LA TRADUCTORA – JOSÉ GIL ROMERO Y GORETTI IRISARRI

NUESTRA OPINIÓN …

Aunque hace tiempo que tenía intención de leer a estos autores (en las estanterías ya esperaba algún titulo suyo) no ha sido hasta La traductora cuando, por fin, he encontrado un hueco para poder leer una novela suya. Eso y que la traductora protagonista de esta novela ya tenía otra aventura con la que disfrutar después. Así que sin más tardanza decidí que era el momento.

Elsa Braumann es una joven que, en la postguerra, subsiste dedicándose a traducir libros del alemán al español y que, además, en estos momentos cuida de su hermana que acaba de pasar por una situación difícil.

Su vida se pondrá patas arriba, el día que unos hombres llegan a su casa y sin más explicaciones, la conducen a la Capitanía de Madrid, donde requerirán sus servicios para llevar a cabo una misión secreta en la que tendrá que actuar como intérprete.

La traductora toma como base un hecho histórico real, el encuentro entre Hitler y Franco en Hendaya, para crear a su alrededor un thriller de espionaje con una trama muy entretenida, bien hilada, y llena de intriga. Ambientada en la España de la postguerra y situada cuando se estaba librando la Segunda Guerra Mundial, un momento en el que nuestro papel era de país neutral. Una contienda en la que Hitler estaba empeñado en que España entrara poniéndose de su parte.

José Gil Romero y Goretti Irasarri hacen un buen retrato de la España de esos días. Del ambiente que se vivía, de la carestía, la escasez y el hambre que se pasaba, de los miedos de la población en aquella España en la que cualquiera podría ser denunciado por no ser adepto al régimen. Un relato muy visual, con una historia bien narrada y documentada, que mantiene la atención del lector a lo largo de toda la lectura, si bien en momentos puntuales, para mi gusto, decae algo el ritmo y la tensión narrativa, para luego volver a recuperarlos.

En La traductora nos vamos a encontrar un amplio abanico de personajes. Monárquicos que luchan porque vuelva a España el Rey; militares adeptos al régimen y otros que tratan de que el país evolucione y no se quede estancado y aislado; maquis; gente que sólo quiere vivir tranquila; los que luchan, dentro de sus posibilidades, contra el régimen y la censura que se está instaurando; etc. Sobre todos ellos detacan Elsa Braumann, la traductora, que se ve envuelta en una situación que no ha buscado y a la que todos intentan utilizar y el coronel Bernal, un militar que se debate continuamente entre su deber y cómo le gustaría que fueran las cosas. Me ha gustado la forma en la que los autores han dado vida a este elenco de personajes tan diferentes entre sí y entre todos a estos dos últimos, los protagonistas de la novela.

La traductora no es una novela de espías propiamente dicha, pero si te gusta la intriga, las novelas rápidas de leer, con historias bien hiladas capaces de mantener tu atención de principio a fin y bien ambientadas, no lo dudes esta puede puede ser una buena elección

FICHA DEL LIBRO

1 Comentario

  1. Manuela

    Pues no pinta mal, pero ahora mismo tengo otras muchas que me apetecen un montón.
    Besos.

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Si quieres contactar con nosotras…

lectoralector@gmail.com

Suscríbete!


Loading

CUPÓN DESCUENTO CASA DEL LIBRO

Disponible para Amazon Prime