Los mártires amantes

Universo de letras, diciembre 2022

San Jorge y Santa Águeda. Los mártires amantes de Charles Grappevine. San Jorge, el soldado romano que fue ejecutado por su fe cristiana, reaparece como un héroe de novela.

La siempre atrevida Editorial Universo de Letras pone en circulación una vibrante novela que ha necesitado de ¡35 años! de minuciosa investigación histórica y que se titula San Jorge y Santa Águeda. Los mártires amantes.

«Desde que era muy pequeño mi padre me llevaba a pasear desde Pueblo Nuevo hasta la plaza de san Jaime, en donde me quedaba embelesado viendo el personaje de san Jorge matando al dragón. Mi padre me contaba lo poco que se sabía sobre el santo. Me extrañó que Cataluña no tuviera su propia versión de aquel héroe. He tardado más de veinticinco años, desde el 1982, documentándome y atesorando datos, en poder escribir esta novela, que espero os guste a todos los lectores y disfrutéis con ella». De esta manera tan sugerente arranca una narración que viene a cubrir un hueco que asombrosamente libre que quedaba en el proceloso mundo de la literatura: una novela de aventuras y fantasía con el personaje de san Jorge como protagonista.

Como bien señala el súper ventas Pérez-Reverte, todo lector es, desde su niñez, un amante de las novelas de aventuras, de esas que siempre gusta atesorar en la biblioteca de casa y releer de vez en cuando. Charles Grappevine es el firmante de esta sólida obra que se edifica como un particular camino del héroe de homéricas maneras, aunque ubicado en época del Imperio Romano. De hecho, la narración se ha construido con base en las famosas leyendas de san Jorge, que quedan magistralmente hilvanadas con las fuentes históricas existentes sobre este sobresaliente personaje.

El autor logra la hazaña de erigir todo un festín literario con una mezcla en su justo punto de cocción de personajes reales y fantásticos, como dragones, elfos, hadas, ogros, troles y seres del averno. Todo este universo viene adobado con una minuciosa y cuidada documentación que ha tomado varias décadas elaborar. El cóctel final es simplemente un prodigio donde el paso del tiempo parece elástico, casi mágico. Hay que señalar, igualmente, que este libro será la primera entrega de lo que podría ser una saga.

Sin ánimo de entrar en inoportunos destripamientos, no está de más echar un vistazo al interior de las páginas para degustar la enorme calidad de su prosa: «En una calurosa mañana de primavera, en el frondoso parque de Yorkshire, dos parejas de novios celebraban su compromiso matrimonial con sus respectivos padres. La novia, en ese momento, vislumbró un rosal tan hermoso que dejó el bullicio de las familias y se acercó a él como hipnotizada. Un poco más allá, otra pareja celebraba también su compromiso de boda con sus padres cuando al novio le ocurrió lo mismo que a la chica y se acercó al sugestivo rosal. En el pie del enorme arbusto, había un pequeño letrero que decía: «Rosas aterciopeladas de la Anatolia». No caben dudas: estamos ante una novela enjundiosa.

0 Comments

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Si quieres contactar con nosotras…

lectoralector@gmail.com

Suscríbete!


Loading

CUPÓN DESCUENTO CASA DEL LIBRO

Disponible para Amazon Prime