Los juegos de la mentira de Pedro Díaz Cepero

Caligrama, junio 2021

El escritor Pedro Díaz Cepero escribe sobre las turbulentas relaciones humanas en el libro heterodoxo Los juegos de la mentira. La obra recoge las reflexiones que invaden en la madurez de la vida y cuestiona sobre el futuro de una sociedad a la deriva.

La editorial Caligrama publica Los juegos de la mentira. Pedro Díaz Cepero desgrana las dudas y certezas de una vida movida por la curiosidad y el aprendizaje. La obra es una mezcla de categorías literarias: memorias, relatos, misterio, etc., todo ello narrado con compromiso hacia la verdad histórica y la defensa de lo social. «Invito a cuestionarse los cambios a los que nos está conduciendo a toda prisa esta sociedad neoliberalista-virtual, esta nueva fase del capitalismo», dice el autor.

En el libro reflexiona sobre el individualismo creciente, la insolidaridad o «la dialéctica del consumo aplicada a las relaciones personales». La narrativa autobiográfica de Díaz Cepero desgrana los efectos de la nueva era digital, las inseguridades y las inquietudes de la época actual. El escritor zarandea al público lector para que se haga preguntas y deja un importante lugar para la esperanza, todo ello en el mismo camino que acerca los pensamientos sobre la turbulenta relación entre los seres humanos.

«Registro historias reales y noveladas, un relato histórico y sociológico del tiempo que me ha tocado vivir, sobre los contrastes entre la sociedad de antes y la de ahora, los entresijos de la vida y las dificultades de la gente normal, para desenmascarar algo del juego de mentiras en el que estamos metidos», cuenta.

El texto posee una escritura madura y poética que expresa con claridad pensamientos complejos. Las páginas de Los juegos de la mentira contienen anécdotas y pasajes de sus vivencias descritos con aires ensayísticos donde predominan las ideas. La obra está concebida para ser leída despacio, poniendo atención en los detalles y en las sorpresas.

Pedro Díaz Cepero es sociólogo, periodista y publicitario de profesión. Ha trabajado y ha sido consultor de grandes empresas en toda España (El Corte Inglés, Cortefiel, Alcampo, Antena 3…). Ha escrito para revistas de marketing y comunicación como Marketing+VentasCampañaAnuncios Harvard Deusto, y ha publicado artículos en la sección de Opinión de Cinco DíasEl PaísInformación (Alicante) y en el diario digital InfoLibre. Más recientemente (noviembre 2020), la revista Esquire publicó uno de sus relatos cortos. Con Los juegos de la mentira se cierra la saga de sus memorias heterodoxas. Anteriormente, ha publicado No puse nombre a mi primer amor —memorias heterodoxas de un chico de posguerra— Memorias prohibidas —el relato emocionado de la juventud perdida—.

0 Comments

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Si quieres contactar con nosotras…

lectoralector@gmail.com

Suscríbete!


Loading

CUPÓN DESCUENTO CASA DEL LIBRO