LA REINA DE LA LLUVIA – Katherine Scholes

NUESTRA OPINIÓN …

Que un libro esté avalado por Luz Gabás, autora de Palmeras en la nieve, de la que dice de La Reina de la Lluvia de Katherine Scholes : «Preciosa. Tremenda. Inspiradora. Una inolvidable historia de amor, entrega y coraje en el corazón del África colonial» resulta atractivo suficiente para adentrarse en sus páginas.

Había dejado intencionadamente esta lectura para mis vacaciones, pensando que iba a tener más tiempo para dedicarle a la lectura y así poder disfrutar tranquilamente de esta novela y sacarle todo el partido, pero a veces las cosas no son tal y como queremos, y creo que ese fue el problema fundamental para que el principio de esta novela se me hiciese un tanto lento y me costase un tanto conectar con la historia.

No se trataba de una novela para coger y dejar en múltiples ocasiones, sino para adentrarse en su historia y perderse entre sus páginas, así que cuando más adelante pude dedicarle más tiempo, leerla con más tranquilidad y logré coger el ritmo de lectura tengo que reconocer que ha sido una historia que me ha gustado y mucho.

La Reina de la Lluvia está compuesta de cuatro partes que a su vez están divididas en capítulos, a lo largo de las cuales conoceremos los lazos que unen a Kate y a Annah y, a través de un viaje al pasado y de las vivencias de esta última, una historia que, pese a que no hayan pasado muchos años desde los años en que está enclavada, se nos antojara muy lejana y basada en unos hechos bastante desconocidos por mi parte.

Como he dicho La Reina de la Lluvia tiene cuatro partes y la primera es sobre todo una presentación de las de Kate y Annah y que van a dar paso a la verdadera historia que esconde esta novela.La parte que más espacio ocupa en la novela es la segunda. Aunque será en esta parte y en la tercera donde verdaderamente conocemos al que es el personaje central y verdadera protagonista de la novela Annah Mason, una mujer que desde el principio sabe lo que quiere y sabe luchar contra todas las adversidades que le van surgiendo en el camino. Una mujer fuerte que logra resurgir de sus cenizas y llevar a cabo una misión que era la que realmente perseguía, aunque las cosas al principio no sucedieran exactamente como pensó cuando inició su labor como «misionera/enfermera» en Tanganica, con la ilusión de vivir las mismas o parecidas experiencias que había vivido su tía, la fundadora de la Misión en Dodoma, y a la que siempre había admirado y querido emular.

Pronto caeremos en las redes de este personaje, en cuanto la conozcamos conectaremos con ella y viviremos con ella toda la aventura. Annah es una mujer que aunque aparenta fragilidad, tiene una gran fortaleza, una mujer a la que veremos evolucionar, que es capaz de adaptarse, luchando contra unas normas establecidas y rígidas, al mundo en el que vive y a las gentes con las que convive y quiere ayudar, y aunque las cosas no sean fáciles siempre encuentra la forma de hacerlo y salir adelante. Comprende que, si quiere acercarse y ayudar a esas gentes, no tiene que cerrarse en sus creencias y en su saber, que quizás ellos también tengan muchas cosas que aportar, cosas tan valiosas como las suyas y que además le aportarán una manera distinta de ver y vivir la vida.

Pero como imaginaréis, en una novela de casi 700 páginas, Annah no es el único personaje. Hay muchos otros personajes como Kate, Sarah, Michael, Mtemi, etc. Unos personajes que aun no teniendo la misma relevancia en la narración no están exentos de una personalidad y unos rasgos perfectamente definidos y dibujados.

A mi me ha gustado bastante el personaje de Sarah, esa mujer que va pasando por una transformación que al principio de la novela nos es imposible imaginar.

En cuanto al estilo de La Reina de la Lluvia, tiene una prosa agradable, sencilla, con un ritmo bastante fluido, que introduce los diálogos en su justa medida consiguiendo un equilibrio perfecto entre estos y la narración. Las descripciones son excepcionales ya que aun deteniéndose en ocasiones mucho en algunos detalles, o narrando situaciones con mucha minuciosidad no se hacen tediosos en ningún momento, sino que embellecen lo que estamos leyendo. No nos será difícil, por ejemplo, visualizar ese lago lleno de flamencos color rosa, o los ritos tribales, entre otras muchas escenas, de las que nos llegará hasta su colorido.

Y es que de la mano de Annah vamos a visitar lugares éxoticos, vamos a vivir aventuras, nos va a conmover y hasta seguro que consigue que se nos escape alguna lagrimilla, y también seremos participes de un amor «no muy bien visto» ni comprendido, con todas las consecuencias que ello conlleva.

Una novela que empezará con una presentación de lo que va a venir después, pero que de ningún modo vamos a imaginarnos a donde nos va a llevar. Una narración que va a ir creciendo en intensidad y que nos va atrapando en sus páginas de modo que queremos saber más y más, y que lo que en principio pensábamos que iba a ser el motivo principal de la novela, va a terminar convirtiéndose en un episodio más de la vida de esta mujer, aunque no por ello va a ser menos importante.

No es una lectura, como os he dicho al principio que se pueda coger en cualquier momento, no es de esas que puedes coger y dejar mil veces, ya que requiere una lectura pausada en la que puedas empaparte de todo lo que la autora nos cuenta, de esos mil y un detalle que nos muestra con tanta maestría.

Al terminar La Reina de la Lluvia no pude por menos que mirar las fechas en que están situados los episodios que en ella se nos relatan, y es que, aunque nos pueda parecer que los sucesos reales e inventados plasmados en la novela pasaron hace muchísimo tiempo, la novela está enclavada en mitad del siglo XX, algo que me dejó un poco fuera de lugar cuando fui consciente de esta circunstancia.

Si te gustan las novelas en las que nos enfrentamos a otras culturas, otras formas de vida, que tienen como escenario lugares exóticos, y que además tienen un buen argumento, con unos personajes bien trazados, y todo ello es narrado de una manera amena, sencilla que te hace disfrutar, en la que las descripciones no hacen más que aportar belleza sin aburrir en ningún momento, no lo dudes esta es tu novela.

FICHA DEL LIBRO

FRAGMENTO

           

19 Comentarios

  1. Espe

    Lo tengo pendiente pero es un tema que me interesa así que quiero leerlo ya.
    Un beso

    Responder
  2. ebookenfeitizado

    Hace solo 4 días que la recomendación de Luz Gabás me hizo pararme ante esta novela, echarle un ojo, y prometerme que al llegar a casa lo buscaría en Amazon para mi ebook. Y no me acordé!!! Gracias por recordármelo, y por confirmarme mi elección ;)

    Responder
  3. Anónimo

    Bonita reseña, tiene buena pinta.
    Saludos

    Responder
  4. Marina Ortega

    La verdad es que me apetece bastante, creo que es un libro que puede gustarme :D

    Responder
  5. Carax

    La leí este verano y me encantó, la ambientación y la historia son geniales
    Besos

    Responder
  6. Enzo

    Me gusta lo que cuentas de la novela, me reafirma en su lectura, ya la tenía anotada hace tiempo.
    Un beso.

    Responder
  7. L

    Me gustaría leerla, aunque tal vez más adelante, por todos los que tengo pendientes.
    ¡Un abrazo!

    Responder
  8. susana palacios

    La tengo apuntada, solo me falta buscarle el momento adecuado como duces, besotes

    Responder
  9. Manuela

    La tengo anotada y no acabo de decidirme pero sin duda, con esta reseña, le doy un empujoncito. Besos.

    Responder
  10. Tatty

    Hace tiempo que tengo ganas de leerla, me atrae muchísimo y creo que me gustará por todo lo que cuentas, lo único tendré en cuenta que requiere una lectura pausada
    besos

    Responder
  11. mientrasleo

    Pues mira, a mi no me había llamado la atención en absoluto, pero si que es cierto que me gusta acercarme a otras culturas por la vía literaria. Lo reconsideraré, me ha gustado tu reseña
    Besos

    Responder
  12. L.I.M

    Pues tiene buena pinta y en cierta manera me ha recordado a Palmeras en la Nieve, aunque ya sé que seguramente los detalles del argumento no tienen nada que ver, pero me ha venido a la memoria las descripciones de África, de sus gentes, de cómo los personajes se acaban integrando allí hasta el punto de casi no querer volver a su país de origen etc. Me la apunto.
    Besos!

    Responder
  13. Meg

    No me llamaba pero cambié de opinión hace tiempo, lo quiero leer, y ahora más! :-) Un beso!!

    Responder
  14. Margari

    Me gusta conocer otros países, otras culturas a través de los libros, así que apuntado me lo llevo.
    Besotes!!!

    Responder
  15. albanta

    Me gustó mucho esta novela.

    Responder
  16. Carmen Forján

    Recibí la novela hace tiempo. He de reconocer que las landscape novels no son ahora mi prioridad.
    Un abrazo,

    Responder
  17. Isa Martínez

    Lo tengo desde hace un tiempo en la estantería, y si aún no me he animado a leerlo es porque me echa para atrás el tamaño del libro. Espero leerlo pronto ^^
    Un beso

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Si quieres contactar con nosotras…

lectoralector@gmail.com

Suscríbete!


Loading

CUPÓN DESCUENTO CASA DEL LIBRO

Disponible para Amazon Prime