Espasa, octubre 2023
Los santos salvajes de Natalia Monje, una apasionante y aterradora historia folk horror en la Galicia profunda.
La periodista y divulgadora Natalia Monje elige para su primera novela una trama antropológica con toques de folk horror, sobre la construcción del enemigo y del miedo, y la manera en que eso se perpetúa en prácticas oscuras que, aunque parecen desaparecidas, pueden reactivarse con un pequeño cambio.
Su protagonista es una investigadora que se topa en una aldea de la Galicia rural con la terrible muerte de una mujer embarazada, aparentemente atacada por un buey. Lo que parece un accidente toma un sesgo más siniestro cuando resulta que el cadáver del feto no aparece por ninguna parte.
Se plantea así una reflexión en forma de apasionante novela sobre las mentalidades, sobre cómo se crean los mitos, se deforman y perduran disfrazados a través de los siglos.
Tras el éxito de As bestas y la enorme repercusión alcanzada por Tanxugueiras, está más vivo que nunca en el lector el interés por el mundo rural y sus contradicciones, así como por rescatar el folklore en todas sus formas. Los santos salvajes superará con creces todas sus expectativas…
La novela presenta una trama absolutamente original, en la que, desde la Galicia contemporánea, se propone al lector un viaje al pasado en el que es fundamental la pervivencia de los mitos y las tradiciones ancestrales.
La coruñesa Natalia Monje, historiadora y periodista, colabora entre otros con Cuarto Milenio. Está especializada en rescatar casos que abarcan del siglo XVI al XXI con un hilo conductor común: cómo los miedos colectivos han cambiado el curso de la historia. En su trayectoria reúne la investigación antropológica y arqueológica, la exploración en los viejos archivos y la divulgación en prensa escrita, radio y televisión. Su trabajo ha sido reconocido con el Premio Álvaro Cunqueiro de Periodismo y el Premio Xesús Ferro Couselo de investigación etnográfica, entre otros galardones. En 2019 publicó el ensayo Mala Cosecha, ganador del Premio de Divulgación Histórica Juan Antonio Cebrián.
0 Comments