LOS TRES SECRETOS DEL SAMURAI – Blanca Alvarez

NUESTRA OPINIÓN …

Cuando iba a comenzar la lectura de Los tres secretos del samurai de Blanca Alvarez, nada sabía de la autora y cuando buscando información vi que en algunos lugares hacían referencia a que iba dirigida al mismo tipo de lector que El abanico de Seda, Memorias de una Gheisa y Viento del Este, Viento del Oeste, libros que me gustaron mucho, no me cupo duda de que debería leerla.

Antes de nada decir que no entiendo muy bien que ha llevado a enclavar esta novela en el mismo género que las novelas que he comentado al principio, ya que aunque algunas de ellas hace mucho tiempo que las leí, creo que lo único que tienen en común, y generalizando mucho, es el enclave geográfico en el que se desarrollan (países orientales), y todo lo relativo al papel de la mujer en sus culturas y sus costumbres.

No voy a engañaros, cuando empecé Los tres secretos del samurai, no las tenía todas conmigo, había leído las reseñas que se habían publicado con motivo de una lectura conjunta y había comentarios para todos los gustos, había a quien no le había gustado nada y a quien le había entusiasmado. Además tenía, en mi caso, otro punto no muy favorable y es que se trataba de una novela con mucho de fantástico (tampoco soy muy aficionada a este tipo de lecturas), pero en cuanto me sumí en las primeras páginas me sentí atrapada en su lectura, por la historia y por la forma de contarla, por la forma de escribir de la autora, era una delicia transitar por la historia de Tomiko/Susanô y las páginas de esta novela.

Mis reticencias sobre la parte fantástica de esta novela, las ha salvado la autora con nota, ya que me parece que toda esta parte de la trama está perfectamente integrado en el resto de la novela, justificándola con la gran carga mitológica y fantástica que tiene la cultura de Japón, lugar donde se desarrolla la acción.

Aunque la idea de una mujer haciéndose pasar por un hombre no es novedosa en la literatura, sí he encontrado original esta forma de llevarla a cabo, mediante un pacto con seres mitológicos. Un pacto que además tiene un precio.

Los tres secretos del samurai está dividida en varias partes y estás a su vez en capítulos.

El primer capítulo sitúa la acción hacia la mitad de la historia, por lo que pronto el narrador nos trasladará al pasado para que el lector pueda entender los hechos narrados al principio de la lectura.

En las reseñas que he leído, a algunos lectores hay partes en que la narración se les ha hecho lenta e incluso pesada, quizás debido a las detalladas descripciones y muchos detalles que la autora da tanto de las escenas, las indumentarias, el clima mágico, pero a mi me ha parecido deliciosa esta forma de escribir y hasta puedo decir que en algunos casos me he sentido totalmente imbuida por ella, era como si todo ese ambiente me rodeara y me aislara de mi entorno.

El lenguaje que utiliza Blanca Alvarez es muy cuidado, muy rico y descriptivo, muy elegante, tanto como elegantes son algunos de esos personajes que nos describe. Es una prosa por la que nos vamos paseando con tranquilidad, con gusto, disfrutándola poquito a poco, sin grandes sobresaltos, como la historia que nos va contando, en la que pese a las luchas y batallas que nos podamos encontrar no hay mucha acción.

Este libro es para una lectura pausada, sin prisas en la que parece que se nos quiere transmitir esa filosofía oriental.

Otro de los puntos que estimo se deben destacar en Los tres secretos del samurai,es la amplia labor de documentación que ha tenido que llevar a cabo la autora. El conocimiento de la mitología de Japón en el Siglo XVIII, así como las costumbres y la vida que se llevaba entonces, no puede sino ser fruto de una gran labor en este punto, llevada por la autora para poder plasmarla en la novela, como lo ha hecho.

En cuanto a los personajes me ha gustado mucho la forma de darles vida. Son unos personajes bien desarrollados, con unas características muy bien dibujadas.

Tomiko/Sunanô.- La fea campesina, que quiere a su hermana por encima de todo que se convertirá en samurai para poder salvar a su hermana. Capaz de los mayores sacrificios, de las mayores luchas, de las mayores renuncias, que valora la amistad hasta las últimas consecuencias.

Chikako.- La niña condenada por su belleza, que será la única de la familia que querrá a su hermana y la única capaz de mostrar su ternura hacia ella. Para mi gusto no es el mejor personaje de la novela.

Hanzaburo.- Con una personalidad divida, mitad humano mitad zorro, capaz de percibir lo que a otros les está vedado, y en el que la gratitud de ser salvado de una muerte segura se convierte primero en una amistad fiel y después en amor.

Shuzai.– El samurai que será el primer gran amigo de Susanô, es como su otra mitad. El honor y las reglas en las que todo buen samurai tiene que vivir son para el de estricto cumplimiento.

Tsuchigumo.- La Dama Araña con la que Tomiko llega a un pacto, victima de su padre y humillada por el hombre que quería, sumamente egoísta terminará siendo un ser malvado y despiadado.

Poco más tengo que decir, reitero que es una novela a la que me enfrentaba con pocas expectativas después de lo que había leído y me he encontrado con que me ha gustado bastante. Una novela en la que la fantasía no ha sido óbice para que haya disfrutado de ella y en la que, para mi gusto, la conjunción de la historia con la forma de escribir de la autora es perfecta.

Espero haber podido aclarar las ideas a los que todavía no la habéis leído, y sepáis a lo que os vais a enfrentar en esta lectura. Os debe quedar claro que no es una novela de acción, que no una novela para pasar páginas rápidamente sino todo lo contrario, una lectura pausada pero sumamente bella, así como su historia, una novela con mucha fantasía y en la que nos vamos a encontrar unas costumbres y una forma de encarar la vida muy diferentes a las que vivimos y en la que, como en algunos cuentos, podemos encontrar su moraleja.

FICHA DEL LIBRO

20 Comentarios

  1. albanta

    A mí me pareció que tenía puentos puntos. Personajes, la intriga y una forma de contar muy lirica pero el conjunto en mi opinion, no funciona. Algunos tramos muy lentos y justo cuando la acción se suponía que iba a empezar cortaba las escenas.

    Responder
  2. Carax

    La tengo ya descartada porque por las reseñas que he leído no me llama mucho la atención
    Besos

    Responder
  3. Fesaro

    Yo si tengo ganas de leerla desde hace tiempo. Creo que es una buena forma de acercarme a esa parte del mundo a través de la lectura

    Responder
  4. Espe

    Tiene una pinta increíble y además me parece muy original.
    Un beso

    Responder
  5. LAKY

    Como sabes, yo soy de las que disfrutó mucho con ella
    Besos

    Responder
  6. Enzo

    Sigo con muchas dudas sobre esta novela, me daré más tiempo de reflexión.
    Un beso.

    Responder
  7. Manuela

    A mí, desde el principio, no me atrajo esta novela así sigo.

    Responder
  8. porlomenix

    Coincidimos, aunque tampoco es mi estilo disfrute con su lectura,
    besucus

    Responder
  9. L.I.M

    A mi no me llama nada este libro a pesar de las reseñas positivas que he leído pero porque no me atraen nada los argumentos orientales. No he leído ni Memorias de una Gheisa porque como no me interesa mucho la cultural oriental pues creo que aunque estuvieran maravillosaente escritos me aburriría igualmente.
    Besos!

    Responder
  10. Leira

    No me llama nada este libro.

    Responder
  11. Espe

    Me alegro de que al final te haya gustado.

    Responder
  12. Cristina_Roes

    Como tú, tras leer diferentes reseñas, me habían disminuído considerablemente las expectativas sobre este libro y las ganas de hacerme con él y leerlo, pero tras leer tu opinión de nuevo tengo dudas…. tal vez sí que le dé una oportunidad.
    Muchas gracias por tu reseña! Besos

    Responder
  13. Patricia Jorde

    ¡Hola! he abierto mi blog hace aproximadamente un mes, y te escribo porque me gustaría que lo conocieras haciéndome una visita. Espero que te guste y que pueda verte a menudo por él. Yo también me iré pasando por tu blog.
    Un saludo y gracias.
    http://humanidadesyalgomas.blogspot.com.es/

    Responder
  14. mientrasleo

    La verdad es que me fijé en él hace poco por las rese4ñas que iban apareciendo por la red y hace una semana que ocupa lugar de honor de mi lista de la compra
    besos

    Responder
  15. Meg

    Yo soy de las que la descarté desde un principio, y más al ver algunas reseñas, creoque esta es la más entusiasta que he visto. Un besote!

    Responder
  16. Tatty

    A mí no me terminó de convencer, algunas partes se me hicieron demasiado lentas aunque sí tiene algunos puntos positivos
    besos

    Responder
  17. Mi rincón de los sueños

    Yo tengo ganas de leerlo aunque sea lento, al menos ya lo sé, espero que me guste ^^

    Por cierto en mi blog hay un sorteo activo por si quieres participar ^^

    Responder
  18. Shorby

    Tengo ganas de leerlo, aunque últimamente estoy leyendo muchas reseñas que no lo ponen muy allá…

    Besotes

    Responder
  19. Janet Gaspar

    Hola
    Sinceramente me esperaba otra cosa cuando empece a leer la reseña (y al ver la portada tambien), pero luego si que me ha sorprendido e interesado un poco, ¿por qué no?, aunque ciertamente no soy muy dada a la fantasia, igual y lo pongo en lista de espera.

    Responder
  20. Anónimo

    A mí me embelesó, y coincido contigo en muchas cosas.
    Un saludo y encantado.

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Si quieres contactar con nosotras…

lectoralector@gmail.com

Suscríbete!


Loading

CUPÓN DESCUENTO CASA DEL LIBRO

Disponible para Amazon Prime