La travesía final

HarperCollins Ibérica, abril 2021

La travesía final de José Calvo Poyato, una novela que transcurre en Badajoz, Coruña (Casa de las Especias), Guetaria, Granada, Madrid, Sevilla, Valencia, Valladolid, Vitoria (con comidas en El Portalón)…

Elcano recibía, en 1522, el derecho a usar un escudo de armas con el lema «Primus circumdedisti me». Carlos I se lo otorgaba tras culminar la primera circunnavegación a la tierra. Esa gesta, que generó no pocas tensiones con Portugal, lo convirtió en uno de los marinos más respetados del reino. Recompensado también con una generosa pensión, no iba, sin embargo, a quedarse en tierra tan fácilmente. Era un marino de raza y todos sus esfuerzos se encaminaron al apresto de una nueva expedición que, navegando por la ruta abierta hasta las islas de las Especias, las incorporase a los dominios del rey de España. Elcano soñó con ser su capitán general y lo conseguirá… pero, ¿a qué precio?

Tras los aplausos cosechados por La ruta infinita, José Calvo Poyato nos embarca en La travesía final, uno de los viajes menos conocidos de la navegación española: la azarosa expedición de Jofré García de Loaysa, en la que la aportación de Elcano fue fundamental.

En La travesía final se dan la mano acontecimientos y personajes históricos de una época clave de nuestra historia en la que discurre la vida de Elcano después de haber dado la primera vuelta al mundo. Unos años en los que Carlos I acarició el proyecto de incorporar las islas de las Especias al imperio español y en los que llegó a fundarse, en La Coruña, la Casa de la Contratación de la Especiería. Fue aquel un tiempo en que menudearon los desencuentros con los portugueses y también los acuerdos para cerrar matrimonios reales, y hubo además fuertes tensiones en la corte y guerra contra la Francia de Francisco I, que acabará preso en Madrid.

Elcano será testigo de todos estos acontecimientos y protagonista de otros, como las Juntas de Badajoz-Elvas, donde la cartografía, uno de los grandes secretos de Estado, será de gran importancia. Una vez más José Calvo Poyato, conmemorando el 500 aniversario de la primera vuelta al mundo, nos embarca con maestría en las naos que surcaron el Atlántico y el Pacífico en una aventura muchas veces olvidada pero fascinante.

José Calvo Poyato (Cabra, 1951) es doctor en Historia Moderna. Como historiador, ha trabajado sobre el tránsito de los Austrias a los Borbones y la configuración del nuevo modelo de Estado en el siglo XVIII.

Comenzó a cultivar la novela histórica hace más de dos décadas con El hechizo del rey; después vendrían, entre otras, La dama del dragón El sueño de Hipatia. Todas ellas tuvieron una excelente acogida, consagrándolo como uno de los más importantes autores del género histórico en España.

En sus últimas obras, Sangre en la calle del TurcoEl Gran Capitán El Espía del Rey, ha abordado personajes clave en la historia de España, como son el general Prim, presidente de gobierno asesinado en 1870, Gonzalo Fernández de Córdoba, conquistador  de Nápoles en el reinado de los Reyes Católicos, o Jorge Juan, el gran marino de la época ilustrada. Su última novela hasta la fecha ha sido La Ruta Infinita, publicada con gran éxito por HarperCollins. Sus novelas han sido publicadas en numerosos países, entre ellos Alemania, Italia, Portugal, Francia, Polonia o Rusia.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Si quieres contactar con nosotras…

lectoralector@gmail.com

Suscríbete!


Loading

CUPÓN DESCUENTO CASA DEL LIBRO

Disponible para Amazon Prime