Ático de los libros, noviembre 2023
Los cruzados, de Dan Jones, el vibrante relato de las guerras que marcaron el destino de Occidente.
Los cruzados, del célebre y popular historiador británico especializado en la Edad Media Dan Jones, una obra magistral sobre la épica historia de las guerras por Tierra Santa como nunca se había contado antes.
Dan Jones presenta una historia plural y definitiva de las cruzadas con un gran componente humano. Nunca antes se ha retratado la época de las cruzadas de una manera tan vívida, erudita y detallada. Al contar historias íntimas de viajes individuales, Jones ilumina estos siglos de guerra, no solo desde la perspectiva de papas y reyes, sino también de poetas árabes, princesas bizantinas, eruditos suníes, visires chiitas, soldados esclavos mamelucos, jefes mongoles y frailes descalzos.
La primera parte del libro cubre el periodo en el cual se desarrollaron los muchos hilos de pensamiento, actividad y guerra que influyeron en el movimiento de las cruzadas, desde 1060 en adelante. Llega a la asombrosa historia de la Primera Cruzada y culmina con la caída de Jerusalén en julio de 1099.
La segunda parte del libro retoma la historia unos pocos años más tarde, a principios del siglo XII. En ella, se traza la formación y desarrollo de los estados cruzados en Siria y Palestina, se mantiene a la vista las guerras entre gobernadores cristianos y los poderes islámicos en España (conocidas como la Reconquista) y una épica escrita con sangre… explora la extensión de las cruzadas más allá de esos dos teatros en un nuevo reino en torno a la costa del mar Báltico. La narración de esa parte del libro se apoya en dos crisis importantes: la pérdida de Edesa en 1144, que desencadenó la Segunda Cruzada, y la caída de Jerusalén ante Saladino en 1187, que provocó la Tercera.
La parte final del libro sigue con atención los esfuerzos desesperados de la cristiandad occidental por recuperar Jerusalén en la primera mitad del siglo XIII y, a continuación, el declive de los estados cruzados en Oriente, después del auge de los imperios mongol y mameluco. También describe la fuerte expansión y politización de la ideología de las cruzadas y las instituciones durante el papado de Inocencio III y en adelante, y el proceso mediante el cual las cruzadas se dirigieron hacia nuevos enemigos, dentro y fuera de la Iglesia, reales e imaginarios.
Fiel a ese compromiso de contar la historia en toda su extensión, Los cruzados no concluye en 1291, con el colapso final del reino de Jerusalén, sino en 1492, cuando se completó la Reconquista y los impulsos y las energías de la cruzada se canalizaron en el oeste, en el Nuevo Mundo. Por último, un breve epílogo esboza la supervivencia y la mutación de la memoria de los cruzados hasta el día de hoy.
Dan Jones es un historiador especializado en la Edad Media por la Universidad de Cambridge y se ha convertido en uno de los historiadores más populares del Reino Unido y uno de los más leídos del mundo. Comparte el mismo espíritu narrativo y de divulgación histórica de altísimo nivel que autores como Roger Crowley, Tom Holland o John Julius Norwich: como ellos, escribe libros para ser leídos y disfrutados por un público amplio. Es autor de Los templarios: auge y caída de los guerreros de Dios (Ático de los Libros, 2018), que vendió más de 10.000 ejemplares en España, y de Poder y tronos: una nueva historia de la Edad Media (Ático de los Libros, 2022).
0 comentarios