Ediciones B, noviembre 2021
En El joyero de la reina, Nieves Herrero relata la historia de «Las joyas de pasar» que hoy luce la reina Letizia. Joyas que fueron guardianas del paso del tiempo y de grandes secretos. Una historia de las joyas como símbolos de poder, amuletos o regalos de amor envenenados. La otra crónica de la historia de las monarquías
Nieves Herrero desvela en El joyero de la reina la apasionante vida de la reina Victoria Eugenia, esposa de Alfonso XIII y bisabuela del rey Felipe VI. Junto a ella y la familia García-Ansorena conoceremos la fascinante historia de las joyas de la corona, alguna de las cuales sigue luciendo hoy en día doña Letizia.
Antes de morir, la reina Victoria Eugenia dejó en su testamento «las joyas de pasar», un conjunto de alhajas regalo de Alfonso XIII que hoy están en manos de la reina Letizia, y que algún día heredará la princesa Leonor. Son de un valor económico e histórico incalculable. En 2014, Letizia recibe este legado de manos de la reina Sofía, y le pide a sus más cercanos colaboradores que le cuenten la historia de las mismas. «¿Qué vivencias y secretos encerrarán?»–se pregunta. «El hecho de que las lucieran las reinas que la precedieron no significa que las hicieran felices. Ser reina no te asegura la felicidad»–reflexiona en voz alta. Bajo esta premisa, Nieves Herrero hilvana un relato protagonizado por la familia real y la familia García-Ansorena, fieles guardianes y creadores de los tesoros que han lucido reyes y reinas durante siglos.
El desarrollo histórico de la novela comienza el 31 de mayo de 1906 cuando Victoria Eugenia de Battemberg se prepara para contraer matrimonio con Alfonso XIII y recibe de manos del joyero Ramiro García-Ansorena la tiara de las Flores de Lis, regalo del rey. Ramiro García-Ansorena no será solo el joyero de la reina Victoria Eugenia, sino también leal confidente con el que descubrirá la historia y el origen de las joyas reales. El lector conocerá, de primera mano, las características de las perlas, los zafiros, las esmeraldas e incluso la curiosa historia de la falsa ‘Peregrina’, gracias a las explicaciones del joyero de la reina. Pero Victoria Eugenia siempre sostuvo en público que su perla ‘Peregrina’ era la auténtica.
Asimismo Ramiro le cuenta que las joyas eran símbolo de prestigio y poder, y que podían tener valores protectores o curativos. La vida de la reina Victoria Eugenia o Ena, como la llamaban en familia, no fue un camino de rosas. Prueba de ello fue el atentado que sufrió el mismo día de su boda de manos del anarquista Mateo Morral. Hubo veintiocho muertos y cientos de heridos, pero la reina y el rey salieron ilesos. Pero este episodio le marcó para siempre.
Nieves Herrero nació en Madrid. Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense y en Derecho por la Universidad Europea, lleva treinta y cinco años ejerciendo el periodismo en prensa, radio y televisión. Su trayectoria en los medios ha sido reconocida con los premios más relevantes de su profesión. Es autora de los best sellers Lo que escondían sus ojos, cuya adaptación a serie de televisión batió récords de audiencia y ganó un premio Ondas; Como si no hubiera un mañana , premio de la crítica de Madrid; Carmen, que se mantuvo durante sesenta semanas en la lista de los libros históricos más vendidos; y Esos días azules, alabada unánimemente tanto por la crítica como por el público.
0 Comments