Lumen, septiembre 2023
Ángeles Caso regresa con Las desheredadas, un libro sobre las grandes mujeres creadoras de los siglos XVIII y XIX que quedaron en la sombra. Continuación del exitoso Las olvidadas , con más de medio millón de ejemplares vendidos, la autora – traducida a quince idiomas y ganadora de los premios Planeta y Fernando Lara- funde géneros literarios y nos entrega una obra emocionante, reivindicativa y profundamente rigurosa sobre las heroínas que osaron alzar la voz y la cabeza.
Hace casi dos décadas Ángeles Caso iniciaba con Las olvidadas un proyecto único: la reconstrucción de una genealogía cultural femenina formada por todas las mujeres que rompieron con lo que la sociedad pretendía imponerles y se atrevieron a vivir a contracorriente, a crear y pensar un mundo mejor, aunque solo recibieran a cambio el desprecio de la crítica y el canon.
Las desheredadas aborda los siglos XVIII y XIX, una época crucial en la historia de Occidente, germen de la que vivimos hoy. Es el tiempo de pintoras como Élisabeth Vigée Le Brun o Adélaïde Labille-Guiard; de las ilustradas lady Mary Montagu o la duquesa de Osuna; de científicas como la marquesa de Châtelet y Ada Lovelace; de las revolucionarias traicionadas como Olympe de Gouges y Mary Wollstonecraft; de escritoras como Mary Shelley, las Brontë o Emilia Pardo Bazán; de las primeras feministas como Flora Tristan, Concepción Arenal o Rosario de Acuña; de las impresionistas como Berthe Morisot o Camille Claudel… Se dedicaron a las artes, al pensamiento, lucharon por la libertad y los derechos de los más desfavorecidos, pero la burguesía ilustrada y liberal acabó imponiendo el relato oficial. Y en él no hubo cabida para ellas. De ese rechazo nacería el feminismo, que iniciaba entonces su carrera imparable.
Ángeles Caso (Gijón, 1959) es escritora, historiadora del arte y comunicadora. Ha publicado diversos ensayos convertidos ya en clásicos de la historiografía de género, como Las olvidadas (2005), Ellas mismas. Autorretratos de pintoras (2016), Grandes maestras. Mujeres en el arte occidental (2017), el libro infantil Pintoras (2018) y Quiero escribirte esta noche una carta de amor (Lumen, 2019). Es autora de novelas de gran éxito y ha recibido galardones como el Premio Planeta 2009 y el Premio a la Mejor Novela Traducida en China 2010 por Contra el viento, y el Premio Fernando Lara 2000 por Un largo silencio. Es también traductora, articulista y guionista. Su obra está traducida a quince idiomas. Con su último libro, Las desheredadas (Lumen, 2023), la autora continúa su historia de mujeres creadoras iniciada en 2005 con Las olvidadas.
0 Comments