LOS RITOS DEL AGUA – Eva García Sáenz de Urturi

NUESTRA OPINIÓN …

Hace casi un año, cuando terminamos de leer El silencio de la ciudad blanca no dudamos en pedir que hubiese más novelas cuyo protagonista fuese Kraken, era un personaje que nos había encantado a todos los que habíamos leído la novela. Por eso cuando en un encuentro con blogueros poco después, Eva García Sáenz de Urturi nos dijo que ya estaba en marcha una nueva entrega con este protagonista, sus seguidores esperábamos ansiosos la publicación de la misma.
Llegó el momento, Los ritos del agua no sólo ha llegado a nuestras manos sino que sus páginas han volado en ellas.

Retomamos la historia prácticamente donde la dejamos en  El silencio de la ciudad blanca.

Lo acontecido en la novela anterior ha dejado a Kraken una importante secuela, de momento no ha recuperado el habla, sufre afasia de broca y continúa de baja laboral.

Mientras Unai se encuentra con Alba que acaba de comunicarle que está embarazada, recibe una llamada de Esti en la que le informa de que ha habido un asesinato y la víctima es Ana Belén Liaño su primera novia, y aunque no es lo reglamentario ya que Kraken sigue de baja, dada su relación con la víctima, prefiere ser ella quien le dé la noticia antes de que se entere por otros cauces.

Dadas las circunstancias en que se halla el cadáver, todo parece indicar que el asesinato ha sido realizado bajo algún tipo de rito, por lo que Estíbaliz, sin revelar que Unai conoce a la víctima, propone a Alba Salvatierra que aunque éste siga de baja, colabore con la Unidad de Investigación Criminal de la comisaría de la que forma parte, utilizando así su gran experiencia como perfilador criminal, y tratar de esclarecer si se trata de un crimen aislado o, como todo hace suponer, se encuentran otra vez ante un asesino en serie, algo verdaderamente preocupante teniendo en cuenta que la cuidad todavía no se ha recuperado del doble crimen del dolmen.

La novela sucede en dos momentos temporales, uno de ellos transcurre en la actualidad con la aparición de los cadáveres y la consiguiente investigación policial. En el otro daremos daremos un salto atrás en el tiempo para trasladarnos a 1992, a un campamento arqueológico al que asistieron Unai y su cuadrilla y en el que tuvieron lugar unos acontecimientos que Unai se ha empeñado en bloquear, evitando de esta manera enfrentarse a un suceso muy traumático para él, por el que acarrea un gran sentimiento de culpabilidad, y que es de donde nace su vocación de policía.

Gracias al hilo de la trama que sucede en el pasado, conoceremos en mayor profundidad no sólo a Kraken sino a Jota, Asier y Lutxo, sus tres amigos desde siempre y que forman parte de su cuadrilla, conociendo de esta manera más a fondo la relación que existe entre ellos.

Uno de los puntos fuertes de la novela son, sin duda, los personajes, unos personajes muy reales, que sufren una evolución, con sus cosas buenas y sus cosas malas, y que en algunos casos también nos muestran lo peor de las personas, de ellos mismos.

Eva García Sáenz de Urturi va a seguir ahondando de manera particular en la personalidad del protagonista, a Unai le gusta demasiado ir por libre tanto en su trabajo como en su vida privada, es muy autónomo y solitario aunque sea sociable, no necesita a nadie y eso se refleja en su forma de ser y en su relación con los demás.

Como ya pasara en El silencio de la Ciudad Blanca, también en esta ocasión tanto los escenarios como la Historia tiene mucho peso en el argumento de esta novela.

Además de la trama que sucede entre otros lugares de Álava en Vitoria donde Kraken vive y tiene su cuadrilla, en Villaverde donde vive el abuelo o del monte de San Tirso, escenarios que ya conocemos de la entrega anterior, nos trasladaremos a Cantabria, al monte Dobra, a Santillana del Mar, la Costa Quebrada o Fontibre, entre otros, lugares todos ellos ligados a la Historia.

Porque la Historia vuelve a tener gran protagonismo en esta novela de Eva García Sáenz de Urturi, y con la excusa de estar los asesinatos bajo la sospecha de realizarse mediante un rito celta y en lugares muy importantes en esta cultura, la autora nos introduce en ella, sus asentamientos, ritos, sus dioses, sus creencias. Me ha parecido muy interesante y aunque se intuye que la documentación ha tenido que ser exhaustiva la autora nos la traslada en pequeñas dosis y de forma adecuada a la trama, dándonos detalles sobre la misma sin que resulte un lastre ni ralentice la acción.

Eva García Sáenz de Urturi nos presenta una trama muy bien trabajada en la que poco a poco vamos a ver de que manera lo que sucedió en el pasado tiene que ver con el presente, una trama en la que las relaciones familiares (en sus diferentes versiones) tienen un gran protagonismo, y que aunque quizás llegue el momento en que sea algo previsible, ésto no impedirá que al mismo tiempo, de alguna manera siga sorprendiéndonos y nos mantenga pegamos a las páginas de esta novela.

Si tuviera que ponerle un «pero» es que no me ha parecido creíble la rápida recuperación de Unai pese a haber dilatado tanto ponerse en manos de un logopeda con lo importante que es empezar inmediatametne la rehabilitación en los casos de daños neurológicos y aunque después se dedicase exhaustivamente a sus ejercicios de rehabilitación; o quizás es que a veces, debido a que la autora para no romper el ritmo de la narración con tanta explicación, no nos transmitía correctamente cuando hablaba y cuando escribía, llevando al lector a confusión.

Sólo me queda recomendar la lectura de esta novela. Eso sí, aunque no es necesario haber leído El silencio de la Ciudad Blanca para poder leer Los ritos del agua, ya que la autora nos da los detalles suficientes de la anterior para que no estemos perdidos, si que es conveniente para tener una mejor comprensión de las referencias que hace al pasado, pero es recomendable que lo hagáis por orden y si vais a leer las dos entregas, ya que en Los ritos del agua se hacen algunas referencias que pueden destriparos lo que se cuenta en la primera entrega.


FICHA DEL LIBRO

 

   


Otros libros leídos:

 

 

26 Comentarios

  1. Aylavella

    Yo también recomiendo leerlo en orden. Me encantaron los dos y ahora toca esperar la tercera entrega…
    Besos

    Responder
  2. Lunilla

    A mi me ha guatado peeo menos que el anterior

    Responder
  3. Ful Navalón

    Varias bloqueas coincidis hoy en la reseña de esta novela. Tienes razón en lo de la recuperación de Kraken, suena un tanto extraña esa rapidez. Yo estoy deseando leerla porque la primera me gustó mucho. Besos

    Responder
  4. Mª Ángeles Bk

    Esta saga quiero leerla, pero a ver si le encuentro hueco. Estoy muy atascada.
    Besos

    Responder
  5. entre huellas de papel

    Me gustado mucho conocer esta trilogía, estoy deseando que salga la tercera porque no me canso… Yo también pienso que hay leerlos en orden y no solo porque sea lo recomendable para entender muchas cosas sino porque merece la pena conocer el silencio de la ciudad blanca porque creo que tiene la esencia de la trama.

    Un beso,

    Responder
  6. Marina Cordoba

    Si van a seguir la trilogía recomiendo que lo hagan en orden porque en esta novela hay muchísimos spoiler de la primera entrega. Y coincidimos en conclusiones, incluido ese punto negativo que nos ha chirriando tanto. Besos

    Responder
  7. Irunesa

    Hola,
    Más o menos coincido en impresiones, y también para mí resultó poco creíble esa recuperación y esas conversaciones a través del móvil, me irritaban un poco. Es una historia ágil y entretenida, pero para mí se queda muy lejos del primer libro
    Un beso

    Responder
  8. Eyra

    Hola!

    Pues aunque me ha gustado tengo que decir que me esperaba mucho más de la novela; me ha parecido previsible y tengo algún otro "pero" además del que comentas. No se acerca al primero para nada.

    Un beso

    Responder
  9. La Pelipequirroja del Gato Trotero

    A ver si caigo en un Universo paralelo en el que no haya que trabajar ni estudiar, ni limpiar, ni cocinar, ni planchar, ni sacar al perro y hay más horas libres para leer y leer y leer ¡Si sigo sumando pendientes y apuntando novedades, no me da la vida, no me da!

    Pero lo quiero, ainssss.
    Un besito.

    Responder
  10. Tatty

    Tengo que leer el primero que aún lo tengo pendiente
    Besos

    Responder
  11. Fesaro

    Conocí a Eva en su libro Pasaje a Haití y como siga en este plan me veo que se me amontona el trabajo.

    Responder
  12. Inés

    Yo no sé si es por haberlos leídos seguidos pero este me parece muy inferior al primero.
    Un beso

    Responder
  13. Marina Ortega

    Me apetece un montón :) Voy a empezar a leerlo ya mismo

    Responder
  14. Manuela

    Yo con esta trilogía ya sabes que no me voy a animar a pesar de lo bien que habláis todos.
    Besos.

    Responder
  15. Margari

    Voy a tener que animarme con esta trilogía, que solo leo buenas reseñas.
    Besotes!!!

    Responder
  16. Al calor de los libros

    Aún tengo pendiente en mi lista el primero. Tendré que buscarle hueco porque sino se me van a acumular.
    Un abrazo

    Responder
  17. Natàlia

    Veo que más o menos todos vamos coincidiendo en esos 'peros'. Para mi el más importante esa milagrosa recuperación. Los puntos fuertes la ambientación y la profundización en los personajes protagonistas.
    Un beso ;)

    Responder
  18. Angela Leon

    Estoy deseando leerla y reencontrarme de nuevo con Kraken :)

    Bs.

    Responder
  19. Xavier Beltrán

    Te leo solamente en diagonal porque pronto me pondré con la primera parte y no quiero saber más de lo imprescindible. Me quedo con que la continuación te ha gustado tanto como la previa, ¡qué ganas de leerlas!

    Un besito.

    Responder
  20. Sandry

    ¡Holaaa!
    Me tengo que leer el primero aun, que ganas, creo que me van a encantar^^
    Besos

    Responder
  21. LAKY

    Me ha gustado aunque le he encontrado algunos peros y la verdad es que he adivinado todo bastante pronto

    Responder
    • Theresa williams

      Hola, soy Theresa Williams Después de estar en relación con Anderson por años, él rompió conmigo, hice todo lo posible para traerlo de vuelta, pero todo fue en vano, lo quería de vuelta tanto por el amor que tengo por él, Lo supliqué con todo, hice promesas pero él se negó. Le expliqué mi problema a mi amiga y me sugirió que preferiría contactar a un lanzador de hechizos que pudiera ayudarme a lanzar un hechizo para traerlo de vuelta, pero soy el tipo que nunca creyó en el hechizo, no tuve más remedio que intentarlo, Envió al conjurador de hechizos y me dijo que no había ningún problema de que todo saldría bien antes de tres días, que mi ex volvería a mí antes de tres días, lanzó el hechizo y sorprendentemente en el segundo día, fue alrededor de las 4 pm. Mi ex me llamó, me sorprendió tanto, respondí a la llamada y todo lo que él dijo fue que él estaba tan arrepentido por todo lo que pasó que él quería que volviera a él, que me ama tanto. Estaba tan feliz y fue a él que fue así como empezamos a vivir juntos, felices de nuevo. Desde entonces, he hecho la promesa que cualquier persona que sé que tiene un problema de la relación, yo sería de ayuda a tal persona refiriéndose él o ella al único lanzador mágico verdadero y de gran alcance que me ayudó con mi propio problema. Correo electrónico: drogunduspellcaster@gmail.com puede enviarle un correo electrónico si necesita su ayuda en su relación o cualquier otro caso.

      1) Hechizos de Amor
      2) Hechizos de Amor Perdido
      3) Hechizos de divorcio
      4) Conjuros de Matrimonio
      5) hechizo de enlace.
      6) Hechizos de desintegración
      7) Desterrar a un amante pasado
      8.) Quieres ser promovido en tu oficina / hechizo de Lotería
      9) quiere satisfacer a su amante
      Póngase en contacto con este gran hombre si tiene algún problema para una solución duradera
      A través de drogunduspellcaster@gmail.com

      Responder
  22. Reichli

    Es un libro fácil de leer, pero la trilogía es demasiado parecida a la de Dolores Redondo, lo cual pierde mucha originalidad. También es un poco previsible… Eso de descubrir quién es el asesino antes que el protagonista Le hace perder emoción.

    Responder
  23. Esther

    Hola, me estoy leyendo ahora «Los ritos del agua». «El silencio de la ciudad blanca» me encantó. Sin embargo el segundo de la saga me ha decepcionado un poco (aún no lo he terminado). Creo que la historia tiene muchos agujeros. La autora abusa de giros inesperados que no hay por dónde coger…es mi humilde opinión.

    Responder
  24. Elena

    El primero me gustó. El segundo lo veo mucho mas flojo, previsible, encajando cosas dificiles de cuadrar.
    Una de las cosas que mas me chirria es la eclampsia a las 19 semanas, en eso creo que la escritora no estuvo bien asesorada.
    Es mi humilde opinión.

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Si quieres contactar con nosotras…

lectoralector@gmail.com

Suscríbete!


Loading

CUPÓN DESCUENTO CASA DEL LIBRO

Disponible para Amazon Prime