Lo leo muy negro de Antonio Lozano

Destino, enero 2021

Lo leo muy negro de Antonio Lozano, travesías por crímenes reales e imaginarios. Un fascinante recorrido por el crimen en la literatura que aborda el género negro de sus orígenes a nuestros días.

¿Por qué nos fascina tanto el crimen, qué dice de nosotros como individuos y como sociedad? ¿Qué maneras ha buscado el género negro de representar la faceta más tenebrosa del ser humano, colocando a nuestra altura un espejo perturbador frente al cual apartamos la vista, pero a la vez nos atrae irremediablemente?

«El crimen no es más que una excusa, un reclamo, un envoltorio. Y antes que individuos enfermizos y peligrosos, somos criaturas curiosas e inquietas, inmersos en una labor de conocimiento y exploración complementaria a la del antropólogo, el sociólogo o el psicólogo. Si el crimen nos seduce no es por la sangre sino porque habla de nosotros, o de la peor versión de nosotros. 
El género negro nos recuerda que vivimos sobre un polvorín, pero, al mismo tiempo, nos muestra los efectos catastróficos de ceder a la violencia, y también nos invita a embarcarnos en la aventura intelectual y física de dar caza al culpable. En definitiva: nos habla de nuestra naturaleza más soterrada, nos sirve de advertencia (y de mecanismo de transferencia) y nos entretiene (y conduce a una catarsis). ¿Quién da más?  

A través de un poco de historia, perfiles de autores clásicos y contemporáneos,  un repaso a los detectives más relumbrantes, atención a escuelas y mutaciones, análisis de películas y series de televisión, y otros apartados, Lo leo muy negro es un intento por entender el papel y el sentido que juega el crimen literario (tanto a través de la ficción como de la no ficción) en nuestras vidas, lo que nos aporta y lo que revela acerca de nosotros.» (Antonio Lozano).

Antonio Lozano (Barcelona, 1974) es licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universitat Autònoma de Barcelona y cursó un doctorado en Humanidades en la Universitat Pompeu Fabra. Ejerció de responsable de secciones de la revista Qué Leer entre 1997 y 2008 y actualmente colabora como periodista literario en Librújula, en el suplemento Cultura/s y en el Magazine de La Vanguardia, en el suplemento Quadern de El País y en la revista SModa. Es autor de varios libros infantiles y coautor del libro Seix Barral. Nuestra historia (1911-2011) y de la trilogía juvenil «Terror en la red». Asimismo se dedica a la traducción y a coordinar el club de lectura del Centre de Cultura Contemporània de Barcelona (CCCB) y el de la Biblioteca Agustí Centelles de la misma ciudad. Desde 2018 dirige la colección «Serie Negra» del sello RBA.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Si quieres contactar con nosotras…

lectoralector@gmail.com

Suscríbete!


Loading

CUPÓN DESCUENTO CASA DEL LIBRO

Disponible para Amazon Prime