Candaya, diciembre 2021
Los nombres impares es la nueva novela de Álex Chico, uno de los escritores más sólidos y originales dela nueva narrativa española, como corrobora que en 2020 fuera distinguido en el programa 10 de 30 de la AECID, como uno de los diez mejores escritores menores de 40 años.
Los nombres impares es una narración sobre los borrosos márgenes de la identidad y un sugerente ejercicio literario que nos plantea hasta dónde estamos dispuestos a llegar para conseguir aquello que nos hemos propuesto narrar. Una obra que transita entre el ensayo y la novela y que nos desplaza hacia otros espacios fronterizos: la línea que separa la realidad de la ficción, los límites entre verdad y verosimilitud, el deseo de autenticidad y la sombra de la falsificación, el capricho del canon y el ostracismo al que sometemos a determinados autores. Persiguiendo la imagen nebulosa de un poeta cercano al infrarrealismo, Darío Galicia, el narrador de esta novela sospecha que aquel puede esconderse detrás de un solitario hombre que vive en un barrio al norte del Barcelona, Damián Gallego, que acaso encarna el espíritu de una época, y que evoca una serie de misterios que se inician con los poetas rebeldes y jóvenes del México de los años setenta (la efervescencia poética que Roberto Bolaño convirtió en mito en Los detectives salvajes y se prolonga en el París de los vagabundos y los desarraigados y en la Barcelona del principio del siglo XXI. Un libro que contiene muchos viajes y que nos conduce a una doble conversación: sobre la identidad y sobre la escritura o la creación artística.
La escritura de Álex Chico lleva aún más allá su apuesta por la hibridez de géneros que con tanta fuerza singularizaba sus dos elogiadas novelas anteriores (Un final para Benjamin Walter y Los cuerpos partidos en Los nombres impares no solamente encontraremos elementos propios de la novela, el ensayo, la crónica, las memorias o la prosa poética, sino que hay además un cruce intenso con el documental y la narrativa cinematográfica, una viva y fascinante discusión entre los diferentes lenguajes que podemos usar para explicar el mundo.
Álex Chico (Plasencia, 1980) es autor de las novelas de ensayo ficción Los cuerpos partidos (Candaya, 2019), Un final para Benjamin Walter (Candaya, 2017) y Un hombre espera; el libro de entrevistas Vivir enfrente; el cuaderno de notas Sesenta y cinco momentos en la vida de un escritor de posdatas y los libros de poemas Definición de aura, Habitación en W, Un lugar para nadie, Dimensión de la frontera y La tristeza del eco, reunidos en la antología Espacio en blanco 2008-2014. Sus poemas han aparecido en publicaciones tan prestigiosas como Turia, Suroeste, Litoral, ÆREA, Estación Poesía o Librújula. Ha ejercido la crítica literaria en diversos medios, como Ínsula, Cuadernos Hispanoamericanos, El Cuaderno, Revista de Letras, Clarín o La vaca multicolor. En la actualidad codirige la revista Quimera.
0 Comments