LA VIDA QUE NOS SEPARA – CHUFO LLORENS

NUESTRA OPINIÓN …

A veces hay libros que nos buscan y no me cabe ninguna duda de que La vida que nos separa de Chufo Llorens, era uno de ellos. No tenía previsto ponerme tan pronto con su lectura, pero ante mi caos de pendientes y que no encontraba lo que buscaba, esta novela me empezó a hacer ojitos y aunque lo cogía y lo dejaba, y no terminaba de decidirme, al final no pude resistirme. Estaba claro que el libro no estaba dispuesto a que volviera a dejarlo en la pila de libros por leer.

Después de hablar con su padre, Mariana Casanova se da cuenta de que algo está pasando en los negocios de su marido. Lo que no imagina es que la cosa sea tan grave. Su marido se ha jugado no sólo su futuro sino también el de ella y sus cuatro hijos. Aunque son muchas las dudas que la asaltan, la presión que ejerce la educación que ha recibido, aunque socialmente las cosas están empezando a cambiar, decide salvar a su familia, aunque para ello tenga que tomar decisiones que le son sumamente dolorosas.

Mariana nunca se imaginó que su vida sería tan complicada cuando era una jovencita que empezaba a hacerse mayor y daba sus primeros pasos entre la burguesía barcelonesa, en una época en la que las costumbres y tradiciones tanto marcaban la vida de las mujeres. Un tiempo en el que su vida se presentaba como un camino de rosas.

La vida que nos separa tiene mucho de novela costumbrista, ya que Chufo Llorens refleja a la perfección, a través de la vida de Mariana, lo que se esperaba de la mujer española en los años 60 y 70, aunque a finales de esta última década las cosas comenzaran a cambiar, y ella perteneciera a una clase social privilegiada.

Una vida en la que su futuro era el matrimonio y el papel de las mujeres era cuidar el hogar, atender al marido que llegaba cansado de trabajar, estar dispuesta a sus deseos, y la procreación y cuidado de los hijos. Una mujer que en aquellos años tenía muchas obligaciones y prácticamente ningún derecho. Una mujer que dependía del hombre para todo y ni siquiera podía disponer de sus bienes sin su permiso. Y, por supuesto, no podía abandonar a su marido en ninguna circunstancia.

Aunque son muchos los personajes que transitan por esta novela, la protagonista indiscutible es Mariana Casanova, cuya historia vamos conociendo a través de dos hilos temporales, uno que en el que la conocemos a una joven soñadora, con sus primeros amores y sinsabores de la vida; y otro, en el que Mariana ya casada y con 4 hijos, tiene que enfrentarse a todos los problemas que le acarrean los desmanes de su marido, tanto en España como cuando, por el bien de su familia y sus hijos decide seguir a su marido en la vida que tuvo que comenzar en Méjico, tras su huida de España, y enfrentarse a un futuro incierto.

Mariana es uno de esos personajes de novela difíciles de olvidar. Es una mujer fuerte, luchadora, decidida, y que pese a sus fuertes convicciones morales y sociales no se resigna. Una mujer que se debate entre el deber y lo que ella querría, que se ve anclada en un matrimonio que sólo le da sinsabores y aún así se siente culpable por el fracaso del mismo. Un personaje al que veremos evolucionar a lo largo de la trama

Sin duda una de las bazas más importante de La vida que nos separa, además de su ambientación, son sus personajes, construidos con maestría por el autor. Unos personajes de carne y hueso, muy bien caracterizados que son reflejo de la mentalidad de una época.

La vida que nos separa, además de los personajes y ambientación antes mencionados, volveremos a disfrutar de la impecable forma de narrar de Chufo Llorens, su magnífica prosa, del buen ritmo de una novela que conseguirá que sus más de 600 páginas nos duren un suspiro gracias a esos capítulos cortos que nos incitan a leer y consiguen que nos cueste abandonar las páginas de esta novela.

FICHA DEL LIBRO

FRAGMENTO

2 Comments

  1. Margari

    Pues no he leído nada del autor y por lo que cuentas, parece una muy buena novela para estrenarme. Tomo nota.
    Besotes!!!

    Reply
    • concha

      Lo sentimos mucho, nosotros solo nos hicimos eco, en su día, de la información que nos hicieron llegar y no tenemos ninguna forma de averiguarlo. Saludos.

      Reply

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *