LOS SILENCIOS DE HUGO – INMA CHACÓN

NUESTRA OPINIÓN …

Desde que allá por 2011 descubrí a Inma Chacón con Tiempo de arena, novela finalista del Premio Planeta, han sido varios mis acercamientos a sus letras y siempre la elección ha sido un acierto. Por eso cuando se pusieron en contacto conmigo desde Contraluz ofreciéndome Los silencios de Hugo, una de la novelas con las que iba a comenzar su andadura esta nueva editorial, y vi la firma de la autora, no me lo pensé dos veces y acepté su ofrecimiento.

Hace horas que nadie sabe nada de Olalla y todo hace sospechar que nada bueno debe haberle sucedido. No es normal que en la situación en la que se encuentra su hermano no haya acudido a la cita con la doctora que le trata, y que no haya hecho una sola llamada preocupándose por el estado en el que se encuentra. El desasosiego y la incertidumbre de todos los que están a la espera de los resultados del tratamiento al que ha sido sometido Hugo se ve incrementado por esta falta de noticias, por este silencio que nadie entiende ¿Dónde está Olalla? ¿Qué ha pasado para que no se tengan noticias de ella y no conteste a las llamadas?

Este es el inicio de una novela en la que Inma Chacón, a través de la historia de Hugo, nos lleva a la España de una época que se vio azotada por una pandemia de la que no se tenía prácticamente información, en la que la gente se movía más por los bulos o las falsas noticias que escuchaba que por la poca información veraz que se tenía de ella en sus comienzos, y la poca que había nadie se molestaba en conocer, marginando no solo a los enfermos que estaban infectados por la enfermedad sino también a todos los que tenían algún tipo de contacto con ellos.

A través de las páginas de Los silencios de Hugo me ha sido muy fácil recordar aquella época, el miedo al contagio de una enfermedad que hasta ese momento era desconocida y que no solo no tenia cura sino que era mortal para quien la padecía. La estigmatización de todo aquel que la sufría y también para todos aquellos que convivían con el enfermo por el miedo a que también estuvieran infectados y pudieran transmitir la enfermedad. Una enfermedad que sobre todo se daba en homosexuales y drogadictos en una sociedad en la que que en esos momentos la drogadicción era un verdadero problema, lo que a su vez provocaba altos índices de contagio. Una sociedad que apartaba a estos enfermos convirtiéndolos en culpables en vez de víctimas que es lo que eran.

Me ha gustado como Inma Chacón con una prosa ágil y certera, nos lleva a través de esta dolorosa realidad que se vivió pero sin escribir una novela triste. Y es que Los silencios de Hugo es una novela llena de sentimientos que la autora nos transmite a través de unos personajes impecablemente construidos y llenos de matices: el amor en todas sus facetas, la soledad, el sufrimiento, la amistad, la camaradería; a la vez que nos hace reflexionar sobre como habríamos reaccionado no solo si nos hubiésemos encontrado en la piel del enfermo, que no siempre pertenecía a uno de los dos grupos que he señalado con anterioridad, sino si hubiésemos estado en la piel del familiar, el amigo, de alguien de su entorno.

Cuando me ofrecieron la novela no tenía dudas sobre su lectura, como tampoco las tengo ahora a la hora de recomendárosla. Sí, es una novela dura, como el tema que se trata, es emotiva, pero la autora ha tenido una increible sensibilidad a la hora de tratarlo.

FICHA DEL LIBRO

FRAGMENTO

2 Comentarios

  1. margari73

    Pues ya lo tenía en mi lista de deseos y con tu reseña, sube puestos.
    Besotes!!!

    Responder
  2. Manuela

    Coincidimos en impresiones, una lectura muy recomendable.
    Besos.

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Si quieres contactar con nosotras…

lectoralector@gmail.com

Suscríbete!


Loading

CUPÓN DESCUENTO CASA DEL LIBRO

Disponible para Amazon Prime