Lagarta

GeoPlaneta, febrero 2022

Gabi Martínez publica Lagarta, cómo ser un animal salvaje en España. Un homenaje a la fauna salvaje española y a las personas que dedican su vida a proteger a las especies más amenazadas.

El urogallo, el lagarto gigante de El Hierro, el lince ibérico, el desmán, la ballena vasca, el bucardo… Siguiendo el rastro de animales simbólicos aunque difíciles (o imposibles) de ver, se puede penetrar en la idiosincrasia de las poblaciones que los tienen como referencia. Este nuevo proyecto literario de Gabi Martínez apunta a la geografía española para, a través de algunos animales tan emblemáticos como esquivos, adentrarse en la naturaleza más salvaje del país y en la relación que los españoles
tienen con ella.

Cada animal ayuda a desarrollar un tema de importancia ecosistémica, de modo que el libro va creciendo en cada capítulo, con unas historias que alimentan a las siguientes y se complementan hasta conformar un fresco del estado de la naturaleza en España. Gabi Martínez es uno de los autores españoles de referencia en literatura de la
naturaleza o nature writing y está considerado uno de los renovadores de la literatura de viajes en España. Lagarta es fruto de un trabajo de campo que ha llevado al autor
por toda la geografía española en busca del rastro de sus animales más simbólicos.

El escritor Gabi Martínez lleva años embarcado en un proyecto que va enlazando nuevos objetivos. Reivindicó el cambio de la ciudad al mundo rural, y la figura de
personajes que nos han vinculado al mundo rural y a nuestra biodiversidad, como Félix Rodríguez de la Fuente. A ello le siguió la búsqueda de animales invisibles
(mitológicos, extintos o en peligro de extinción) que le ha permitido rescatar historias de resiliencia natural y de animales que lo han resistido todo. Y en esa línea ha
continuado con Lagarta, un libro que construye la Naturaleza española a través de “retales”, de historias que no hablan necesariamente de animales, sino también y
sobre todo de las personas que conviven, conservan o destruyen a estos animales.

A Gabi Martínez, uno de los grandes exponentes de lo que en español comienza a conocerse como Liternatura, le interesan especialmente las “ovejas negras”, esos
animales por los que no suele interesarse mucha gente, como los reptiles o los anfibios, o algunas especies en peligro de extinción. En muchos casos son, o han sido, símbolos de un territorio, de una región, sin importar si han desaparecido de la faz de la tierra o continúan señoreando sus paisajes físicos o culturales.

Gabi Martínez (Barcelona, 1971). La alianza natural y las tensiones entre lugares, personas y animales están en el centro de su trabajo, traducido en diez países y
distinguido con numerosos reconocimientos. Entre otros, es autor de los libros de no ficción Sólo para gigantes, En la Barrera, Animales invisibles, Un cambio de verdad y Naturalmente urbano. Entre sus novelas destacan Sudd, Voy y Las defensas. Miembro fundador de la Asociación Caravana Negra y de la Fundación Ecología Urbana y Territorial. Codirige el proyecto Animales invisibles.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Si quieres contactar con nosotras…

lectoralector@gmail.com

Suscríbete!


Loading

CUPÓN DESCUENTO CASA DEL LIBRO

Disponible para Amazon Prime