Berenice, julio 2021
Lo que nunca sabré de Teresa de Martín Llade, narra la vida de Teresa Ann Wilson, el mito erótico del cine de los 70, icono y víctima del machismo.
Lo que nunca sabré de Teresa es el título del nuevo libro que acaba de publicar la editorial Berenice. Una novela de Martín Llade quien bucea en la fascinante biografía de Teresa Ann Wilson, uno de los mitos eróticos del celuloide de los años 70 que fue víctima de la explotación machista de los directores de cine de la época, que entendían que la libertad y la liberación sexual de la mujer consistía en desnudarse y practicar sexo delante de las cámaras para el deleite de una sociedad dirigida por hombres que, paradójicamente, no dudaron en tachar de escandalosa la vida de esta actriz.
Pero, ¿quién era Teresa Ann Wilson? Con apenas 3 primaveras protagonizó una campaña publicitaria de galletas; a los dieciséis se fue a vivir en una comuna en Italia; a los dieciocho logró su primera oportunidad en el cine de la mano del descubridor de Fellini; y a los veintiuno era un sex symbol internacional.
Sus películas se estrenarían en Cannes y Venecia, fue portada de Playboy, amiga de Maria Schneider, la compañera de Brando en El último tango en París, y compartió una comida delirante con Berlanga, hasta que un día decidió retirarse. También se la consideró el último icono de la Italia hippie, sin embargo, nunca deseó ser famosa y hasta le daba vergüenza que la vieran desnuda.
En esta narración se recoge un compendio de todas aquellas cosas que su autor ha logrado averiguar sobre su vida o ha imaginado o supuesto. Todo ello, a través de recortes de viejas revistas, charlas con quienes la conocieron y un cuarto de siglo de ensoñaciones, desde que su autor la descubrió, siendo adolescente, en Calígula, una película que determinaría en buena medida su destino y su vida actual.
En definitiva, Lo que nunca sabré de Teresa es una reflexión sobre la construcción de nuestros mitos y la forma en la que configuran nuestra propia personalidad. En su momento, cuando la prensa europea quedó deslumbrada con la irrupción de esta mujer a quien la libertad se la llevó por delante, alguien comentó que su vida bien podría inspirar una novela…y esta ha querido ser esa novela.
Martín Llade nació en San Sebastián en 1976. Licenciado en Periodismo y Publicidad por la Universidad del País Vasco, ingresó en Radio Clásica de Radio Nacional de España en 2007. En 2014 comenzó a dirigir y presentar para esta emisora «Sinfonía de la mañana», con el que en 2016 obtendría el Premio Ondas al mejor presentador y programa de radio. A raíz de ello, publicaría en Warner el libro-disco Sinfonías de la mañana, con los mejores relatos sobre compositores con los que lleva siete años abriendo su programa. El éxito propiciaría una segunda entrega con nuevas historias: “Sinfonías de la mañana vol. 2”. En la revista Scherzo publica mensualmente relatos sobre compositores, estos en clave más surrealista, desde 2017. Desde 2018 presenta también el Concierto de Año Nuevo de la Orquesta Filarmónica de Viena para Televisión Española. Es autor del libro de relatos La orgía eterna (2001) y de los guiones del cortometraje Primera persona (estrenado en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián, 2001) y el largometraje independiente Arteros (2012), además del libreto de la cantata Juan Sebastián Elcano (2018) con música del compositor Gabriel Loidi, que fue emitida por TVE y Radio Clásica, y en la que ejerció igualmente de narrador. También colabora, con la sección de música clásica, en el programa cultural de RNE El ojo crítico y presenta en Radio 5 el programa En clave de 5.
0 comentarios