Almuzara, junio 2024
Magdaleniense, una obra que recoge las grandes aportaciones de especialistas de diversas regiones peninsulares sobre este periodo.
Magdaleniense es una obra que, editada por Almuzara, presenta una visión integral del período del Paleolítico Superior que abarca desde aproximadamente 23.000 hasta 13.000 años antes del presente en Eurasia, y en la que se recogen las grandes aportaciones de especialistas de diversas regiones peninsulares que abarcan diferentes regiones geográficas, desde el norte, el centro y el levante, hasta el sur de la península.
Los temas tratados en esta entrega, en la que ha tenido como editor científico a Marco Antonio Bernal, incluyen excavaciones de yacimientos magdalenienses, estudios sobre la vida y las prácticas de subsistencia de estos grupos, así como análisis de arte parietal y mobiliario, entre otras investigaciones.
En estos trabajos se revela la complejidad de las sociedades magdalenienses y cómo lograron adaptarse a diferentes entornos ambientales. También se abordan aspectos como la movilidad humana, las prácticas de subsistencia y el simbolismo en el arte rupestre y mobiliar.
Durante este tiempo, las sociedades de cazadores-recolectores magdalenienses desarrollaron una rica cultura material que incluía una variedad de herramientas como azagayas, arpones, agujas de hueso y adornos decorativos. Estas comunidades demostraron una notable capacidad creativa, como se evidencia en el arte mueble encontrado en yacimientos de la península.
“El Magdaleniense brilla con la luz de sus bellísimas creaciones artísticas y elaboradas técnicas en ese paleolítico que apenas si comenzamos a conocer. En esta obra logramos desvelar parte de esos brumosos recuerdos perdidos de nuestro caminar como especie”, comenta sobre este periodo, Manuel Pimentel, editor de la obra.
0 comentarios