Ediciones Doce Calles, diciembre 2019
Llamada a las Armas. Las mujeres en la Revolución Cubana (1952 – 1959) del historiador Manuel Ramírez Chicharro, un libro que revela el rol de mujer en la Revolución Cubana.
El libro Llamada a las Armas. Las mujeres en la Revolución Cubana (1952 – 1959) recoge las voces de las activistas que hacía oposición desde la clandestinidad, en las guerrillas y la comunidad del exilio. Es la primera obra en español que estudia el rol de las mujeres y las relaciones de género dentro del movimiento de la Revolución Cubana.
El libro revela un estudio de las relaciones de género que se produjeron durante el proceso de la revolución. A través de los testimonios de las mujeres militantes detecta contradicciones de cómo ellas perciben a día de hoy esas relaciones. “Ante las preguntas directas, las mujeres afirmaban que sus compañeros insurgententes eran respetuosos e incluyentes; sin embargo, al hilvanar respuestas abiertas se evidenció lo contrario”, describe su autor.
Llamada a las Armas. Las mujeres en la Revolución Cubana (1952 – 1959) invita a reflexionar y cuestionar algunos de los legados historiográficos que persisten en la memoria colectiva sobre el episodio fundacional de la Revolución Cubana y su masculinizado relato, de que Fulgencio Batista fue derrocado solo por un grupo de jóvenes guerrilleros ocultos en la agreste Sierra Maestra.
Se trata de una investigación multidisciplinar y con amplias fuentes documentales. Su autor, Ramírez Chicharro cuenta que “combinó metodologías procedentes de la historia social, la historia política y la historia de las relaciones de género para analizar expedientes judiciales, policiales y periódisticos procedentes de archivos estadounidenses, cubanos y españoles”.
Estas documentaciones exponen cómo se organizaban las células del movimiento insurrecional que hacía oposición desde la clandestinidad, en las guerrillas y la comunidad del exilio, y el rol realizado por madres sin militancia reconocida, profesoras, enfermeras y abogadas.
Manuel Ramírez Chicharro es graduado en Historia y doctor en Humanidades, Artes y Educación por la Universidad de Castilla-La Mancha. Desarrolló su tesis doctoral como becario predoctoral FPU en el Instituto de Historia del CSIC. En 2018 recibió el IX premio a Tesis doctorales de la Asociación Española de Investigación en Historia de las Mujeres y en 2019 el Premio Extraordinario de Doctorado en Humanidades de la UCLM.
Ha sido investigador visitante en Harvard University, Universidad de La Habana, University of Miami, Université de Versailles y University of London. Es autor del libro Más allá del sufragismo. Las mujeres en la democratización de Cuba, 1933-1952 (2019) y ha publicado artículos en revistas internacionales como Women’s History Review, Revista de Indias, Culture & History Digital Journal y L’Ordinaire des Ameriques.
0 Comments