paso de los siglos, al príncipe o princesa que aspira a la sucesión en el reinado de España. Y, en su origen, constituido desde que volvieron a unirse las sangres de los descendientes de Pedro I -con María de Padilla– y de su hermano bastardo Enrique, que lo asesinó, en Montiel, en 1369, para ocupar el reinado como Enrique II.
María de Padilla, por su relación con Pedro I, no solo ocupó un lugar destacado en la futura historia España, sino que su influencia, fuera o no reina, marcó profundamente la vida del Rey, moldeó el rumbo de su reinado y, en definitiva, el destino de Castilla.
Según narra el autor, al inicio, sus encuentros con el monarca siguieron la pauta convencional y propia entre reyes y favoritas. Sin embargo, nadie pudo imaginar el trágico desenlace que tuvo el reinado de Pedro I, ni los eventos que se desencadenaron por su vínculo con doña María, a pesar de la reconocida determinación y el fuerte carácter del monarca.
Esta obra es un tributo a una mujer excepcional que dejó su huella indeleble en la historia de España, y su autor, Antonio Montero, con esta entrega, nos transporta a una época llena de intrigas, pasiones y decisiones que cambiaron el rumbo de un reino, en gran parte por la influencia de una cortesana que acudía desnuda a los baños del Alcázar para deleite de Pedro I y sus vasallos.
Antonio Montero Alcaide (Carmona, Sevilla, 1962) es Inspector de Educación y profesor de la Universidad de Sevilla. Cuenta con numerosas publicaciones referidas a ese desempeño. Inició su actividad literaria como escritor de relatos, continuados con novelas y ensayos.
Colabora, como articulista, en distintos medios de prensa. Desde que, en 1991, se publicó su colección de relatos “Trébol de cuatro hojas”, ha obtenido reconocimientos en distintos premios literarios. El año 1992 comenzó su labor periodística en El Correo de Andalucía, para continuar, desde 1994, en ABC. A partir del año 2012, y hasta la actualidad, colabora en los periódicos del Grupo Joly.
Cuenta con el XVIII Premio de Periodismo Manuel Fombuena Escudero, el XIII Premio Nacional José y Jesús de las Cuevas, y el V Premio Jorge Manrique de Periodismo. En el año 2022 publicó, en Almuzara, el ensayo histórico y biográfico Pedro I. Un rey castigado por la Historia.
0 comentarios