Llegué a este libro por un sorteo de Facebook.
Me apunté al sorteo y cuando llegó la fecha y miré la lista con los ganadores, allí estaba mi nombre.

Favio Volo, cuyo verdadero nombre es Fabio Bonett, es un hombre polifacético y ha ejercido y ejerce trabajos tan variados como el de disc jockey, cantante, actor, guionista, presentador de radio y televisión y escritor.
A la que aquí nos ocupa, La primera luz de la mañana (publicada por Plaza y Janés y Rosa dels Vents en 2012) a la que precedieron El tiempo que quería en 2011; Un día más 2009; Un lugar en el mundo, que próximamente se publicará en Debolsillo; E una vita che ti aspetto en el 2003 y Esco a fare due passi en 2001.



Su fama ha traspasado fronteras y sus libros se han traducido y vendido, con gran aceptación, en diferentes países.
ARGUMENTO
Elena y Paolo se casaron hace años, pero a su matrimonio se ha convertido en pura rutina. Paolo parece que no necesita más, pero a Elena no le basta la vida que llevan, necesita sentirse cerca de Paolo, querida, mimada y no que su matrimonio es una sucesión de días, en que parece que su cometido es complacer a los demás olvidándose de si misma.
MIS IMPRESIONES
De momento no he leído “50 sombras de Grey”, ni el resto de la trilogía, pero cuando llevaba unas cuantas páginas me vino a la cabeza que “La primera luz de la mañana” debía tener mucho en común con aquella, ya que me recordaba mucho a algunas cosas que había leído en reseñas sobre la primera novela.
No se le puede negar que es un libro que se lee bien, tiene una prosa fluida, describe bien a las personas y las situaciones, los sentimientos, los capítulos son cortos y tiene bastante diálogo, con lo que la agilidad de lectura está garantizada y la forma en que nos presenta la historia me parece original, ya que utiliza el diario que lleva Elena, donde expone sus pensamientos y sentimientos, para darnos unas pinceladas de los acontecimientos que se nos relatan a continuación, intercalándolos en la narración, para que entendamos el desenlace de una historia no terminó de convencerme.
Muchas de las opiniones que he leído se referían a que este personaje podría no convencer a algunos por el tema de la infidelidad, pero este no fue el motivo en mi caso.
Indudablemente Elena estaba metida en un matrimonio que no la satisfacía y del que estaba claro que la mejor salida era romperlo, aunque ella en un principio tampoco se daba realmente cuenta de ello, y no es raro que en estas circunstancias haya una situación inesperada que actúe de detonante para la catarsis de una persona. Pero lo que no entiendo, es la forma en que le sucede a Elena.
Del marido vamos sabiendo alguna cosa, pero tampoco mucho, lo suficiente para que no le veamos como una víctima sino como alguien que no ha sabido alimentar una relación, que creía que era suficiente y se ha dejado llevar, alguien que no ha querido, o ha considerado si quiera, hacer algunos cambios en su vida de pareja para que todo funcionara y luchado por conservar lo que tenía, aunque se nos terminará revelando que la separación ha supuesto una catarsis también para él.
Ya te conté por otros lares lo que me pareció sin haberlo leído… No sé si me animaré con él, me da un poco de pereza.
Creo que lo dejaré pasar, he leído un par de reseñas y coincidís en lo mismo. No me llama especialmente la atención.
Besos
Lo lei hace unos meses y sí que me gustó aunque no conecté en ningún momento con la protagonista, pero me pareció que el autor reflejaba bastante bien el papel y es una novela que se lee muy bien
besos
Aún no me he estrenado con este autor, pero leyendo tu reseña creo que, al menos de momento lo dejaré pasar. Tengo demasiados libros en la lista de pendientes.
Un beso shakiano!!
No he leído nada de este autor y aunque me apetecen alguno de sus libros, no creo que los lea en breve, ya que las reseñas tampoco son del todo entusiastas.
Besos
Le tengo ganas a este autor, solo he leído reseñas positivas y ya pica la curiosidad =)
Besotes
Great post.