Que cada año leemos a muchos escritores españoles no es ninguna novedad, y esta es una entrada que desde hace años realizamos a modo de resumen de las lecturas de nuestros autores y de aquellos que escriben en español.
Una entrada que también puede ayudar a nuestros seguidores a decidirse a leer a alguno de estos autores que no sólo cada vez tienen más presencia en el mercado español, sino que también poco a poco se van abriendo camino fuera de España. Unos autores que desde luego nada tienen que envidiar a los que vienen de fuera con sus libros en ningún género literario.
- La melodía de la oscuridad – Daniel Fopiani
- El último tesoro visigodo – José Calvo Poyato
- Las voces de Carol – Clara Peñalver
- Entreacto en el Apolo – Carlos Díaz Domínguez
- Historia de una flor – Claudia Casanova
- Afectos secundarios – Fátima Casaseca
- El abrazo del monstruo – Félix J. Palma
- Papel y tinta – María Reig
- Los crímenes de Alicia – Guillermo Martínez
- La cocinera de Castamar – Fernando J. Múñez
- Quién mueve los hilos – Lorena Franco
- Ponte en mi piel – Emma Lira
- La sospecha de Sofía – Paloma Sánchez-Garnica
- Madera de savia azul – José Luis Gil Soto
- El secreto del Orfebre – Elia Barceló
- Sakura – Matilde Asensi
- Candela – Juan del Val
- El eco de la piel – Elia Barceló
- La silueta del olvido – Joaquín Camps
- El orfebre – Ramón Campos
- Un lugar al que volver – José A. Pérez Ledo
- Antes de los años terribles – Víctor del Árbol
- La hija de la española – Karina Sainz Borgo
- Mi nombre es Greta Godoy – Berta Bernard
- Te di mi palabra – Concepción Revuelta
- El olor de los días felices – Marta García Pons
- Un matrimonio perfecto – Paul Pen
- Errantes – Florencia Etcheves
- Ferox – Olivia Sterling
- Los lobos no piden perdón – Miguel Conde Lobato
- El nobel y la corista – Nativel Preciado
- Si esto es una mujer – Lorenzo Silva y Noemi Trujillo
- Las cenizas de la inocencia – Fernando Benzo
- Lo que esconde el mar – Lucía Mallén
- El defensor – Víctor Gay Zaragoza
- La huella el mal – Manuel Ríos San Martín
- La mecedora – Anna Hernández
- Las incorrecta – Paloma Bravo
- Desaparecida en Siboney – Rosario Raro
- No hay luz bajo la nieve – Jordi Llobregat
- En la sangre – Laura Gomara
- La sinagoga del agua – Pablo de Aguilar González
- El latido de la tierra – Luz Gabás
- La danza de los tulipanes – Ibón Martínez
- No sabes nada de mi – Pilar Cernuda
- Flor de sal – Susana López Rubio
- Sidi – Arturo Pérez-Reverte
- Después de muchos inviernos – Marian Izaguirre
- La red púrpura – Carmen Mola
- El jardín de las mujeres Verelli – Carla Montero
- Loba negra – Juan Gómez-Jurado
- La cara norte del corazón – Dolores Redondo
- Infamia – Ledicia Costas
- Promesas de Arena – Laura Garzón
- Todo lo peor – César Pérez Gellida
- El jardín de los enigmas – Antonio Garrido
- Estación Sol – Gregorio León
- Un perfecto caballero – Pilar Eyre
Yo leo mucho autor español y es condición sine qua non, creo que en diez años solo ha habido dos excepciones, para reseñarlo en mi blog: autores españoles o de habla castellana.
Besitos.
Y todavía alguno más caerá seguro en esa buenísima lista! Hay muchos de esta lista que todavía tengo que leer.
Besotes!!!
Pues he leído unos cuantos de vuestra lista y coincido plenamente, nada tienen que enviar nuestros escritores al resto más internacionales ;)
Besitos
Más o menos en los mismos números ando yo…
Coincidimos en 18 autores. Suelo leer más autores españoles que extranjeros. Este año de los 79 libros que llevo leídos 63 eran españoles. Besos.