Salamandra Graphic, mayo 2021
El 13 de mayo Salamandra Graphic publicará Las tres vidas de Hannah Arendt. La tiranía de la verdad, una apasionante y brillante biografía gráfica en la que Ken Krimstein describe e ilustra la peripecia vital de una de las grandes filósofas del siglo XX, una mujer valiente y extremadamente lúcida que vivió en carne propia la persecución nazi y el exilio.
Las tres vidas de Hannah Arendt ha resultado ganadora del Premio Bernard J. Brommel en la categoría de biografías y memorias, incluida entre las mejores novelas gráficas del año por la revista Forbes, también se encuentra entre las mejores novelas gráficas del año por The Comics Journal, ha sido finalista del Jewish Book Award y del Chautauqua Prize.
A menudo infravalorada y mal entendida, Hannah Arendt fue una de las más importantes filósofas del siglo XX, y su obra magna, Los orígenes del totalitarismo adquiere hoy nueva vigencia y reconocimiento.
Vivió en sus carnes la persecución nazi y hubo de recorrer Europa escapando de un país a otro, lo que también le sirvió para entablar amistad con luminarias como Walter Benjamin o Mary McCarthy. Su atribulada vida no fue óbice para que desarrollase una brillante teoría política en torno a la relación entre lo individual y lo colectivo, la responsabilidad, la ética y su propio concepto del Estado ideal.
En esta apasionante novela gráfica, el dibujante de The New Yorker, Ken Krimstein, describe la vida y vicisitudes de una mujer valerosa y extremadamente brillante que no estaba exenta de defectos y sombras y que elaboró conceptos muy reveladores sobre la condición humana que continúan alumbrando el camino de los pensadores actuales.
Ken Krimstein (Evanston -Illinois-, 1958) es escritor, dibujante, profesor en el Art Institute of Chicago y director creativo. Sus caricaturas han aparecido en medios tan relevantes como The New Yorker, Barron’s, The Harvard Business Review, Prospect Magazine, Punch, The National Lampoon, el Wall Street Journal, Chicago Tribune y Narrative Magazine, y en su faceta literaria ha contribuido con textos humorísticos a The New York Observer y McSweeney’s, entre otros. En 2010 recopiló una selección de sus caricaturas en torno a los judíos en el libro titulado Kvetch As Kvetch Can , y en 2018 lanzó la que hasta la fecha es su obra con mayor éxito entre público y crítica, Las tres vidas de Hannah Arendt.
0 comentarios